Nuclear

¿Qué dice el Plan de Transición Energética a 2030?

Estos son algunos comentarios sobre el Plan Nacional de Transición Energética al 2030. Como sus implicancias son muchas y variadas, iré incorporando observaciones a medida que avance con su lectura y análisis. Son muy bienvenidos los comentarios y críticas que puedan hacerme. Última actualización 9/9/23   Esta semana se conoció el documento titulado Plan Nacional de Transición Energética a 2030 (PTE 2030), publicado a través de la Resolución 517/2023 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación. Este

PHASE OUT NUCLEAR EN ALEMANIA: UNA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA, SOCIAL Y POLÍTICA

Publicado originalmente: 15 abril, 2023 Punto Verde. Última actualización: 18/4/2023 Por Juan Carlos Villalonga* @calivillalonga A la medianoche del 15 de abril Alemania cerró sus últimas tres plantas nucleares. Es el hito más relevante en el proceso de abandono de la energía nuclear en ese país y que comenzó formalmente en el año 2000. ¿Cómo fue eso posible? El proceso implicó la desactivación de más de 26.000 MW (36 reactores de potencia), varios reactores experimentales y un importante complejo industrial. Algo así

Desacralizar lo nuclear

Es bueno que el grupo de los “ex-secretarios de energía” haya salido a expresar sus críticas y advertencias sobre la conveniencia o no del contrato con China para adquirir una nueva planta nuclear. Lo destaco porque, más allá de coincidir con mucho de lo que ellos expresan, marca una saludable actitud: no estamos obligados a la unanimidad de opinión en materia nuclear y se trata de un tema que, como tantos otros, es opinable; es una área donde deben ser

Apuntes en torno al éxito de Die Grünen

Tomando como punto de partida la nota “¿De dónde viene el éxito del partido verde alemán?” publicada por el sitio de periodismo político Cenital se me ocurrió oportuno complemetarla con una par de consideraciones sobre el fenómeno verde en Alemania. Recomiendo la lectura de la nota original más allá de que estos apuntes puedan ser leídos con independencia de ella. He leído con mucho interés la nota “¿De dónde viene el éxito del partido

Renovables, si la cancha no estuviese inclinada

Leyendo un documento del Instituto General Mosconi acerca del debate en torno a la venta de las acciones del Estado a través de ENARSA en la empresa TRANSENER, me encontré con un interesante párrafo. Más allá de las implicancias que puede tener o no esa venta, me llamó la atención un párrafo en el que refiere al carácter monopólico de la transmisión y distribución de la energía eléctrica y, por el contrario, la libre competencia en el sector generación,

Reflexiones sobre las represas de Santa Cruz

Hace pocas semanas atrás el Congreso Nacional debió realizar la Audiencia Pública por la evaluación del impacto ambiental de las represas hidroeléctricas sobre el Río Santa Cruz. Posteriormente, las comisiones de Energía y Ambiente de ambas cámaras realizaron sus respectivos informes sobre lo escuchado en dicha audiencia para ser elevados al Poder Ejecutivo. En tal instancia es que presenté un documento en el que desarrollo algunas reflexiones pertinentes al impacto ambiental de las represas y del plan energético en su conjunto. Nota de presentación