Vencimiento de las concesiones: Nación ordenó contar a las viejas represas como renovables
Juan Carlos Villalonga, explicó que tal diferenciación se debe no a la fuente en sí de la energía sino al impacto que generan los desarrollos. Seguir leyendo
Santa Cruz y Chubut son estratégicas para el hidrógeno
Así lo manifestó Juan Carlos Villalonga, especialista en matriz energética y cambio climático, y es presidente de Globe Internacional. Seguir leyendo
Transición 2030. Entrevista A24 (TV)
Entrevista 15 de octuble de 2023 en A24 para el programa “Transición 2030” conducido por Cata de Elía. Transición 2030, un programa que nos permite entrar en diálogo con los actores indispensables que llevarán a nuestro país hacia una matriz de energías limpias. Con la conducción de Cata de Elía.
El hidrógeno y las renovables, claves de la “industrialización verde” desde la Patagonia
(Enviado Especial – Comodoro Rivadavia) – Durante la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia, cuatro de las empresas más destacadas en el segmento de las energías renovables y el hidrógeno comentaron sus proyectos: Fortescue Future Energy, Genneia, Hychico y se sumó Aluar con sus iniciativas en renovables. El escenario del mercado, la infraestructura que falta y el pedido de un marco normativo fueron los ejes de la conversación… seguir…
Análisis: Ex diputado nacional opinó sobre la Estrategia Nacional de Hidrógeno de Argentina
Juan Carlos Villalonga apuntó a que la industria del H2 esté integrada al mundo “desde el minuto cero” y que se elija “el camino más corto” si se observa una elevada envergadura como potencial exportador. Seguir leyendo
Hidrógeno: «No legislemos ahuyentando a las inversiones»
Argentina tiene una enorme oportunidad de desarrollo en el mercado del hidrógeno por sus condiciones naturales, pero el proyecto de ley que presentó el gobierno podría dejar al país fuera del contexto internacional. Seguir leyendo
Hidrógeno: no legislemos ahuyentando a las inversiones
Las oportunidades que tiene nuestro país en materia energética Publicado orginalmente el 21-09-2023 en Perfil publicado luego el 22-09-2023 en Río Negro y el 3-10-2023 en VíaPaís. Juan Carlos Villalonga* En el horizonte de los cambios radicales que se están produciendo en el mundo de la energía, el hidrógeno aparece como una componente ineludible y un actor prometedor. La profunda transformación del sector energético…
Hidrógeno, en el camino de la transición
Nota originalmente publica en Gerencia Ambiental, N° 300, septiembre 2023. Se puede leer la nota completa aquí.
Liebreich: El “Net Zero” será más difícil de lo que se cree, y también, más fácil.
Parte I: Lo más difícil 6 de septiembre de 2023 (publicado originalmente en BloombergNEF) Por Michael Liebreich, colaborador principal, BloombergNEF La transición a una economía de cero neto emisiones de carbono será sencilla: basta con desplegar tecnologías baratas de energía limpia, ser más eficientes energéticamente cada año, seguir innovando y dejar de talar bosques. ¿Qué podría ser más fácil? La…
La transición energética argentina ya cuenta con una hoja de ruta
Según el plan oficial, se necesitan 86 mil millones de dólares hasta 2030 para impulsar la transición energética. Las renovables cubrirían casi el 60 por ciento de la oferta eléctrica. Argentina aspira a generar el 57 por ciento de su energía eléctrica a partir de fuentes renovables para finales de la década, según un plan oficial de transición energética presentado a finales de…
PlataformaH2 Argentina analizó el proyecto de ley de hidrógeno: ¿Cuáles son los principales puntos observados?
Desde la entidad plantean una serie de serie de comentarios y anotaciones acerca de la iniciativa enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo, pero no se ve tan factible que este año tenga tratamiento legislativo. Por Matías Medinilla matiasmedinilla@energiaestrategica.com Publicado en Energía Estratégica (25/8/23) Pasaron más de tres meses desde que la Secretaría de Energía de la Nación presentó al Congreso su…
Presente y futuro del mercado de energías renovables: qué puede esperarse en Argentina
Un tema urgente en la agenda global en los últimos años por su rol fundamental en la carrera contra el cambio climático; qué se necesita para potenciar el desarrollo del sector en el país Seguir leyendo
Qué dicen los expertos sobre el plan de la Argentina para cumplir con sus metas climáticas
La secretaría de Energía aprobó, tras una larga demora, los dos documentos más importantes en materia ambiental para cumplir con los compromisos climáticos del país, seguir leyendo
Claves para un marco normativo para el desarrollo de la industria del hidrógeno
La expectativa del uso en diversidad de nuevas aplicaciones energética e industriales ha crecido de forma notable y a escala mundial en los últimos años por Juan Carlos Villalonga El objetivo de limitar el incremento de la temperatura promedio global a no más de 1.5° C provocó que el desarrollo de esta industria comience a ser prioritario. Esta meta climática establecida por…
El proyecto de hidrógeno pierde consenso y no se trataría este año
La iniciativa acapara un rechazo casi unánime del sector energético y del arco político opositor, que asegura tener un proyecto de hidrógeno mejor. Por Fernando Herediafheredia@lmneuquen.com.ar Así como el marco regulatorio propuesto para el GNL recibió una aceptación considerable por parte de la industria energética y el arco político argentino, el proyecto de ley de hidrógeno generó un rechazo casi unánime que le…
El proyecto de ley de hidrógeno verde podría no tratarse este año: los motivos
El proyecto de ley de hidrógeno verde generó un rechazo casi unánime por parte de la industria energética y del arco político argentino. Esto le otorga pocas posibilidades de tratamiento en Diputados. Se dio a conocer un documento donde se expresó una “preocupación” respecto al contenido de la iniciativa por incorporar “trabas, objetivos inalcanzables, y amenazas a la competitividad del hidrógeno argentino”. El…
“La minería requiere un marco regulatorio confiable”
Juan Carlos Villalonga consideró que es necesario crear bases sólidas para garantizar la seguridad jurídica y la aceptación social. Seguir leyendo
Entrevista con Adrian Puente (CNN Radio)
Entrevista CNN Radio 26/4/23: Cambio climático y el estudio de la NASA sobre balance de CO2
Entrevista en Planeta Tiempo por TiempoFM (Río Gallegos)
Entrevista 18/4/23 El abandono de la energía nuclear en Alemania y lo que sucede en el resto del mundo. Se puede escuchar aquí.
Se realizará foro sobre transición energética con amplia grilla de expositores
PUERTO MADRYN El próximo viernes 14 de abril se llevará a cabo el Foro de Transición Energética, bajo la temática «Una oportunidad para la región». (nota completa en REDACCIÓN CHUBUT 09/04/2023)
EVENPA SERÁ ESCENARIO DEL “FORO TRANSICIÓN ENERGÉTICA – UNA OPORTUNIDAD PARA LA REGIÓN”
14/04/23. El panel “El rol Estratégico de la Región en la Transición Energética” será moderado por J.C. Villalonga. Seguir leyendo
Aseguran que Argentina crece en energía renovables por intermedio de la inversión privada
La Mesa de Energía de 9 de Julio convocó al ex diputado nacional, Juan Carlos Villalonga. Seguir leyendo
Energia Renovable: La CEyS llevo adelante una capacitación interna
La Cooperativa Eléctrica y de Servicios “M. Moreno” Ltda. trabaja en la búsqueda de herramientas para brindar opciones a la comunidad de asociados que contribuyan con el medio ambiente y el desarrollo de Energías Renovables a través de sus servicios. (seguir leyendo en El Regional Digital 4/4/23)
Capacitación sobre energías renovables en la CEyS
Herramientas para los asociados en la contribución del medio ambiente. Seguir leyendo
Autoridades municipales participaron de la reunión de la Mesa de Energía
En 9 de Julio se desarrolló una nueva reunión de la denominada Mesa de Energía. Seguir leyendo
La CEYS Mariano Moreno convoco a la Mesa de Energía, e informo de la situación eléctrica local y «Energías Limpias»
Nueva reunión de la Mesa de Energía, convocada por la Cooperativa Eléctrica de 9 de Julio. Seguir leyendo
Juan Carlos Villalonga: “Con el hidrogeno verde bajarán emisiones en sectores difíciles de electrificar”
Así lo comentó el político y ecologista al hablar sobre la sequía y el hidrógeno verde. Seguir leyendo
Cambio de estrategia: Alberto Fernández “ignora” electromovilidad mientras prioriza gas y petróleo
A diferencia de la apertura de sesiones ordinarias de 2022, donde anunció el interés de tomar medidas que incentiven la fabricación de vehículos eléctricos, el presidente no solo dejó de lado a la movilidad sostenible, sino que además hizo fuerte hincapié en el gas y petróleo. Seguir leyendo
La Repregunta. Juan Carlos Villalonga: “En Chile, las energías renovables representan el 53%; en la Argentina, apenas el 14%”
El especialista en matriz energética y cambio climático asegura que una política precisa en renovables garantizará el ingreso a un mercado mundial que comienza a privilegiar los productos generados con emisión cero. Seguir leyendo https://www.youtube.com/watch?v=vKQypwTpo2s
Argentina creó la Mesa Intersectorial del Hidrógeno para desarrollar una estrategia nacional
Mercedes Marcó del Pont, secretaria de Asuntos Estratégicos, sostuvo que será un recurso a exportar, pero desde el sector energético plantearon que debe pensarse como un producto industrial y esperan que la convocatoria sea verdaderamente amplia. Seguir leyendo
El diseño de una política para el H2 verde
por Juan Carlos Villalonga, publicado en Hidrógeno Verde Hoy (Nro 3 enero 2023) Hay un consenso generalizado en que el desarrollo del hidrógeno en la Argentina tiene un gran potencial, particularmente como bien exportable. Pero no estoy tan seguro que haya un acuerdo claro acerca del esfuerzo que deberemos realizar para convertir ese potencial en una posibilidad cierta. Es frecuente…
Se retrasa el proyecto de ley que abriría las puertas al combustible del futuro en Argentina
“Que el proyecto de hidrógeno no haya sido enviado a sesiones extraordinarias creo que es finalmente mejor ya que ese marco normativo no debería discutirse de manera apresurada y, por el contrario, debe ser diseñado de manera muy prolija y con un alto nivel de consenso para que tenga efecto”, sostuvo Juan Carlos Villalonga Seguir leyendo
¿Qué se espera y qué falta para tener una mayor movilidad sustentable en Argentina?
Juan Carlos Villalonga, exdiputado nacional, presidente de GLOBE y miembro de la PlataformaH2 Argentina, sumó su voz al debate en dialogo con este portal de noticias e insistió con que el Estado “debe” impulsar algunas medidas que faciliten el despliegue de infraestructura como también incentivos para usuarios de vehículos eléctricos, pero no dejó de lado el rol que puedan tomar los…
Hidrógeno verde en América Latina: entre la oportunidad de exportar combustible o usarlo para la producción nacional
Juan Carlos Villalonga, ex diputado nacional de Argentina y experto en temas energéticos, describe la situación de Argentina como un poco más “precaria”. Seguir leyendo
20 fotos: XX Forum Empresarial organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina
El encuentro estuvo encabezado por el presidente de CCI France Argentine, Rodrigo Pérez Graziano; la embajadora de Francia, Claudia Scherer-Effosse; el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, y el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones, Juan Usandivaras Ver fotos
Advierten que el hidrógeno verde no figura en las metas del nuevo PNAyMCC de Argentina
Juan Carlos Villalonga, presidente de GLOBE y miembro de la PlataformaH2 Argentina, conversó con Energía Estratégica y sostuvo que, con ello, el país seguirá en un terreno de definiciones “totalmente difusas”, ya que al hablar de bajas emisiones se podría generar un marco regulatorio para impulsar cualquier tipo de H2. Seguir leyendo
Transición Energética Sostenible del golfo San Jorge firmó convenio con H2Argentina para promover el hidrógeno verde
El grupo Transición Energética Sostenible (TES) de Comodoro Rivadavia firmó el sábado 22 de octubre un convenio con la plataforma H2 Argentina, por el que adhiere al propósito, misión y valores de dicha organización, en el marco de objetivos vinculados a la utilización de energías limpias y el desarrollo del hidrógeno. Seguir leyendo
Pantanos ambientales
UNA BUENA LEY DE HUMEDALES NO PUEDE RESOLVER TODOS LOS PROBLEMAS QUE PROMETE RESOLVER. UNA MALA, EN CAMBIO, SERÍA OTRA OPORTUNIDAD PERDIDA PARA LOGRAR AVANCES CONCRETOS. Por CALI VILLALONGA Y ALEJANDRO WINOGRAD 2 de octubre de 2022 (publicada en revista Seúl) Hace dos años, en el período más riguroso de la cuarentena impuesta para controlar la pandemia, hubo un período durante…
Juan Carlos Villalonga: “La agenda ambiental está bastante maltratada”
POR SEBASTIÁN SAAVEDRA Desde fines de 1983, Juan Carlos Villalonga tiene participación activa en el movimiento ambientalista. Fue diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires y es vocero del movimiento ecologista político Los Verdes Argentina. Hoy trabaja desde el ambiente privado, pero en esta charla exclusiva con Optimism, nos da un pantallazo de la situación de nuestro país en…
Entrevista en “La Pregunta sin Fin” (16/8/22)
Entrevista de Luciana Vazquez a Juan Carlos Villalonga para “La Pregunta sin Fin” en FM Milenium 106.7
Jornada de debate en Diputados por el marco regulatorio del Hidrógeno Verde
El evento fue promovido por la diputada nacional Pamela Verasay -en colaboración con GLOBE International y la PlataformaH2 Argentina- bajo el objetivo de contribuir con la discusión en torno a la actualización de la Ley Nacional de Promoción del Hidrógeno 26.123. Contar con una normativa aggiornada que establezca previsibilidad es uno de los imperativos para el despegue del sector. Por…
Hay fecha para el primer debate de la ley de hidrógeno en Diputados
Universidad Austral, Instituto de Energía. El proyecto de ley que prevé un régimen nacional de promoción del hidrógeno se encuentra en stand by a casi diez meses de haber ingresado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, debido a la renovación del Poder Legislativo en el último año… seguir leyendo.
Ley de Hidrógeno: buscan activar el debate en Diputados
Desde la Plataforma H2 Argentina realizarán una actividad en agosto para iniciar la discusión en el congreso sobre el marco regulatorio del hidrógeno. “Argentina tiene que hacer un camino para reconstruir la confianza y que pueda haber inversiones”, subrayaron. POR MIQUELA DANIL JUAREZ (Diario Rio Negro, julio 26, 2022) El proyecto de ley que busca impulsar la industria del hidrógeno no ha…
Juan Carlos Villalonga*: “Hay una gran oportunidad para hacer negocios con el Hidrógeno en Argentina”
*Presidente de Plataforma H2 Argentina y ex diputado nacional. Publicado RevistaExpertos, 1 de julio de 2022. ¿Qué importancia tiene el hidrógeno? El hidrógeno verde forma parte del menú que estamos obligados a poner en marcha lo antes posible para completar el proceso de descarbonización. A partir de adoptar el Acuerdo de París nos comprometimos a una meta climática muy precisa,…
La góndola del mundo
SI BIEN LA APROBACIÓN DEL TRIGO TRANSGÉNICO HB4 MERECE CELEBRARSE, TAMBIÉN PODRÍA SER UN PROBLEMA ANTE LA CRECIENTE DEMANDA MUNDIAL POR PRODUCTOS VEGANOS O AGROECOLÓGICOS. Por CALI VILLALONGA Y ALEJANDRO WINOGRAD Publicado en Seúl el 17 de junio de 2022 En la edición de Seúl del domingo 5 de junio se publicó un artículo (“La izquierda ‘monsanta’”) en el que se da cuenta del desarrollo…
Arman comisión para potenciar la generación con energía renovable
El espacio con varios sectores busca proponer modificaciones a la normativa vigente. Seguir leyendo
Argentina no figura entre los principales países para producir hidrógeno verde
El país tendría un costo de producción de USD 1,3/kgH2 a USD 2,2/kgH2 en el futuro, debido a diferentes factores relacionados con la energía solar y por un “elevado” costo promedio ponderado de capital. Seguir leyendo
Estocolmo+50: a medio siglo de la primera reunión global para discutir el cuidado del ambiente
La Conferencia de Estocolmo formalizó la acción ambiental global. Medio siglo después, la crisis climática es el mayor desafío de la humanidad y lo que provoca sequías, inundaciones y eventos extremos con mayor frecuencia. Seguir leyendo
El deber de la esperanza
OPINION Adaptar el desarrollo económico a los límites del planeta ha pasado de ser un slogan de simple corrección política a una prioridad en la agenda internacional Por Juan Carlos Villalonga, 5 de Junio de 2022 (INFOBAE) Se cumplen 50 años de la Conferencia de Estocolmo de 1972. Esta conferencia convocada por la ONU sobre “Ambiente y Desarrollo” fue la primera…
La Inquietud. Conversación con Garret Edwards
¿Cuál es hoy mi inquietud? Sobre eso conversamos con el amigo @GarretEdwards (Inquietud: Preocupación, desasosiego del ánimo) LA INQUIETUD por @CNNRadioRosario
En el camino hacia el hidrógeno verde
En la construcción de una estrategia de largo plazo o una hoja de ruta para el hidrógeno, más particularmente, para el hidrógeno verde, hemos estado atravesando en los últimos años lo que podría definirse como etapa de “puesta en común”. Es un período muy necesario en donde cada uno de los actores comienza a compartir expectativas e identificar qué roles…
La agenda pendiente: «El debate ambiental desenfocado le hace perder al país oportunidades de desarrollo»
Publicado por Conexión Animal (20/4/22) Por Santiago Campeni – Juan Carlos Villalonga, ecologista y ex diputado nacional, es uno de los 40 firmantes del documento “La agenda pendiente ante la crisis ambiental”, un texto que enumera diez puntos clave en los que Argentina se encuentra en deuda en esta materia y advierte sobre la falta de interés de la dirigencia…
La agenda ambiental pendiente
POR IZQUIERDA Y POR DERECHA SURGEN CRÍTICAS SIMPLISTAS A LOS ACUERDOS INTERNACIONALES SOBRE EL CLIMA. EL DESAFÍO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE NECESITA MIRADAS MÁS PROFUNDAS. Por CALI VILALLONGA Y ALEJANDRO WINOGRAD Revista Seúl, 12 de abril de 2022 Incendios, pandemia, sequías, inundaciones, más incendios, guerra… En ésas y en tantas otras de las crisis que nos ha tocado vivir en tiempos recientes…
CADER, la CEA y el Valle H2V Puerto Quequén se suman a la PlataformaH2 Argentina
El objetivo principal es lograr una discusión dentro del ámbito político, empresarial y académico para alcanzar un consenso sobre el marco regulatorio y la dirección que debe tomar el país en materia de hidrógeno. Nota publicada en Energía Estratégica (7/4/22) La PlataformaH2 Argentina sumó a la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), la Cámara Eólica Argentina (CEA) y Valle H2v…
¿Qué son las energías renovables?
En este episodio de Datos para Chapear charlamos con @calivillalonga, experto en sustentabilidad y transición energética, sobre las energías renovables. Escuchá el episodio acá:
¿Por qué es tan importante la adhesión plena a la ley de generación distribuida en Argentina?
Facilidad en los trámites y un mayor impulso a que los usuarios decidan invertir en paneles solares y energías renovables son algunas de las ventajas que analizó Juan Carlos Villalonga, experto en temas energéticos y ex diputado nacional. Seguir leyendo
Villalonga sobre Corrientes: “Hay que dedicarse a atacar al fuego y no a la repartición de culpas”
El especialista sin apuntar a ninguna autoridad en especial aseguró que, “el perfil de funcionarios que tiene el Ministerio de Ambiente no es el perfil que se necesita para un operativo de semejante envergadura”. Seguir leyendo
Confirman que las Estaciones de Servicio quedaron afuera de la ley de movilidad sustentable
Un ex diputado nacional reconoció que no queda claro el marco legal para la promoción de instalación de los puntos de carga, además de cómo y a qué precio se comercializará la energía. Seguir leyendo
Entrevista “Sábado Verde” (29/1/22)
Invitamos a Juan Carlos Villalonga político y ecologista argentino con una larga trayectoria y participación activa en el movimiento ambientalista desde 1984 para hablar de la atualización del inventario de gases de efecto invernadero en el país que se dió a conocer este mes.
¿De dónde vamos a sacar el petróleo?
LOS PLANTEOS CONTRA LA EXPLORACIÓN OFFSHORE DEBEN TENER EN CUENTA LAS REDUCIDAS OPCIONES QUE TIENE ARGENTINA PARA SATISFACER SU CONSUMO DE ENERGÍA DE ACÁ A 2050. Por CALI VILLALONGA 26 de enero de 2022, revista Seúl La posibilidad de iniciar una nueva campaña exploratoria para detectar recursos fósiles en el Mar Argentino, publicada hace un mes por el Gobierno, despertó una fuerte…
Villalonga sobre los incendios en el país: “Esto se va a repetir sistemáticamente”
El especialista en medio ambiente y energía aseguró que hace falta darle presupuesto a la Ley de Bosques y que este fenómeno se repite a nivel global. Nota completa
Vaca Muerta y el desafío de mejorar la sustentabilidad
“¿Cómo hacemos para que la transición energética sea viable para Neuquén? Lo que más me preocupa es cómo va a hacer la política para ayudar a Neuquén a reconvertir su economía y su desarrollo”, planteó el ex diputado y actual consultor Juan Carlos Villalonga. Nota completa
El puntapié inicial de las hidrogeneras se podría dar en actividades comerciales de gran escala
Juan Carlos Villalonga, consultor en temas de energía y ex diputado Nacional, sostuvo que habrá un primer desarrollo de Estaciones de Servicio de esta índole asociadas a flotas de camiones, buses, trenes o incluso en puertos del país. Nota completa
El gobierno abre la puerta a la discusión de una Ley de Hidrógeno Verde
Funcionarios y legisladores debatieron los ejes centrales de la producción de hidrógeno en Argentina y coincidieron en la necesidad de adaptar los marcos regulatorios en función de una nueva Ley de promoción del combustible verde. Seguir leyendo
“Argentina puede ser un actor global líder en la nueva economía verde”
Así quedó planteado en las Primeras Jornadas del Hidrógeno que comenzaron este martes con organización del Centro Argentino de Ingenieros. La primera jornada, desarrollada en la Casa Rosada, contó con la presencia del diputado nacional chubutense Gustavo Menna como autor del proyecto de ley de Hidrógeno Verde en el país. Seguir leyendo
El rompecabezas de la política climática local
Uno de los “Apuntes” que realicé durante la COP26 lo publicó el diario Río Negro este sábado 20 de noviembre. Gracias!
Polémica por la creación de una “tasa ambiental” para productos envasados
La iniciativa obtuvo dictamen en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados y promueve una gestión ecológica de los envases en todo el país. La oposición y la Cámara Argentina de la Industria de las Bebidas sin Alcohol cuestionaron el nuevo impuesto. Seguir leyendo
Cambio climático: los claroscuros de Argentina en la cumbre COP26
Su participación inició con un “encendido” discurso presidencial, pero el país mostró poco compromiso para frenar el calentamiento global, aunque se mostró más constructivo que en otras ediciones. Imagen de La Voz. Seguir leyendo
Hidrógeno verde: según especialista el proyecto “es imposible de realizar en Argentina”
(CNN Radio Argentina) – Juan Carlos Villalonga, exdiputado nacional y especialista en temas de sustentabilidad, se refirió al principio de acuerdo que esta semana informó el gobierno nacional sobre la inversión de una firma australiana para desarrollar hidrógeno verde en la Patagonia: “No estamos generando el marco regulatorio para que esto ocurra o las condiciones para que las inversiones vengan y ahí…
El anuncio de la mega inversión para producir hidrógeno verde en Argentina acelerará la transformación de las Estaciones de Servicio
Para el especialista y ex diputado Juan Carlos Villalonga, generará cambios a los que se tendrán que adaptar las expendedoras. Seguir leyendo
Calentamiento global: cuáles son las consecuencias que se ven en la Argentina
En la pandemia cayó el desarrollo industrial, pero lejos estuvo de influir positivamente en la lucha contra el calentamiento global. Seguir leyendo
Nuevo reporte respalda la urgencia de acelerar la transición energética y la movilidad eléctrica
La contaminación del aire continua a nivel global y su impacto en la salud de una Latinoamérica debilitada por el Covid-19 no debe ser tratado como un tema menor. por Energía Estratégica El Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC) publicó los resultados de un nuevo Air Quality Life Index (AQLI) en este mes de septiembre. En el documento,…
Presentaron un proyecto para actualizar la ley nacional de hidrógeno
Buscan promover la innovación, el desarrollo, la producción y exportación del hidrógeno. La propuesta incluye un régimen de promoción de 20 años de vigencia. Seguir leyendo
La PlataformaH2 Argentina presentó su propuesta para actualizar la ley del Hidrógeno
Se trata de una iniciativa legislativa para impulsar la industria del Hidrógeno Verde en Argentina (Buenos Aires, 26 de agosto 2021)-. La PlataformaH2 Argentina, una coalición de instituciones académicas especializadas en energía, presentó a las autoridades legislativas y presidentes de las comisiones de energía de ambas cámaras en el Congreso Nacional y a autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, un documento que…
El IPCC, nuestro instrumental de vuelo
Publicado originalmente en Conexion Animal Recientemente se publicó el informe titulado “Climate Change 2021: The Physical Science Basis” de Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ¿Por qué es esto importante? En primer lugar, debemos saber que el IPCC es la máxima referencia global en materia de compilación y análisis de la información científica sobre el…
El cambio climático en el Presupuesto Nacional
Hay que acelerar la modernización de todos los sectores de la economía para poder adecuarlos al nuevo objetivo nacional. por Juan Carlos Villalonga, Clarín 26/7/21 En estos próximos meses todas las áreas del Estado nacional deberán establecer sus prioridades y planes de gestión para ser presentados dentro del proyecto de Presupuesto Nacional del año próximo ante el Congreso de la…
Generación distribuida: “crear” energía en casa para contribuir a la transición energética
Características de un sistema que suma cada vez más adhesiones en la Argentina. Expertos explican su funcionamiento y describen las oportunidades y desafíos para potenciarlo. Seguir leyendo
De espaldas al verde
El ecologismo es irrelevante en el actual panorama político latinoamericano. ¿Cuáles son las razones de esa ausencia? Seguir leyendo
LOS VERDES: “HAY QUE FORTALECER Y RELANZAR LA POLÍTICA DE BASURA CERO”.
Concejo Municipal: Arrancó la discusión por la reforma de la ordenanza “Basura Cero”. (Rosario, 18 de mayo de 2021) – Esta semana comenzó a analizarse la propuesta de modificación de la ordenanza “Basura Cero” enviada al Concejo por el Ejecutivo Municipal. La propuesta plantea una modificación de las metas de reducción de basura enviada al relleno sanitario, las que originalmente…
MENNA IMPULSA INCENTIVAR PARÁMETROS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Para ello, el diputado nacional chubutense presentó un proyecto de ley que retoma el elaborado en 2018 por el exlegislador y referente nacional e internacional en materia ambiental Juan Carlos Villalonga. Busca determinar las responsabilidades de los productores e incentivar la economía circular a partir del reciclado y la reutilización. Seguir leyendo
Media sanción al proyecto que adhiere a la Ley Nacional de energía renovable
Hace tres años que se votó en el Congreso Nacional un proyecto del diputado Juan Carlos Villalonga, pero el marco normativo nacional y no entra en vigencia en las provincias de forma inmediata, sino que éstas se tienen que adherir porque son quiénes tienen jurisdicción sobre este tema. Seguir leyendo
2021 y una oportunidad histórica en Argentina de aprovechar el hidrógeno verde
Argentina cuenta con una ley de hidrógeno desde el 2006 que está a unos meses de caducar, por otro lado se presentan leyes de movilidad sustentable, pero ninguna avanza así como tampoco la descarbonización del transporte en el país. 20 ABRIL 2021 Por Ayelén Portaluppi ayelenportaluppi@portalmovilidad.com La Ley Nacional del Hidrógeno, Ley 26.123, fue sancionada el 2 de agosto de…
Menna instó a “deponer diferencias políticas y a pensar a largo plazo” para el desarrollo del hidrógeno verde en la Argentina
Menna presentó en conjunto con el ex diputado Juan Carlos Villalonga -especialista en temas ambientales y presidente de GLOBE- que “establece el objetivo que para 2030 el parque automotor terrestre del país sea libre de carbono, y entre otros aspectos prevé una obligación por parte de las flotas oficiales de adquirir este tipo de vehículos”. Nota completa
Santa Fe abrió la discusión sobre el desarrollo de Hidrógeno Verde en Argentina
La provincia, a través de su Ministerio de Ambiente, debatió sobre descarbonización de la economía junto a la Federación Industrial de Santa Fe y la Universidad Nacional de Rafaela. Entre los disertantes estuvo Juan Carlos Villalonga (Plataforma H2 Argentina). Seguir leyendo.
Verdes o pobres
DOMINGO EN UN MUNDO DONDE SE ACELERA LA AGENDA CLIMÁTICA, EL GOBIERNO COMPROMETIÓ AL PAÍS A UNA META DE EMISIONES AMBICIOSA Y EXIGENTE, PERO IMPOSIBLE DE CUMPLIR CON NUESTRO MODELO PRODUCTIVO ACTUAL. Por CALI VILLALONGA 7 de marzo de 2021, Revista Seúl. El triunfo de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos, en noviembre pasado, aceleró la agenda climática global,…
Menna vuelve a impulsar el proyecto de ley de Promoción e Incentivo a la Movilidad Sustentable en la Argentina
El diputado nacional retomó, con una nueva presentación, la iniciativa que había sido elaborada por el exdiputado Juan Carlos Villalonga y presentada en el Congreso en 2019, también con el impulso de Héctor Olivares, fallecido en mayo de ese año. Seguir leyendo
Energías renovables paralizadas
El especialista en temas ambientales, Juan Carlos Villalonga, comentó el informe de CAMESA sobre la incidencia de las energías renovables en el país, destacando lo que ocurrió en los últimos cuatro años con los proyectos licitados en el programa RENOVAR. Seguir leyendo
Villalonga: “Argentina puede ser parte de un futuro mercado global de hidrógeno verde”
El experto en temas energéticos y referente de la PlataformaH2 Argentina cree que el país puede ser un gran actor en el sector y se trabaja para que avance la iniciativa legislativa y tener una hoja de ruta en cuanto al H2. Por Energía Estratégica El rol del hidrógeno verde en Argentina ha tenido un gran impulso en los últimos años,…
Hay potencial y gran oportunidad de negocios: el rol del hidrógeno verde en Argentina y la región
Energía Estratégica, 1 de febrero 2021 Juan Carlos Villalonga, experto en temas energéticos y referente de la PlataformaH2 Argentina, comentó el rol del hidrógeno en Argentina, y las iniciativas para su desarrollo. Además, dio avances del proyecto entre Buquebus y TCI. Por Matías Medinilla matiasmedinilla@energiaestrategica.com Argentina ¿Cuál es el actual rol del hidrógeno en Argentina? Existe un uso industrial importante que…
El escenario que nos plantea la nueva meta de emisiones 2030
La nueva NDC argentina podría ser calificada de conservadora si consideramos los estrictos objetivos climáticos establecidos por el Acuerdo de París, pero, aun así, plantea una meta que nos obliga a cambiar la dinámica de la economía en nuestro país y a preparar nuestro sistema productivo para una reducción acelerada de emisiones a partir de 2030. Por Juan Carlos Villalonga Publicado…
El hidrógeno “verde” y la transición energética en marcha
Por Juan Carlos Villalongapublicado originalmente en Portal Movilidad En los últimos años han aumentado extraordinariamente las expectativas en torno al hidrógeno “verde”. A nivel global hay una febril actividad que se expresa en programas de inversión gubernamentales, proyectos en diversas ramas de la industria, en el sector automotriz y planes estratégicos para configurar un mercado global del hidrógeno. Son diversas las…
Arman equipo para las elecciones
“Los que estamos acá no tenemos compromiso con las mafias”, señalaron José Corral y Roy López Molina, referentes de Juntos por el Cambio, en un encuentro que realizaron en la localidad de General Lagos, donde se reunieron dirigentes de toda la provincia. Aseguraron que “Juntos por el Cambio está trabajando para liderar una propuesta que defienda los valores de la…
Referentes de JxC santafesino hicieron un balance del 2020 y planificaron el trabajo futuro
PolíticaEncuentro en General Lagos. José Corral y Roy López Molina aseguraron que “Juntos por el Cambio está trabajando para liderar una propuesta que defienda los valores de la decencia y el trabajo”. “Los que estamos acá no tenemos compromiso con las mafias”, señalaron los dirigentes opositores. Ver aquí
Santa Fe necesita honestidad y liderazgo
“Los que estamos acá no tenemos compromiso con las mafias”, señalaron José Corral y Roy López Molina, referentes de Juntos por el Cambio que realizaron un encuentro en la localidad de General Lagos, donde se reunieron dirigentes de toda la provincia. Aseguraron que “Juntos por el Cambio está trabajando para liderar una propuesta que defienda los valores de la decencia,…
La transición energética choca con barreras regulatorias
Columna de opinión de Juan Carlos Villalonga para Energía Estratégica. Son diversos los síntomas y tendencias que nos permiten decir que la transición energética ha cobrado ímpetu y ya posee una dinámica propia. Es posible corroborar esta dinámica cuando se observa el ritmo de las inversiones en el sector renovable, la fortaleza de las industrias de energía limpia, sus precios…
Buquebus inicia estudios para introducir el hidrógeno en su flota
(Buenos Aires, 24 de noviembre de 2020) La empresa argentina Buquebus ha firmado recientemente un acuerdo de desarrollo tecnológico con la empresa TCI Gecomp con el objetivo de iniciar los estudios de factibilidad tecnológica y económica para introducir la tecnología del hidrógeno en su flota de navíos. Los directivos de TCI Gecomp señalaron que esperan desarrollar la primera etapa a partir del próximo año…
ENERGIAS RENOVABLES: LA EMPRESA BUQUEBUS INICIA ESTUDIOS PARA INTRODUCIR EL HIDROGENO EN SU FLOTA
La empresa TCI Gecomp desarrollará la estrategia de incorporación del hidrógeno como combustible en la operación de la empresa naviera. Ver en Biodiesel Argentina
¿Puede Argentina crear una industria del hidrógeno verde?
Argentina busca salir de su propia inacción para evitar quedar relegada del emergente mercado internacional del hidrógeno verde. Países como Chile y Uruguay ya están trabajando en proyectos de desarrollo experimentales para posicionarse como productores tanto para uso local como para exportación a Europa y Asia, donde se centrará la mayor demanda. (Ver Nota aquí)
Can Argentina create a green hydrogen industry?
Argentina seeks to get ahead in the emerging green hydrogen market. Countries such as Chile and Uruguay are already developing projects to position themselves as producers both for local use and for export to Europe and Asia, where the greatest demand will come from… (Ver Nota aquí)
MENNA INSTÓ A QUE SE GENEREN INCENTIVOS PARA MOVILIDAD SUSTENTABLE EN CHUBUT
Menna recordó que “en la Cámara de Diputados de la Nación hay otros proyectos, como uno de Juan Carlos Villalonga, para declarar esta cuestión de interés nacional, ya que promueve un plan estratégico para la movilidad libre de emisión de gases de efecto invernadero para el año 2030”. Nota completa
Cassani: “Constituimos un equipo de trabajo para la Emergencia Ambiental”
En la primera reunión del Comité de Emergencia Ambiental, el ingeniero especialista en agroclimatología Eduardo Sierra advirtió que el ciclo anual de “La Niña” se extenderá, en principio, hasta marzo. El ambientalista Juan Carlos Villalonga informó de los proyectos de leyes en el Congreso Nacional, que afectan a la provincia de Corrientes. Siguen en contacto permanente. Nota completa
Acción multidisciplinaria para la Emergencia Ambiental
Pedro Cassani, “constituimos un equipo de trabajo para la Emergencia Ambiental”. En la primera reunión del Comité de Emergencia Ambiental, el ingeniero especialista en agroclimatología Eduardo Sierra advirtió que el ciclo anual de “La Niña” se extenderá, en principio, hasta marzo. El ambientalista Juan Carlos Villalonga informó los proyectos de leyes en el Congreso Nacional, que afectan a la provincia…
Diputados de Entre Ríos trataron ley para generación distribuida de energías renovables
La Comisión de Energía de la Cámara baja de Entre Ríos, presidida por Silvia del Carmen Moreno (bloque Frente Justicialista Creer Entre Ríos, mantuvo un nuevo encuentro de manera virtual. Nota completa
Diputados abordó el proyecto de Ley de energía renovable y autoconsumo
Fueron invitados a participar el presidente de ENERSA, Jorge González; el vicedecano de la UTN Paraná, Alejandro Jerichau; el vicepresidente del Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos (CIEER), Mario Brutten; el presidente de la Comisión de Energías Sustentables del CIEER, Carlos Blanc; el especialista en sustentabilidad energética Elbio Woeffray; el diputado nacional mandato cumplido Juan Carlos Villalonga; y el…
Legisladores, funcionarios y especialistas unidos en la lucha contra los incendios
Desde diferentes distritos del país a la reunión virtual asistieron integrantes del Poder Ejecutivo, intendentes, referentes del Conicet, de distintas ONG y el ambientalista Juan Carlos Villalonga. Hubo coincidencias y compromiso público de trabajar en conjunto contra las consecuencias del cambio climático. Nota completa
Poderes Legislativos, Ejecutivo y especialistas unidos en la lucha contra los incendios
A la reunión virtual, asistieron legisladores nacionales y provinciales (de distintas distritos de Argentina); integrantes del Poder Ejecutivo correntino; intendentes; ONG contra el cambio climático; referentes de CONICET, siendo el principal disertante el ambientalista Juan Carlos Villalonga. Hubo coincidencias y compromiso público de trabajar unidos contra las consecuencias del cambio climático. Nota completa
Buscan estrategias en común contra incendios
Legisladores, representantes del Poder Ejecutivo provincial, y referentes de ONG participarán de una reunión de trabajo con un especialista ambiental para analizar los siniestros. Nota completa
Diputados: los incendios forestales serán hoy el eje del debate en el recinto
La agenda legislativa ahora pasa por las quemas que se están produciendo en la provincia. Legisladores proponen la prohibición de las mismas y la necesidad de capacitación obligatoria sobre la problemática. Nota completa
La compañía que construyó parque solar de 315 MW a 4000 metros y ahora apuesta al hidrógeno verde en Latinoamérica
TCI Gecomp junto a su socio argentino Beton SRL. trabajaron en la construcción del parque solar fotovoltaico Cauchari, ubicado en Jujuy. Se trata de la planta de mayor envergadura en la Argentina con una potencia de 315 MW, lo que la posiciona entre las más importantes de América Latina. Dado que el parque está emplazado a 4.000 metros de altura,…
Reunión para coordinar acciones en torno a los incendios y la crisis ambiental
En el contexto de la preocupación por las temáticas “incendios” y “crisis ambiental”, la Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes desarrollará una reunión de trabajo con legisladores provinciales y nacionales, intendentes y convocó a Juan Carlos Villalonga, un especialista que ayudará a entender la problemática (que va más allá de lo delictual de las quemas descontroladas) y dará…
Menna expuso su proyecto de ley para actualizar y mejorar la Ley Nacional de Hidrógeno
La introducción estuvo a cargo del ex diputado nacional Juan Carlos Villalonga, especialista en la materia y presidente de Globe International, una de las entidades que apoyó el evento online. Nota completa
En el 2030 los autos se abastecerán de movilidad eléctrica
“El mundo está entrando en una transición energética y tecnológica. La movilidad eléctrica, por ejemplo, ya está lanzada. Todas las automotrices tienen modelos eléctricos y saben que, a partir del 2030, todas sus ventas van a ser automóviles eléctricos. Hay discusiones aún sobre las baterías y la participación del hidrógeno, pero es inexorable”, explicó el ex diputado nacional, Juan Carlos…
Adhesión parcial, total y reglamentación de incentivos: temas en debate de la Ley de Generación Distribuida
Por Gastón Fenés (Energía Estratégica) Juan Carlos Villalonga, ex Diputado Nacional y autor de la Ley 27.424 de Generación Distribuida de energías renovables, analizó en una entrevista los puntos álgidos que presenta el debate sobre la reglamentación en las provincias. ¿Qué avances hubo desde la aprobación en el congreso de la Ley 27,424? Desde la aprobación se dieron algunos pasos fundamentales,…
Se llevó a cabo el evento ‘Hacia una Hoja de Ruta para el Hidrógeno en Argentina’, con la participación de Diputados Nacionales y referentes de la industria y la sociedad civil.
El pasado viernes 24 de julio se llevó a cabo de manera virtual el encuentro ‘Hacia una Hoja de Ruta para el Hidrógeno en Argentina’, convocado por el Diputado Nacional Gustavo Menna (UCR-Chubut) y el Diputado Nacional (Mandato Cumplido) Juan Carlos Villalonga, presidente de GLOBE International. El evento se realizó en colaboración con GLOBE International y con el apoyo del Centro de Estudios…
“Tenemos que poner el foco en la producción de hidrógeno como vector de energía renovable”
Lo indicó el diputado nacional de Chubut Gustavo Menna (UCR-Juntos por el Cambio) en el encuentro virtual realizado este viernes bajo el título “Una hoja de ruta para el hidrógeno en la Argentina”, con referentes políticos, empresariales y científicos de distintas provincias. Se resaltó la necesidad de avanzar en el proyecto presentado por Menna el año pasado para actualizar la…
Oficialismo y oposición trabajan en la actualización de la Ley de hidrógeno en Argentina
Juan Carlos Villalonga, presidente de Globe International, autor de la Ley 27,424 de energías renovables, y ex Diputado del Frente Cambiemos, analizó en una entrevista para Portal Movilidad las novedades que trabaja el Congreso para estimular la producción de hidrógeno. Por Gaston Fenes (Portal Movilidad)gastonfenes@portalmovilidad.com ¿Qué propuestas están trabajando desde Globe International con el hidrogeno? A partir de lo que…
Palos en la rueda a las energías renovables
Al aire de FRECUENCIA ZERO, el columnista hizo referencia a las declaraciones del ex diputado Juan Carlos Villalonga sobre lo perjudicial de la carga fiscal que se pretende sobre la producción de energía eólica en la provincia de Chubut. Nota completa
Chubut debe aliarse a la energía eólica
Energías Estratégicas, 7 de mayo 2020 Juan Carlos Villalonga, ex Diputado Nacional por Cambiemos, referente de M&V Consultora Energía y Clima, elaboró una columna de opinión en la que analiza las consecuencias de la carga fiscal contra la energía eólica en Chubut, Argentina. Por Juan Carlos Villalonga villalongacorreo@gmail.com El desarrollo de la energía eólica tiene en Chubut algunos hitos muy importantes…
Guerra “verde” entre un ex funcionario PRO y un abogado ambientalista por la pandemia
Una columna de opinión de “Cali” Villalonga, ex diputado nacional de Juntos por el Cambio, disparó una oleada de críticas de Enrique Viale, cercano a Pino Solanas. Seguir leyendo
El costo de actuar ante el cambio climático
El cambio climático transformará radicalmente a la sociedad. Tenemos que alcanzar rápidamente una virtuosa combinación entre una dirigencia política valiente y una sociedad consciente que acompañe los cambios necesarios. por Juan Carlos Villalonga* (Ámbito Financiero, 19/3/20) El desafío del cambio climático es múltiple y nos exige esfuerzos de naturaleza muy diversa, tanto a escala global como en cada uno de nuestros países. Afrontar…
Expo Agro 2020. Energías renovables
Energy Mercosur, sponsor oficial de Expoagro 2020 edición YPF Agro, hizo hincapié en los beneficios y ahorro de energías sustentables con triple impacto. Del encuentro también participó Juan Carlos Villalonga, diputado que hizo la Ley de la energía distribuida en Argentina. (Ver nota)
Expoagro 2020. Agenda de la muestra: Conferencias para todos los gustos
Habrá charlas sobre AgTech, análisis de mercados, manejo de agroquímicos y panorama climático, entre otras temáticas detacadas. (Ver todos los oradores)
Renovables. Cada vez más usuarios y escuelas instalan paneles solares y generan electricidad
La instalación de los paneles solares en la Escuela Antonio Devoto nace en el marco de “Módulos fotovoltaicos Comuna 11”, proyecto ganador de BA Elige que surgió de la comunidad educativa de la escuela media. (Ver nota)
Para desalentar el uso de combustibles fósiles. Proponen aumentar los impuestos a las naftas y el gasoil y volver a incluir al GNC
El ex legislador nacional y referente del movimiento ecologista Los Verdes, Juan Carlos Villalonga, reconoce que su planteo es “impopular” pero argumenta: “el cambio climático significa, entre otras cosas, que los combustibles fósiles internalicen el costo ambiental”. (Ver nota)
Informe de Gestión 2019
Finaliza 2019! Gente, En este cierre del año les quiero presentar mi Informe de Gestión 2019, completando esta etapa de 4 años como Diputado de la Nación. En él encontrarán una síntesis de las principales líneas de trabajo que he llevado adelante desde el Congreso. Quiero agradecerles a todos ustedes el diálogo que hemos mantenido a lo largo de estos años,…
Arrancó la COP25 con ruegos de mayor ambición en un momento crítico
Ayer comenzó en Madrid la cumbre para enfrentar la crisis climática, con Macri y medio centenar de jefes de Estado. El desafío es que las potencias reduzcan las emisiones de un modo drástico. La Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU (COP25) comenzó ayer en Madrid con un nuevo llamado a afrontar con mayor ambición el momento crítico actual… (seguir leyendo)
El Círculo agasajó a legisladores que terminan su mandato
El organismo que representa a los ex diputados y senadores realizó un acto en el que se entregaron diplomas a un grupo de hombres y mujeres que dejan el Parlamento. (Ver nota) 27 noviembre, 2019 por parlamentario Comentarios desactivados en
“Las energías renovables traen un cambio de paradigma radical”
Las energías renovables siguen creciendo dentro del sector energético en el que cada día tienen mayor influencia: en los últimos cuatro años pasaron a aportar al sistema eléctrico nacional el 10 por ciento, por encima de la energía nuclear. (Escuchar entrevista)
Las restricciones cambiarias complican el desarrollo de las energías renovables
En los últimos años se ha evidenciado un fuerte crecimiento en Argentina del desarrollo de las energías renovables. De hecho, desde la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia, este tipo de mecanismos se incrementó considerablemente, enfocándose específicamente en la energía eólica y solar. (Ver nota)
Buscan prohibir la comercialización de productos fitosanitarios
A partir de un proyecto de ley, se buscar eliminar a partir de fines del 2020, el uso a campo y la comercialización de productos fitosanitarios que contengan sustancias químicas activas, como “imidacloprid”, “clotianidina” y “tiametoxam”. Actualmente, la iniciativa tiene giro a las comisiones de Agricultura y Ganadería, y Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de…
Las energías renovables frente a los problemas de financiamiento.
Los participantes del evento coincidieron en que no están dadas las condiciones para el lanzamiento de la ronda 4 del Renovar y remarcaron la necesidad de impulsar proyectos de menor escala con capital propio para seguir adelante. (Ver nota)
Congreso da un guiño al cambio climático, educación ambiental y buenas prácticas
Durante las sesiones ordinarias, Diputados avanzó en estos dictámenes. El proyecto del Gabinete contra el cambio climático obtuvo media sanción y aguarda ser tratado en Senadores. Juan Carlos Villalonga (PRO-CABA) mencionó su interés de llevar la deforestación a cero, entablar un pacto ambiental y promover mayor utilización de energías renovables (Ver nota)
La Semana Jujuy Sustentable avanza con éxito
Jujuy al día® – Promediando las actividades de la semana y con la asistencia de más de 400 profesionales del sector, La Semana Jujuy Sustentable contó hoy con la presencia del Gobernador Gerardo Morales. Cierra el viernes 15 con el Encuentro Nacional de Innovación para el Sector Eléctrico: Hacia una Red 3D, en el Espacio Infinito x Descubrir. (Continuar leyendo)
Mauricio Macri viajará a Madrid a abrir la cumbre de cambio climático
La 25 COP iba a realizarse en Chile, pero las protestas sociales obligaron al gobierno de Sebastián Piñera a cambiar la sede. De todos modos, la presidencia del evento sigue en manos de la ministra de Ambiente del país andino (Ver nota)
La ley que busca luchar contra el cambio climático avanza en Diputados
El proyecto, que ya cuenta con media sanción en el Senado, podría ser debatido en el recinto de la Cámara baja el 20 de noviembre (Ver nota)
Diputados buscan facultar al Ejecutivo a aumentar las alícuotas de los hidrocarburos
A partir de un proyecto de ley, diputados del PRO buscan modificar la Ley Nº 23.966 y así ampliar la lista de combustibles líquidos que tributan impuestos, con el propósito de sumar a la lista al aerokerosene, el gas natural, el gas natural licuado y el gas licuado de petróleo, supo AIM. La iniciativa cuenta con giro a la comisión…
Cómo es y qué implica el Plan Estratégico Nacional de Movilidad Sustentable en Argentina
Se apuesta a fomentar los coches eléctricos, pero mantener el mayor tiempo posible la industria de los motores de combustión, ¿cómo lograr un equilibrio? (Ver nota)
El nuevo proyecto para impulsar los autos eléctricos
¿Cómo impulsar los vehículos eléctricos para reducir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero que provocan los autos, micros y vehículos con motores de combustión sin generar grandes zozobras en la industria? Un nuevo proyecto de ley aborda uno de los temas más complejos de resolver por sus implicaciones ambientales y económicas. (Ver nota).
Se realizó Viento & Energía Expo Argentina 2019
El evento internacional Viento & Energía Expo Argentina 2019, organizado por la Asociación de Energía Eólica Argentina, se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de impulsar la energía eólica en el país. (Ver todos los expositores).
La movilidad eléctrica y el cambio climático
FIA Región IV formó parte del encuentro internacional realizado en Costa Rica, dentro de su compromiso con el medio ambiente y un transporte con futuro sostenible. (Ver nota).
Destacan rol de la movilidad eléctrica para acelerar la acción climática en América Latina
Ministros de medio ambiente y energía, representantes de organismos internacionales y el sector privado destacaron el potencial de la movilidad eléctrica para aumentar la ambición de los compromisos climáticos en América Latina, durante un evento paralelo a la reunión preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (PreCOP25), en Costa Rica. (Ver nota)
Senador Sandoval participo en encuentro internacional sobre desafíos de la electromovilidad
Parlamentario fue panelista en jornada “Elevando el nivel de ambición de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional, a través de la movilidad eléctrica”, organizado por ONU Medioambiente y donde también participó el senador Alejandro Guillier. (Ver nota)
Piden promover la movilidad eléctrica y sustentable en Argentina
Es un proyecto de ley presentado por Cambiemos en Diputados. Contempla el recambio y modernización de la flota vehicular convencional, pública y privada. Afecta a transporte de personas y mercancías. (Ver nota)
Movilidad eléctrica y sustentable
Juan Carlos Villalonga, diputado del PRO, presentó un proyecto de ley para promover la movilidad eléctrica y sustentable. La iniciativa pretende estimular el uso de vehículos impulsados por motor eléctrico, a hidrógeno, o híbridos. Imagen CIRCONTROL (Ver nota)
Presentan un proyecto para promover la movilidad eléctrica y sustentable
La iniciativa propone el recambio y modernización de la flota vehicular convencional, pública y privada, para el transporte de personas y mercancías. (Ver nota).
Buscan extender la responsabilidad del productor
Una jornada sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP) tuvo lugar este martes en la Cámara de Diputados, supo AIM. La actividad hizo énfasis en la aprobación de las leyes de Envases Fitosanitarios y de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la gestión de residuos en tanto iniciativas que apuntan a promover la REP. (Ver nota)
Crisis de credibilidad “Ya no es gratis para un gobierno no transparentar lo que hace”
Es una de las conclusiones a las que arribaron los responsables de la campaña “¡Hola. Congreso!”, tendiente a promover una mejor vinculación entre el Parlamento, la sociedad civil y la ciudadanía. Las actividades concluyeron con una intervención en la Cámara de Diputados. (Ver nota)
Cambio climático: “Las retenciones no tienen nada que ver con lo ambiental”
El diputado de Cambiemos, Juan Carlos Villalonga, se refirió a las políticas ambientales que implementó el gobierno de Mauricio Macri durante su gestión y el favorecimiento al modelo extractivista con la quita de retenciones a algunos sectores. (Seguir leyendo)
China, EEUU y la UE causan el 55 % de la contaminación mundial
La Comisión de Ambiente y Cambio Climático del CÍrculo de Legisladores de la Nación, organizó un debate sobre “el cambio climático y sus efectos a nivel mundial y en nuestro país”. Expusieron Eduardo Mondino, ex Defensor del Pueblo de la Nación, Alieto Guadagni, ex Secretario de Energía y economista de la Universidad de Buenos Aires, y el Diputado de la…
Debate sobre cambio climático en el Círculo de Legisladores
Con la presencia de Eduardo Mondino, Alieto Guadagni y Juan Carlos Villalonga como expositores, se analizó un tema de suma actualidad. China, EEUU y la Unión Europea representan el 55 % de la contaminación mundial. (Seguir leyendo)
¿Qué pasaría con el desarrollo de las energías renovables con un cambio de gestión?
La semana pasada se llevó a cabo el encuentro Argentina Wind Power que nuclea a los actores más importantes del sector de energías renovables. ¿Qué reflexiones se pueden hacer sobre la industría ante el inminente cambio de gestión política? (entrevista completa)
El Club Social de Innovación recibió un modelo de panel solar
En el contexto de las jornadas de sensibilización sobre el uso de energía fotovoltaica desarrolladas durante la EduCoAgro, arribó a la ciudad el diputado nacional Juan Carlos Villalonga, creador de la Ley de Generación Distribuida. (Ver nota)
Por una ciudad con menos descartables
Concejales de distintos partidos organizaron una jornada pública titulada "Por una ciudad con menos descartables", donde se brindará información en torno de la problemática de los artículos de plástico descartables y el impacto en el ambiente... (ver nota)
Dónde empiezan los residuos textiles y cómo terminar con ellos
Mientras en el mundo se discute qué hacer con el excedente que genera la industria de la moda, también surge el interrogante de cómo terminar con ellos; la economía circular da respuesta... (nota)
Lawmaker wants to raise 2030 Argentine renewables goal to 35%
New target would ensure the continuation of current policies that have attracted $7.2bn in investments, say supporters Recharge Wind by Alexandre Spatuzza in Sao Paulo 14 June 2019 Argentine congressman Juan Carlos Villalonga has garnered support from one of the country’s main renewable energy trade groups as he presses to increase the country’s clean power supply target by more than...
Estiman que la generación renovable llegará al 10% a fin de año
La Ley de Energías Renovables argentina fijó una meta diversificación del 20% para el año 2025... (nota)
Latin America ROUND-UP: Brazil’s new tender, Argentina’s new law, Chile’s new minister
Clean energy lobby CADER hailed draft legislation tabled by MP Juan Carlos Villalonga that would mandate a 30% renewable target by 2030, adding to the existing 25%-by-2025 goal... (nota)
Excepción a la regla: un sector festeja “brotes verdes” por u$s7.200 millones y va a emplear a casi 20.000 personas
Los principales jugadores de la industria consiguieron financiamiento internacional, pese a las adversidades de la economía. ¿Cuáles fueron las claves?... (ver nota)
Polonia mira a Argentina como primer destino de negocios para el agro en América del Sur
Se lo contó a Infocampo Karolina Barmuta, directora de la Oficina de Comercio de Polonia en nuestro país. Este mes ya hubo visitas para avanzar en negocios. (Ver nota)
Descarbonizar la economía, misión impostergable
Descarbonizar la economía, misión impostergable Por Juan Carlos Villalonga, Diputado Nacional (Cambiemos) (I) El mundo ya está dando los primeros pasos hacia una transición energética que no tiene precedentes, tanto por su dimensión como por la velocidad a la que deberá desarrollarse. Este proceso de cambio ha venido siendo impulsado tanto por la dinámica de la política global como por el…
Informe de Gestión 2018
Presento aquí el Informe de Gestión 2018 de mi tercer año como Diputado Nacional en el que podrán encontrar el detalle de toda la actividad realizada a lo largo del año. Uno de los principales ejes de trabajo estuvo puesto en la movilidad sustentable, con el desarrollo de diversas iniciativas para dar a conocer la temática en el Congreso e…
Desde 2020, adiós a la lámpara halógena
A partir del 31 de diciembre de 2019 estará prohibida la importación y veta de làmparas halógenas, en todos sus tipos y modelos. Así lo dispone una ley aprobada por el Senado el martes pasado,que busca incentivar el consumo de la tecnología LED. Leer la nota completa aquí La Nación, 16 de diciembre de 2018
Rubinos: “La ley que se aprobó marca el inicio de un nuevo camino para la provincia en términos de sustentabilidad”
El legislador de la UCR Cambiemos, Oscar Rubinos, mostró su conformidad tras la aprobación de la ley de energía sustentable el pasado viernes. “Este es el momento para adherir a políticas que promuevan los recursos renovables y cuiden el ambiente”, sostuvo. “El viernes logramos aprobar por unanimidad, la adhesión de Tierra del Fuego a la ley Nacional 27.424 de Generación…
Ahorro energético: Prohíben la venta de lámparas halógenas a partir de 2020
A partir de 2020 ya no se podrán vender lámparas halógenas. Así lo determina una ley que fue aprobada por el Senado. La norma, a su vez, favorece la importación de lámparas de tecnología LED. La iniciativa modifica otra similar sancionada en 2009 que prohibía, a partir del 31 de diciembre de 2010, la importación y comercialización de lámparas incandescentes en todo…
Prohíben por ley la comercialización de lámparas halógenas a partir de 2020
La comercialización e importación de lámparas halógenas estará prohibida en todo el país a partir del 31 de diciembre de 2019. Así lo estableció un proyecto convertido en ley este miércoles en el Senado, dentro de un paquete que incluyó también otros temas. El proyecto aprobado busca reemplazar las lámparas halógenas por tecnología LED, en la misma sintonía que la…
Diputados dio media sanción al proyecto para prohibir lámparas halógenas y reemplazarlas por LED
“Estamos ampliando algo que comenzó en 2008 cuando este Congreso aprobó la prohibición de la venta lámparas incandescentes que significaban un gran gasto energético para el país y un gran gasto económico para los usuarios. Hoy estamos extendiéndolo al siguiente segmento de menor calidad en términos de eficiencia energética que son las lámparas halógenas. De este modo sólo quedan en…
Diputados avanzó con un proyecto para reemplazar lámparas halógenas por tecnología LED
La Cámara baja aprobó una propuesta consensuada que promueve el uso eficiente de la energía y un ahorro para los usuarios. Un proyecto de ley para prohibir la comercialización e importación de lámparas halógenas y reemplazarlas por tecnología LED fue aprobado este miércoles en la Cámara de Diputados con 171 votos a favor y dos en contra. La iniciativa avanza…
Reclaman la adhesión de Santa Fe a la ley de Energías Renovables
El diputado Nacional de Cambiemos, Juan Carlos Villalonga y su par de la provincia de Santa Fe, Sergio Más Varela, celebraron la reglamentación de la Ley nacional N° 27.424 de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, y se reunieron en Rosario con el fin de trabajar en conjunto en difundir…
Legisladores de Cambiemos reclaman la adhesión de Santa Fe a la ley de Energías Renovables
El Diputado Nacional de Cambiemos, Juan Carlos Villalonga y su santafesino, Sergio Más Varela, celebraron la reglamentación de la Ley nacional de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública. Los legisladores se reunieron en Rosario para difundir los beneficios de la ley y lograr la inmediata adhesión por parte del gobierno…
Cambiemos pide adherir a una ley nacional de generación
Legisladores provinciales de Cambiemos piden que Santa Fe adhiera a la ley de Generación distribuida de Energía Renovable, reglamentada hace pocos días por el gobierno nacional. El diputado provincial Sergio Más Varela se reunió en Rosario con su par nacional Juan Carlos Villalonga (autor del proyecto de ley) para “difundir los beneficios de esa ley y lograr la inmediata adhesión…
Impuesto al carbono: lecciones del corto camino recorrido
A fines de 2017, en el marco de la reforma tributaria propuesta por el Poder Ejecutivo Nacional ante el Congreso, se disparó una interesante discusión en torno a la creación de un impuesto vinculado a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para los combustibles fósiles, que ha sido retomada por estos días por autoridades nacionales. En aquel entonces, la…
Villalonga: “La reglamentación era un paso esencial para implementar la energía distribuida”
El diputado nacional, uno de los principales promotores de la ley, aclaró que en los próximos días aparecerán las reglamentaciones técnicas y administrativas relacionadas con el uso y la instalación de los medidores e inversores. Las pymes y el sector rural, estimó, serán quienes den el primer paso. El diputado Juan Carlos Villalonga destacó la reciente reglamentación de la Ley…
Se publicó la reglamentación de la Ley de generación distribuida con energías renovables: el oficialismo apura adhesión formal de las provincias
El 29 de noviembre de 2017 el parlamento sancionó la ley de Generación Renovable Distribuida (ver en línea) impulsada por un interbloque de diputados conformado por Juan Carlos Villalonga (Cambiemos) Luis Bardeggia (Frente Para la Victoria), Néstor Tomassi (Bloque Justicialista), Gustavo Bevilacqua, del bloque Federal Unidos por una Nueva Argentina, Jorge Taboada, de Chubut Somos Todos, entre otros. Hoy, 2 de noviembre de 2018, un año más tarde, finalmente…
Se reglamentó la ley que permite vender la energía renovable generada en hogares e industrias e inyectarla en la red
La Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda de la Nación informa que mediante el decreto 286/2018 se reglamentó la Ley N° 27.424 de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública. Esta norma permitirá que mediante la instalación de Equipos de Generación Distribuida, como paneles solares, los usuarios puedan generar energía…
Parlamentarios impulsan la creación de una corte regional contra el crimen organizado
En el marco de la celebración del Foro y Cumbre de Presidentes de Parlamentos del G20, parlamentarios del mundo y referentes de la sociedad civil suscribieron la “Declaración de Buenos Aires” para impulsar la creación de la Corte Penal Latinoamericana y del Caribe contra el Crimen Transnacional Organizado (COPLA). El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, celebró la…
Feria del Biogas: “Podemos ser consumidores y, a la vez, productores de energía”
El director ejectuvo de la Fundación Eco Urbano, Horacio Enriquez, manifestó a AIM la importancia del desarrollo de la Feria del Biogas y Energías Renovables, no sólo en la resolución de problemas ambientales sino como un contexto de promoción para que los ciudadanos sean generadores de una energía renovable y limpia. “Es un paso más hacia una transición tecnológica, pero…
Comenzó la 2da Feria Nacional del Biogás y Energías Renovables en Cerrito
Con la presencia del Gobernador de Entre Ríos, el Cdor Gustavo Bordet, referentes y profesionales de la temática, como así también empresas, intendentes, estudiantes y público en general, quedo inaugurada esta segunda edición que tiene como objetivo difundir y desarrollar las energías renovables La Feria, que es organizada por el municipio de Cerrito junto con la Red Argentina de Municipios…
El diputado nacional Juan Carlos Villalonga expondrá en la Segunda Feria Nacional del Biogas y Energías Renovables que se realiza en Cerrito
El diputado nacional Juan Carlos Villalonga visitará este viernes la ciudad de Cerrito para disertar en la Segunda Feria Nacional del Biogas y Energías Renovables, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de este mes • El legislador expondrá sobre transición energética, generación distribuida y energías renovables y luego se reunirá con el secretario de Energía y…
Para cuidar el medio ambiente
Por: Juan Carlos Villalonga. Diputado nacional (pro) Un nuevo acuerdo ambiental estará pronto en condiciones de ser ratificado por nuestro país, sumando al nutrido marco internacional del cual la Argentina es parte. Ha sido negociado por 24 países de América Latina y el Caribe durante seis años, con el involucramiento directo de organizaciones de la sociedad civil de toda la región,…
Movilidad sustentable en la comisión de transportes de la Cámara de Diputados
El martes se llevó a cabo en la Cámara de Diputados de la Nación la primera Reunión Informativa sobre Movilidad Sustentable en el marco de la Comisión de Transportes, convocada por su Presidente, el Diputado Nacional Héctor Olivares. “Hace dos semanas se conmemoró la Semana Mundial de la Movilidad Sustentable, es el rumbo que tiene el mundo a fin de…
Primera reunión informativa sobre movilidad sustentable en la Comisión de Transporte
Se llevó a cabo en la Cámara de Diputados la primera reunión informativa sobre movilidad sustentable en el ámbito de la Comisión de Transporte, que preside Héctor Olivares (UCR), donde hay cinco proyectos presentados al respecto. “Hace dos semanas se conmemoró la Semana Mundial de la Movilidad Sustentable. Es el rumbo que tiene el mundo a fin de evitar las…
Plástico en los mares: un problema de gestión local con impacto global
por Juan Carlos Villalonga* El creciente vertido de residuos plásticos en los océanos se ha convertido en un problema de la agenda global que alcanza una dimensión casi tan importante como la del cambio climático. Tal es así que el pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, fue el tema elegido por Naciones Unidas para su conmemoración, y…
¿Cuál es la mejor manera de movernos en la Argentina?
El proceso de transformación de la matriz eléctrica que viene dándose a nivel internacional no sólo se reduce a la forma en que producimos, distribuimos y consumimos la electricidad. Atado a ello, el transporte es uno de los componentes clave de este cambio imprescindible, y en la Argentina está todo por hacerse. Y el desafío que enfrentamos es tecnológico, de…
¿Conviene invertir en equipos de energías renovables para el hogar?
Salvar el planeta y cuidar el bolsillo; o viceversa. Los fuertísimos aumentos de los servicios públicos en los últimos meses ha obligado al ciudadano común a empezar a pensar en la forma de contrarrestar esas subas para que no afecten tanto la economía familiar: compra de luces LED, restricción en el uso de calefactores y buscar -urgentemente- nuevas alternativas. Aquí…
Ahorro energético: Aprueban proyecto de lámparas led
La Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados dictaminó un proyecto de ley que prohíbe la comercialización de lámparas halógenas y fomenta su reemplazo por las que se fabrican con tecnología led, informaron a AIM desde el despacho del legislador Juan Carlos Villalonga, autor de la iniciativa. El texto se encuentra en condiciones de tratarse en el recinto. Según…
Obtuvo dictamen un proyecto para fomentar el uso de lámparas led
La iniciativa, perteneciente al diputado Villalonga, fue avalada en la Comisión de Comercio y quedó en condiciones de ser tratada en el recinto. La Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados dictaminó este martes un proyecto que prohíbe la comercialización de lámparas halógenas y fomenta su reemplazo por las que se fabrican con tecnología led. El texto, propuesto por…
Villalonga: “Arranca un período de altísimo voltaje político en las negociaciones sobre clima”
Entrevista a Juan Carlos Villalonga en “Todavía No Es Tarde”, Radio 2. El diputado nacional Juan Carlos “Cali” Villalonga abordó el tema de las energías renovables, en tiempos donde las cuestiones climáticas y de medioambiente están siendo debatidas a nivel mundial. Recalcó que es imperiosa la necesidad de cambiar a este tipo de fuentes y sostuvo que “Argentina tiene 20…
“Las energías renovables son la gran esperanza ante el cambio climático”
El diputado ecologista Juan Carlos Villalonga abordó el tema en Radio 2 y recalcó la necesidad de cambiar a este tipo de fuentes. Sostuvo que “Argentina tiene 20 años de atraso” El diputado nacional Juan Carlos “Cali” Villalonga abordó el tema de las energías renovables, en tiempos donde las cuestiones climáticas y de medioambiente están siendo debatidas a nivel mundial….
Cambiemos pide a Ortega que cese la violencia en Nicaragua
Los diputados del interbloque Cambiemos pertenecientes a la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de la Nación enviaron este jueves una nota dirigida al embajador de Nicaragua en Argentina, José Luis Villavicencio Ordoñez, en rechazo a “la violenta represión llevada adelante por el gobierno nicaragüense contra manifestantes opositores, en disonancia con todo tratado y convención…
Diputados: Se constituyeron los grupos parlamentarios de amistad con Polonia y Brasil
En la continuidad del fortalecimiento de las relaciones internacionales, se constituyeron este viernes en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación los Grupos Parlamentarios de Amistad con la República de Polonia, que será presidido por el diputado Juan Carlos Villalonga (PRO), y el de la República Federativa de Brasil, que continuará encabezado por el diputado Daniel Lipovetzky…
Funcionarios y Legisladores de Cambiemos nos juntamos frente al Congreso en apoyo al #AbortoLegal
Un grupo de funcionarios del Gobierno Nacional y de la Ciudad y dirigentes y militantes de PRO se reunieron este mediodía en la Plaza de los dos Congresos para hacer público su apoyo al proyecto de legalización del aborto que se debate en la Cámara de Diputados. Entre los reunidos estuvieron funcionarios, legisladores nacionales, provinciales y porteños; dirigentes partidarios y…
Claves para la transición hacia la movilidad sostenible en la Argentina
Según la Agencia Internacional de Energía, en los próximos 25 años el parque automotor de América Latina podría triplicarse. A este ritmo de crecimiento, los vehículos que intenten ingresar a la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, serán 4,5 millones en lugar de los 1,5 millones que ingresan hoy. Pero esto será sencillamente imposible. El proceso de transformación de la…
La Provincia analiza el alcance de la ley de autogeneración de energías renovables
En el marco de la implementación de energías renovables en el territorio chaqueño – iniciativa que propicia el Gobierno provincial – autoridades de la Subsecretaría de Energía junto con representantes técnicos de Secheep, se reunieron con el diputado nacional Juan Carlos Villalonga, con quien analizaron los alcances de la Ley 27.424 de Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la…
Un necesario cambio de movilidad
La transición al transporte eléctrico significaría para la región un ahorro de 85 millones de dólares en combustibles hasta 2050. En la Argentina el ingreso de vehículos eléctricos está liderado por los utilitarios debido a que todavía su costo es alto. Se prevé que el reemplazo del transporte público por este tipo de vehículos agilice la transición. “Argentina puede desarrollarse…
Viento en contra
El diputado nacional Juan Carlos Villalonga (Cambiemos) se hizo conocido hace muchos años por liderar la organización ecologista Greenpeace. Con el paso de los años, y ya desvinculado de esa organización, siguió su carrera política vinculado al PRO y desde 2015 ocupa una banca en la Cámara de Diputados. Hace pocos días salió un poco de su agenda legislativa nacional…
Diputado nacional coordinó una armonización de leyes energéticas
Los diputados provinciales, encabezados por su presidente Pedro Cassani, dialogaron con el diputado nacional Juan Carlos Villalonga sobre las leyes nacional y provincial de Generación Distribuida de Energía, las que se “armonizarán” para “adherir”, y a la vez, mantener el contexto local; según la conclusión arribada. “La Provincia de Corrientes adherirá a la Ley Nacional de Generación Distribuida de Energía…
América Latina empieza a descubrir la movilidad eléctrica
BUENOS AIRES, 30 may 2018 (IPS) – Con 80 por ciento de su población viviendo en ciudades y un parque automotor que crece a las tasas más altas del mundo, América Latina tiene las condiciones para iniciar la transición hacia la movilidad eléctrica, pero las políticas públicas no están, al menos por ahora, a la altura de las circunstancias. Ese…
Jornada de Movilidad Sustentable en Latinoamérica: “La movilidad eléctrica forma parte de los temas de una nueva agenda”
29, de mayo, 2018 – Se llevó a cabo hoy en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina la Jornada sobre Movilidad Sustentable en Latinoamérica. En el encuentro – organizado por GLOBE Argentina, ONU Medio Ambiente y la Dirección General de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto de Cámara – especialistas en el tema analizaron políticas para acelerar la transición…
Tras el mensaje de Macri, avalan un proyecto para fomentar el uso de lámparas LED
Tras el mensaje de Mauricio Macri, la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados emitió dictamen favorable sobre un proyecto que prohíbe la comercialización de lámparas halógenas y fomenta su reemplazo por las que se fabrican con tecnología LED, tal como pidió el presidente. La iniciativa pertenece a Juan Carlos “Cali” Villalonga (Pro), ex Greenpeace, y modifica…
Impulso a los vehículos eléctricos y movilidad sustentable
Según los últimos datos en Argentina se producen, aproximadamente, 15 mil muertes por año como consecuencia de la contaminación atmosférica que deteriora la calidad del aire. Ese fue uno de los datos analizados en una Jornada sobre Movilidad Sustentable en América Latina, desarrollada hoy en la Cámara de Diputados con el objetivo de estimular el uso de energías renovables. En…
Ahorro energético: avanza un proyecto que fomenta la utilización de lámparas LED
Obtuvo dictamen un proyecto para impulsar su consumo y prohibir las lámparas halógenas La Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados le dio dictamen a un proyecto que prohíbe la comercialización de lámparas halógenas y fomenta su reemplazo por las que se fabrican con tecnología led. Como una modificación a la ley 26.473, el texto de autoría…
Impulso desde Diputados a los vehículos eléctricos y la movilidad sustentable
Se realizó una jornada informativa en la que se expusieron distintos modelos y experiencias internacionales En Argentina se producen casi 15 mil muertes por año como consecuencia de la contaminación atmosférica que deteriora la calidad del aire. Ese fue uno de los datos analizados en una Jornada sobre Movilidad Sustentable en América Latina, desarrollada hoy en la Cámara de Diputados…
El gobierno fueguino evalúa la adhesión provincial a la Ley Nacional de Energía Distribuida
Tras señalar que Villalonga es el autor de dicha normativa, Pérez Toscani comentó que durante la reunión con la Mandataria se analizó “cuáles serían los mecanismos que a partir de la adhesión y la reglamentación de la norma se generarían en la Provincia para poder mejorar el desempeño de las energías renovables”. El funcionario observó que “en la zona norte…
Jornada sobre Movilidad Eléctrica en Latinoamérica
El próximo martes 29 de mayo a las 9.30 hs se realizará en el salón Auditorio del Anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación la Jornada sobre Movilidad Eléctrica en Latinoamérica en la que se presentarán el Informe ‘Movilidad Eléctrica: Oportunidades para Latinoamérica’ elaborado por la oficina de ONU Medio Ambiente y el Observatorio Parlamentario Agenda 2030 para…
Analizan adhesión a la Ley de generación distribuida integrada a la red
Legisladores de la Provincia recorrieron –este fin se semana, junto al diputado nacional Juan Carlos Villalonga- Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, para conocer la realidad y mantener encuentros con empresas y centrales eléctricas; y luego organizaron una charla abierta a la comunidad para informar sobre las nuevas tendencias en materia eléctrica con el fin de abrir el mercado a las…
Tierra del Fuego: Comenzó el debate en la Legislatura por la adhesión a la energía renovable
La Legislatura comenzó a debatir la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.424, que establece el incentivo a la energía renovable y la energía por parte de usuarios de la red de distribución, para evitar que se siga quemando combustible para abastecer a la Provincia. La norma aprobada a nivel nacional, tiene por objeto fijar políticas y establecer condiciones jurídicas…
Salir de la fantasía de la energía barata
Salir de esa fantasía de que la energía es barata, hacer que los subsidios vayan adonde son necesarios y promover el uso racional de la energía requieren de la recomposición tarifaria. No podemos mantener la ilusión de la energía regalada, por lo que es necesario que la Argentina vuelva a tener un esquema tarifario racional, acorde con lo que necesita…
Legisladores analizan adhesión a la Ley de generación distribuida integrada a la red
Este fin se semana, Legisladores junto al diputado Juan Carlos Villalonga, recorrieron Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, para conocer la realidad y mantener encuentros con empresas y centrales eléctricas. Por último, se llevó adelante una charla abierta a la comunidad para informar sobre las nuevas tendencias en materia eléctrica con el fin de abrir el mercado a las energías renovables….
Para Rubinos visita de diputado Villalonga “enriquece y facilita planificación en energía renovable”
El legislador Oscar Rubinos (UCR – Cambiemos) ponderó la importancia de la presencia en Tierra del Fuego del diputado nacional “Cali” Villalonga, quien recorrió y mantuvo reuniones con diferentes sectores y público en general en las ciudades de Río Grande y Tolhuin, durante el viernes y sábado pasado; y este lunes se realizarán actividades en Ushuaia, que concluirán con una…
“Tenemos un programa de desarrollo de renovables como nunca hemos tenido”, afirmó el legislador Rubinos
Los días viernes y sábado el diputado “Cali” Villalonga recorrió y mantuvo reuniones con diferentes sectores y público en general en las ciudades de Río Grande y Tolhuin. El lunes se realizarán actividades en Ushuaia, que concluirán con una charla sobre energía renovable y cambio climático a las 17 horas en el Cap Polonio. Respecto a las actividades realizadas, Rubinos…
Rubinos: “La visita del diputado Villalonga enriquece y facilita la planificación en energía renovable en nuestra provincia”
Los días viernes y sábado Cali Villalonga -diputado nacional que promueve la adhesión local a la Ley de Generación Distribuida- recorrió y mantuvo reuniones con diferentes sectores y público en general en las ciudades de Río Grande y Tolhuin. Hoy se realizarán actividades en Ushuaia, que concluirán con una charla sobre energía renovable y cambio climático en el Hotel Cap…
“Es una gran oportunidad para entender la oportunidad que representan las energías renovables”, sostuvo Rubinos
A partir de este viernes 18 y hasta el lunes 21 de mayo, el diputado nacional Juan Carlos Villalonga visitará las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia para promover la adhesión local a la Ley de Generación Distribuida – aprobada a fines de 2017 en el Congreso Nacional – que permitirá la autogeneración de energía eléctrica renovable por parte…
“La generación distribuida puede beneficiar mucho a las economías locales”
Acompañado por los legisladores del bloque UCR Cambiemos Liliana Martínez Allende, Oscar Rubinos y Pablo Blanco, Villalonga visitará nuestra provincia para tener una serie de encuentros y reuniones con autoridades locales, empresarios, autoridades de cooperativa eléctrica y productores de la provincia para promover el uso de energía renovable y la adhesión a la ley de generación distribuida. El diputado e…
Promueven adhesión a la Ley de Generación Distribuida
Entre hoy y el lunes 21 de mayo, el diputado nacional Juan Carlos Villalonga visitará las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia para promover la adhesión local a la Ley de Generación Distribuida -aprobada a fines de 2017 en el Congreso Nacional- que permitirá la autogeneración de energía eléctrica renovable por parte de los usuarios. Acompañado por los legisladores…
Energías renovables: “La generaación distribuida puede beneficiar mucho a las economías locales”
Entre el viernes 18 y el lunes 21 de mayo, el Diputado Nacional Juan Carlos Villalonga visitará las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia para promover la adhesión local a la Ley de Generación Distribuida – aprobada a fines de 2017 en el Congreso Nacional – que permitirá la autogeneración de energía eléctrica renovable por parte de los usuarios….
Buscan que La Rioja adhiera a ley por la cual se puede generar energía en domicilios particulares
Con ese objetivo visitó La Rioja el diputado Nacional, Juan Carlos Villalonga. “Podemos pasar de ser consumidores a ser generadores de energía”, manifestó. El Diputado Nacional, Villalonga, visitó radio fénix y habló acerca de la ley de energía renovable de la cual es autor. “Pretendemos hacerlo bien y reflejar los valores y prioridades de la agenda de sustentabilidad, es una…
“La Argentina empezó veinte años tarde la política de energías renovables”
Juan Carlos Villalonga, rosarino, fue desde 1984 un activista del movimiento ambientalista argentino y autor de numerosos artículos en diarios y revistas. Durante 16 años fue director en Greenpeace Argentina. En 2011 cofundó el movimiento ecologista político Los Verdes. Primero funcionario en el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desde diciembre de 2015 diputado nacional por Cambiemos….
Villalonga busca la adhesión de Santa Fe a la ley de generación distribuida
El Diputado Nacional del PRO Juan Carlos Villalonga con una agenda de encuentros con autoridades locales, empresarios, cooperativas y productores de la provincia para promover la adhesión local a la ley de generación distribuida que permite, una norma que permite que los consumidores puedan producir su propia energía para autoconsumo e inyectar el excedente a la red de distribución. Villalonga,…
Villalonga promueve la adhesión de Entre Ríos a la ley de Generación Distribuida de Energías Renovables
El diputado nacional, Juan Carlos Villalonga (PRO), estuvo en Paraná para promover la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional de Generación Distribuida de Energías Renovables • “Los consumidores podrán producir su propia energía y vender el excedente a la red, cambiando absolutamente el paradigma actual”, explicó el legislador. El legislador expuso en distintos ámbitos sobre el Régimen de…
Usuarios podrán producir su energía y vender lo que no ocupen
La iniciativa permite a los consumidores generar energía renovable en sus casas e inyectar el excedente a la red eléctrica pública. Avanzar en la adhesión a la Ley Nacional 27.424 que así lo establece. l secretario de Energía, y presidente de Enersa, Jorge González, mantuvo un encuentro de trabajo con el diputado nacional Juan Carlos Villalonga y los diputados provinciales…
Avanzan en la adhesión a la Ley Nacional de Energías Renovables
El diputado nacional por Cambiemos, Juan Carlos Villalonga, se encuentra en Paraná, promoviendo la adhesión de Entre Ríos a la Ley Nacional 27424 de “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”. La normativa, a nivel local, es un proyecto del diputado entrerriano del PRO, Joaquín Lamadrid. “La Ley Nacional entra en…
Villalonga promueve la adhesión de Entre Ríos a la ley de Generación Distribuida de Energías Renovables
El diputado nacional Juan Carlos Villalonga (PRO) llegó este viernes a Paraná con el objetivo de promover la adhesión de la provincia de Entre Ríos a la Ley Nacional 27.424. El legislador expuso en distintos ámbitos sobre el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública – de su autoría- y comentó…
Promueven adhesión de Entre Ríos a la ley de Generación Distribuida de Energías Renovables
De paso por Paraná, el diputado Juan Carlos Villalonga expuso sobre el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública que él promueve. El diputado nacional Juan Carlos Villalonga (Pro) llegó a Paraná con el objetivo de promover la adhesión de la provincia de Entre Ríos a la Ley Nacional 27.424. El…
Proponen que Entre Ríos adhiera a la “ley aliada para bajar costos”
Diputado Nacional Juan Carlos Villalonga estuvo en Paraná para presentar su Proyecto y promover la adhesión de la provincia de Entre Ríos a la Ley Nacional 27.424 de “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”; que a nivel provincial es un proyecto del Diputado entrerriano Joaquín La Madrid. Al respecto, en…
Promueven la adhesión a la ley de Generación Distribuida de Energía Renovable
El diputado nacional Juan Carlos Villalonga se reunió con funcionarios de Enersa y diputados provinciales, para promover la adhesión de Entre Ríos a la ley Nacional de Energías Renovables. El diputado nacional, Juan Carlos Villalonga (PRO) llegó este viernes a Paraná con el objetivo de promover la adhesión de la provincia de Entre Ríos a la Ley Nacional 27.424. El…
Despenalización del aborto: el sistema actual no le sirve a nadie
De los diferentes aspectos presentes en el debate sobre la despenalización del aborto quiero referirme aquí a algunas expresiones que, si bien muy efectistas, poco tiene que ver con la realidad. Se suele decir que el aborto es “legalizar un crimen” o que estamos directamente frente a un “asesinato”. Estas ideas, enarboladas por quienes se oponen a la despenalización, tienen…
Buscan adhesión a ley de energía renovable
El diputado nacional Juan Carlos Villalonga (PRO) recorrió ayer las ciudades de Santa Rosa y General Pico con el objetivo de promover la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional de autogeneración de energía. Como cierre de su visita, brindó una charla abierta sobre el cambio climático en la sede de la Fundación Pensar. Durante su estancia en ambas…
Villalonga quiere que La Pampa adhiera a la Ley de Generación Distribuida
El diputado nacional de Cambiemos por CABA, Juan Carlos Villalonga, visitó a legisladores provinciales para que adhiera a la ley de energía renovable que permite a las y los usuarios vender los excedentes de energía al mercado mayorista. Villalonga estuvo en la ciudad para promocionar la ley y pedir la adhesión de la Legislatura Pampeana. “La idea es conversar con…
Vehículos eléctricos, o el debate que se viene
De acuerdo con los datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la flota de vehículos eléctricos (VE) en 2016 fue de dos millones de unidades, cerca del 1 por ciento del parque automotor a nivel mundial. El 95 por ciento de las ventas de este tipo de automóviles están teniendo lugar en solo diez…
Diputadas y militantes por el aborto legal acordaron marchar el martes al Congreso
Lo resolvieron en una reunión este jueves. La movilización será antes del plenario de cuatro comisiones donde se definirá un cronograma de debate. La “marea verde” promete volver a instalarse en las calles. Diputadas y militantes a favor del aborto legal, seguro y gratuito resolvieron volver a marchar al Congreso el próximo martes al mediodía, para reforzar el reclamo en…
Represas: ¿pasado, presente o futuro?
Audiencia pública, nuevo proyecto, cambios de nombres y revisión del estudio de impacto ambiental son los pasos que realizó el Gobierno para llevar adelante las obras de los proyectos hidroeléctricos en el río Santa Cruz. De todos modos, las controversias continúan. Poner primera y acelerar la construcción de las mega-represas en la provincia de Santa Cruz es la intención del…
El Gobierno analiza lanzar a consulta pública la reglamentación de la ley distribuida
Así lo anticipó Ignacio Romero, Director Nacional de Generación Distribuida, durante el congreso “Energyear”, realizado en Buenos Aires. ¿Cuál es la intención? Presentando el documento a los actores involucrados para que brinden sugerencias, no solo se podrán evitar errores técnicos – y ganar tiempo – sino que además se facilitaría el consenso con las distribuidoras, cooperativas y provincias, dado que…
Quiénes son los 71 diputados que firman el proyecto de despenalización del aborto
El proyecto de ley de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito será presentado este martes desde las 10.30 en el Anexo de la Cámara baja. A continuación, parlamentario.com revela la lista completa de los 71 diputados que firmaron la iniciativa en su séptima edición. Victoria Donda (Libres del Sur) Brenda Austin (UCR) Mónica Macha (Frente para la…
Un debate difícil que debe salir de las sombras
La despenalización del aborto o la interrupción voluntaria del embarazo es uno de esos debates pendientes que son bien difíciles y complejos, pero que resultan imposibles de postergar u ocultar por más tiempo. Si queremos vivir en una sociedad abierta y plural, este tema no puede ser un tabú político. Karl Popper contrapuso las sociedades cerradas y abiertas de la…
Legisladores del oficialismo acompañarían la despenalización del aborto
El proyecto de ley de aborto legal recorre los pasillos del Congreso. Negociaciones y tironeos protagonizan las últimas horas dentro de los despachos. La iniciativa, solicitada por una decena de diputadas pero encabezada por Victoria Donda (Libres del Sur), habría sumado la firma de diputados de Cambiemos, quienes se manifestarían a favor en caso de tratarse en el recinto, informaron…
Legisladores del oficialismo recibieron a una misión de la OCDE
Los diputados se reunieron con especialistas en el Salón Delia Parodi. Participó además el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Pablo Clusellas. En el marco de las negociaciones para el ingreso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Cámara de Diputados recibió a una “Misión de Política Regulatoria” de dicho organismo, con…
Pro y contras que analizan estacioneros ante el avance de vehículos eléctricos
La posibilidad de que los usuarios puedan recargar sus propios vehículos en sus hogares, afectaría la rentabilidad de las estaciones de servicios; no obstante, los estacioneros entienden que si se logran incorporar al negocio de manera virtuosa, el cambio de paradigma los beneficiará. Un informe publicado el año pasado por un grupo de investigación de Bloomberg New Energy Finance señala que…
Citizen-Generated Energy Enters the Scene in Argentina
The Argentine population can now generate their own energy through clean and unconventional sources and incorporate surpluses into the public grid, thanks to a new law. This is an important novelty in a country embarked on a slow and difficult process, with a still uncertain end, to replace fossil fuels. The law, passed by Congress in November, was promulgated in…
Cambiemos está dispuesto a debatir en Diputados la legalización del aborto
El accidentado debate de la reforma previsional le causó un perjuicio directo al gobierno de Mauricio Macri: hizo que cayera su imagen positiva. Por eso el Poder Ejecutivo decidió que este año no se entrometerá en la agenda parlamentaria y les dará libertad a los diputados y senadores para promover leyes. Ese escenario favorece a un nuevo intento de debate…
La Ley de vehículos eléctricos propone la libre instalación de estaciones de recarga
El Diputado de Cambiemos, Juan Carlos Villalonga, autor de la Ley que promueve el uso de energías renovables en hogares, comercios e industrias, presentó un proyecto para promover la utilización de vehículos propulsados a energía eléctrica. El legislador Juan Carlos Villalonga, propone en su iniciativa el cambio de la matriz energética, aplicando cambios no sólo en la generación de energías…
La energía generada por la ciudadanía entra en escena en Argentina
La población argentina ya puede generar su propia energía mediante fuentes limpias y no convencionales e incorporar los excedentes a la red pública, gracias a una nueva ley. Se trata de una importante novedad en un país embarcado en un lento y difícil proceso, con final todavía incierto, de reemplazo de los combustibles fósiles. La ley, aprobada por el legislativo…
Se acerca la hora del “prosumidor”
Una ley, todavía no reglamentada, es un primer paso para que los hogares generen energía Una vez que madura la instalación de parques y plantas construidos por grandes empresas, llega una segunda etapa en el desarrollo de las energías renovables: es lo que se conoce como la hora del “prosumidor”, es decir, aquel consumidor que genera energía verde en su…
La Ciudad aumentó el entierro de basura en el relleno sanitario tras cinco años de caída
Los porteños generaron y enviaron más basura al relleno sanitario Norte III luego de cinco años de caída. Según las cifras oficiales, se generaron unas 44.000 toneladas extra de residuos el año pasado, de las cuales 6000 no pudieron recuperarse y fueron al vertedero. Esto significa entre 0,5% y 0,6% más que el año pasado, es decir que pasó a…
Argentina en modo renovable
El 2017 y el 2018 muestran que la apuesta gubernamental por las energías limpias va en serio. Un balance de los logros y cuentas pendientes, con RenovAr, Mater y la Ley de Generación Distribuida como principales protagonistas. Argentina quedó lejos del crecimiento de las energías renovables que experimentó el mundo en las últimas décadas. A fines de 2014, menos del…
Argentina’s Law on Forests Is Good, But Lacks Enforcement
Never in the parliamentary history of Argentina had something similar happened: one and a half million people in 2007 signed a petition asking the Senate to pass a law to reduce deforestation. The law was quickly approved, and promulgated on Dec. 26 of that year. But 10 years later, it has left a bittersweet taste. Researchers and environmental organisations admit…
La propuesta que empresarios presentaron al Gobierno sobre ley de generación distribuida
Desde la gestación del proyecto de ley, la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) viene trabajando sobre diversos puntos de la reglamentación que asegurarían no repetir experiencias de otros países que avanzaron con anterioridad a la Argentina. La idea es acelerar el desarrollo del mercado, sin que haya una curva de crecimiento “peligrosa”. Así lo expresa Marcelo Álvarez,presidente de la…
35% al 2030: diputado propone modificar Ley 27.191 para continuidad de las renovables
Se trata de una propuesta presentada por el Diputado Nacional, Juan Carlos Villalonga, en la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados. ¿Cuál es el objetivo? Seguir diversificando la matriz energética aprovechando el gran potencial de energías renovables que dispone Argentina. La iniciativa presentada bajo el número de expediente 6033-D-2017 tiene como fin renovar el compromiso de…
Promulgaron la ley de generación distribuída de energía renovable
La norma, aprobada por el Congreso el pasado 30 de noviembre, permite que todos consumidores puedan ser también generadores. El Gobierno promulgó la Ley de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública. Lo hizo a través del Decreto 1075/2017, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La norma fija “las condiciones jurídicas y…
Ahora, los consumidores también podrán ser generadores
El pasado 30 de noviembre, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, autoría del diputado nacional del PRO, Juan Carlos ‘Cali’ Villalonga. Este miércoles, la norma fue publicada en el Boletín Oficial, quedando promulgada. Así, la iniciativa permitirá habilitar a usuarios…
La avanzada de los medidores inteligentes
La avanzada de los medidores inteligentes En los últimos meses, tanto el Proyecto de Redes Inteligentes con Energías Renovables (Prier) implementado en Armstrong (Santa Fe), como el del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) y el de la distribuidora Edenor, en el partido de Vicente López, han avanzado en la instalación de medidores inteligentes para algunos de los…
Vamos Juntos salió a apoyar al Gobierno y a la reforma previsional
El Jefe de Gobierno, todo su Gabinete, los senadores, los diputados nacionales por la Ciudad y los legisladores porteños dieron a conocer un comunicado en el que apoyan el proyecto oficialista. Son días claves para el Gobierno de Mauricio Macri. La manifestación del jueves en contra de la cuestionada reforma previsional y la caída de la sesión que debía…
La energía renovable, de la terraza a la red nacional
Cómo funciona el sistema de generación distribuida que acaba de ser aprobado por el Congreso nacional. La revolución energética está a un paso de ser realidad en la Argentina. No son los parques solares y eólicos ni los desarrollos en geotermia o biomasa los que la harán realidad sino la verdadera participación ciudadana mediante lo que se conoce como…
Señores de los vientos patagónicos
En el Parque Eólico Rawson, la instalación de nuevos generadores completa un paisaje conquistado por molinos y refleja cómo las energías renovables ganan protagonismo. “Desde acá ves todo -señala Javier Gort-. Trelew, el otro parque camino a Madryn, Rawson y Playa Unión”. Todo para Gort comienza en Playa Unión, el balneario de la costa patagónica donde se crió y…
Día histórico: Argentina aprobó Ley de generación distribuida con energías renovables
El Senado sancionó anoche por unanimidad – 67 votos a favor y ninguno negativo – el proyecto de ley consensuado por legisladores, empresarios y representantes del Poder Ejecutivo que autoriza y crea incentivos para que usuarios particulares puedan volcar energía limpia excedente a la red de distribución. Tal como anticipó Energía Estratégica, el parlamento sancionó la ley de Generación Renovable Distribuida…
Es ley el proyecto que habilita a usuarios a producir y vender electricidad
En la última sesión del año, la iniciativa que ya contaba con media sanción de Diputados obtuvo 65 votos afirmativos. Después de haber obtenido media sanción en septiembre, anoche, el Senado convirtió en ley un proyecto que cambiará la lógica de producción y consumo de electricidad en la Argentina: se trata de una nueva normativa que habilita a usuarios residenciales y del…
Cómo votaron en Diputados la paridad de género
Detalle de las dos votaciones que marcaron la aprobación del “uno a uno” en las listas electorales: la moción de apartamiento del reglamento y la votación de la ley. Sin debate se convirtió en ley este jueves de madrugada la Paridad de Género. Y en ese contexto y por la manera como logró aprobarse, la clave estuvo ya no…
Sesión “especial” en el Senado aprobaría ley de renovables para uso residencial y PyME
La propuesta que regulará la inyección a red de energías renovables por parte de usuarios residenciales y pymes se trataría la semana que viene en la Cámara de Senadores. De ser así, hay amplio consenso para que se transforme en Ley y el Ejecutivo ya trabaja en su aplicación en 2018. “Las autoridades del senado dicen que este proyecto…
“Economía Circular” en la agenda 2030
Funcionarios y especialistas avanzan en una agenda conjunta que incluya la Economía Circular para 2030, que se presenta como un nuevo modelo que prevé la reducción, la reutilización y el reciclado de los elementos. Luego de una presentación que se realizó la semana pasada, se acordó continuar con el debate de estrategias y herramientas para la implementación de políticas hacia…
Economía Circular para los Gobiernos locales
La apertura estuvo a cargo del Diputado Nacional Juan Carlos Villalonga, Presidente de GLOBE Argentina y Juan de Dios Cincunegui Director General de Relaciones Internacionales, posteriormente expuso sobre “La participación de los gobiernos locales en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” el Director para el Cono Sur de ONU Ambiente José Dallo. Así también los lineamientos de la Economía…
“Estamos dando pasos gigantes en materia de energías renovables”
La diputada provincial Rosío Antinori (Cambiemos), visitó este martes el distrito de Bahía Blanca para disertar, junto al diputado nacional Juan Carlos Villalonga, sobre el proyecto de generación distribuida de energía que cuenta con media sanción en el congreso nacional y que podría aprobarse antes de fin de año. El proyecto busca que las personas físicas y pymes produzcan su…
“Un molino en Bahía Blanca es más rentable que en algunos lugares de Santa Cruz”
Para el diputado nacional Juan Carlos Villalonga, esta zona hará punta en el desarrollo de la energía eólica en todo el país. El diputado provincial Juan Carlos Villalonga resaltó hoy la importancia de Bahía Blanca y su zona de influencia para la concreción de proyectos de energía eólica y aseguró que por cuestiones de infraestructura, calidad de vientos y logística,…
Macri quiere un impuesto a las emisiones de dióxido de carbono
Entre la reforma impositiva planteada por la Nación figura un nuevo gravamen para frenar la contaminación del principal gas responsable del cambio climático. El objetivo es desalentar su utilización para fomentar el desarrollo de energía más limpias. La reforma tributaria planteada por el presidente Mauricio Macri incluye un impuesto a los combustibles fósiles. Según adelantó Juan Carlos Villalonga, diputado de…
En la UTN de Bahía Blanca debatirán el proyecto de ley de energía renovable distribuida
Es un proyecto de la diputada bonaerense Rosío Antinori que habilita a usuarios a producir y vender su propia energía eléctrica. La zona sur de la provincia es referente en la temática. Este lunes, a las 16 hs, se debatirá en la sede de la Universidad Tecnológica (UTN) de Bahía Blanca el proyecto de la diputada bonaerense Rosío Antinori…
El rol de las renovables en Argentina: cambio climático, auto-generación y movilidad
En una entrevista para Energía Estratégica, el Diputado Nacional de Cambiemos, Juan Carlos Villalonga, analiza la COP23 y el cimbronazo que la baja de Estados Unidos puede ocasionar en la recaudación del Fondo Verde para Clima, la Contribución Nacional Determinada (NDC) argentina y los impactos que tendrá la regulación de la Generación Renovable Distribuida a nivel nacional. Por otra parte,…
Usuarios que compren y vendan energía
La aplicación de las energías renovables comienza a ser una realidad en el mundo y en el país. Ya sea del ámbito público o privado, han surgido diversas alternativas para que los ciudadanos la apliquen en su vida diaria y fomenten la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Una de ellas es el proyecto de ley ‘Régimen de Fomento…
BUENOS AIRES, 9 NOVEMBER: GLOBE ARGENTINA ADDRESSED THE ‘CIRCULAR ECONOMY’ IN THE 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT FRAMEWORK
The presentation of the Ellen MacArthur Foundation Program for the Circular Economy was hosted jointly by GLOBE Argentina, UN Environment and the International Relations DirectorateGeneral of the Chamber of Deputies of the Argentinean Republic. This event aimed to generate an atmosphere of debate about the current linear economic model of production, consumption and discarding, which is no longer adjusted to the…
DIPUTADOS ABORDÓ LA “ECONOMÍA CIRCULAR” PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
SE REALIZÓ UN ENCUENTRO CON ENTIDADES INTERNACIONALES EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 En el marco de la agenda 2030 sobre el desarrollo sustentable, la Cámara de Diputados de la Nación junto a la Fundación Ellen MacArthur, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la red mundial de parlamentarios Globe Internacional, abordó la transición…
Armstrong. Camino hacia una ciudad sustentable.
El lunes 30 de octubre el Intendente Municipal Pablo Verdecchia recibió la visita de los Diputados Nacionales Gisela Scaglia y Juan Carlos Villalongo con quienes compartimos una agenda en común sobre Energías Renovables y Sustentabilidad”. En esta ocasión, los diputados se acercaron a la ciudad de Armstrong, para interiorizarse sobre la experiencia pionera a nivel nacional que estamos concretando en…
El Senado puso fecha para tratar el proyecto de Ley de Generación Renovable Distribuida
Luego de que asesores de la cámara alta le dieran el visto bueno a la propuesta que nació en Diputados, ahora senadores de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda la tratarán en una reunión plenaria. Hay grandes expectativas en que avance. Asesores del Senado revelaron a Energía Estratégica que el próximo martes 31 se…
La Energía Distribuida y un marco regulatorio que anticipa el futuro
La regulación y promoción de la energía renovable distribuida, es decir, del lado del usuario o consumidor, encierra una complejidad oculta detrás de su simpleza conceptual y tecnológica. Esa simplicidad, su atractiva lógica y el inmediato interés que despierta en el público, a veces no permiten visualizar la complejidad regulatoria que la energía distribuida implica. Por Juan Carlos “Cali” Villalonga (*) Lo central…
El Diputado “Cali” Villalonga estuvo en Catamarca
El diputado nacional Juan Carlos “Cali” Villalonga (Cambiemos), vicepresidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, visitó hoy Catamarca invitado por la empresa Solar Litio S.R.L.. Durante la jornada se reunió con técnicos y empresarios chilenos, investigadores del Conicet – Unca, y fue recibido por los dirigentes de la CC-ARI Rubén Manzi y Orieta Vera, junto…
“Cali” Villalonga visitó Catamarca
El diputado nacional Juan Carlos “Cali” Villalonga (Cambiemos), vicepresidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, visitó hoy Catamarca invitado por la empresa Solar Litio S.R.L.. Durante la jornada se reunió con técnicos y empresarios chilenos, investigadores del Conicet – Unca, y fue recibido por los dirigentes de la CC-ARI Rubén Manzi y Orieta Vera, junto…
Esto no es es el futuro, es el presente
La Cámara de Diputados de la Nación acaba de dar media sanción a un proyecto ley para regular una de estas inéditas posibilidades del presente: que los usuarios de energía eléctrica que generen electricidad a partir de fuentes renovables, puedan volcar lo que no consuman a la red eléctrica pública. Por Julián Tuccillo, especialista en energías renovables y miembro del Comité Argentino…
Cambiemos le apunta a octubre y realizó un nuevo timbreo en toda la Provincia
Con Vidal a la cabeza, los dirigentes del oficialismo bonaerense y nacional volvieron a las calles para visitar a los vecinos y apuntalar la campaña para las legislativas. Así fueron los cara a cara de los muchachos de Cambiemos con el electorado Este sábado, por disposición del comando de campaña nacional de Cambiemos, los dirigentes del oficialismo volvieron a salir…
Los usuarios podrán generar electricidad e inyectarla a la red
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que puede cambiar el paradigma de generación eléctrica en el país. Pasó al Senado. En Santa Fe ya existe un programa de “prosumidores” La Cámara de Diputados aprobó por amplísima mayoría (159 votos a favor y sólo tres en contra) un proyecto de ley clave para mejorar e incrementar la capacidad del…
Diputados aprobó proyecto para promover energías renovables
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, con 159 votos a favor y 3 en contra, un proyecto de ley clave para mejorar e incrementar la capacidad del sistema energético, que prevé habilitar a los usuarios residenciales y pymes a generar su propia energía renovable e inyectar y vender el excedente que produzcan en la red de distribución. La iniciativa, conocida como Generación Distribuida,…
Política de Estado: Diputados dio media sanción al proyecto de Ley de Generación Distribuida
Obtuvo 159 votos a favor, tres en contra y una abstención. ¿Cómo será la votación en el Senado? Se supone que ingresará al recinto antes de fin de año, quizás en noviembre, para su sanción definitiva. A último momento, se aplicaron cambios en el texto para conseguir el apoyo de provincias que veían amenazada su autonomía. Ayer se dio un…
Avanza el proyecto de ley para poder dar el servicio
Diputados le dio ayer media sanción; usuarios residenciales podrán producir su propia energía La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley que propone un nuevo paradigma en la producción y el consumo de energía eléctrica. La iniciativa propone, en líneas generales, habilitar a usuarios residenciales y del sector privado a producir su propia energía a…
BUENOS AIRES, 13/09: CHAMBER OF DEPUTIES ADOPTS COMPREHENSIVE RENEWABLE SOURCES DISTRIBUTED GENERATION LAW
GLOBE Argentina MPs drove the adoption of a bill promoting distributed renewable power generation with 159 votes in favour, 3 against and 1 abstention. GLOBE’s Nigerian Chapter has called on the National Assembly to pass the draft Climate Change framework bill 2017 that is currently at different stages of both chambers. [Versión en español más abajo] The bill (available here in…
Hoy el proyecto de Generación Distribuida podría obtener media sanción en Diputados
Ayer, la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el diputado Luciano Laspina (PRO) emitió dictamen sobre el proyecto de Ley de Generación Renovable Distribuida (ver en línea). Tal como anticipó Energía Estratégica, la propuesta promovida por un inter-bloque que contiene a legisladores de diversos espacios políticos contó con amplio respaldo, a excepción del bloque Justicialista de Diego Bossio y Oscar Romero, que solicitaron más…
Cambiemos apura una ley para fomentar energías renovables
Apunta a integrarla al sistema nacional. El kirchnerismo apoya con dudas, pero resisten los gobernadores. En una sesión maratónica, similar a las que suelen terminar el año legislativo, Cambiemos intentará este miércoles aprobar un proyecto de ley para promover la integración de las energías renovables a la red de distribución nacional. Se trata de un proyecto del ex Greenpeace Juan…
Energías renovables: buscan sumar a la red la electricidad generada por los usuarios
El proyecto también promueve la creación de un organismo de fomento. Los usuarios residenciales, pymes y cooperativas que generen energía por fuentes renovables podrán inyectar el excedente a la red de las distribuidoras y recibir una compensación por kilowat, según un proyecto de ley que tratarán esta semana en la comisión de Presupuesto de Diputados. La comisión buscará este…
Energías renovables: buscan sumar a la red la electricidad generada por los usuarios
El proyecto también promueve la creación de un organismo de fomento. Los usuarios residenciales, pymes y cooperativas que generen energía por fuentes renovables podrán inyectar el excedente a la red de las distribuidoras y recibir una compensación por kilowat, según un proyecto de ley que tratarán esta semana en la comisión de Presupuesto de Diputados. La comisión buscará este martes…
Dictamen favorable en Diputados para el proyecto de ley de Generación Distribuida
Es el resultado del trabajo conjunto entre los bloques que integran la Comisión de Energía y Combustibles. El voto fue por unanimidad. Tras la adjudicación de 59 proyectos correspondientes al Programa RenovAr y la Resolución sobre el Régimen de Mercado a Término, el dictamen favorable para la Generación Distribuida es un importante paso hacia un marco regulatorio completo que promueva…
Avanza un proyecto para que usuarios puedan autogenerar y vender energía
La iniciativa, que permite que las personas físicas y jurídicas produzcan su propia electricidad a partir de fuentes renovables, cambia el paradigma y la estructura de consumo energético en la Argentina. Qué dice la normativa. Si todo sale como calculan desde el oficialismo, el 13 de septiembre podría obtener media sanción en Diputados un proyecto que cambiaría la lógica de producción y consumo de…
Presentaron la ley de generación distribuida ante el Consejo Federal de Energía
En la ciudad de Buenos Aires se desarrolló ayer y hoy la segunda reunión del Consejo Federal de Energía (CFE), dentro del marco del Acuerdo Federal Energético firmado el 20 de abril entre los gobernadores y el presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri. El ministro de Energía y Minería de la Nación, Ing. Juan J. Aranguren y 7 miembros de su…
Diputados emitió dictamen favorable a un proyecto sobre energía renovable
La iniciativa habilitará a los usuarios que generen energía renovable a inyectar el excedente que produzcan en la red de distribución donde tengan contratado su servicio. Diputados de diferentes extracciones políticas dieron un nuevo paso al emitir dictamen consensuado a favor de un proyecto de ley que es estratégico para mejorar el sistema energético, dado que habilitará a los usuarios…
Dictamen favorable para que la energía renovable vaya a la red de distribución
La iniciativa habilitará a los usuarios que generen energía renovable a inyectar el excedente que produzcan en la red de distribución donde tengan contratado su servicio. Diputados de diferentes extracciones políticas dieron un nuevo paso al emitir dictamen consensuado a favor de un proyecto de ley que es estratégico para mejorar el sistema energético, dado que habilitará a los usuarios…
Debaten proyecto de ley sobre generación distribuida de energías renovables
En el marco del tratamiento del proyecto de ley acordado entre distintos bloques legislativos sobre generación y distribución de energías renovables, la comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados recibió a expertos del sector para exponer sobre la materia. La iniciativa busca mejorar el sistema energético, dado que habilitará a los usuarios que generen energías renovables (residenciales,…
Otro paso: El Congreso elevó informes de la Audiencia Pública por las Represas
Este martes se cumplía el plazo para la presentación de los informes de diputados y senadores de las respectivas comisiones de Energía y Ambiente. Es un paso más de los ordenados por la Corte Suprema, quien mantiene paralizada la obra. La mayoría de los legisladores emitió informes favorables al proyecto, pero también están los que se oponen. Luego de las…
Debaten proyecto de ley sobre generación distribuida de energías renovables
En el marco del tratamiento del proyecto de ley acordado entre distintos bloques legislativos sobre generación y distribución de energías renovables, la comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados recibió a expertos del sector para exponer sobre la materia. La iniciativa busca mejorar el sistema energético, dado que habilitará a los usuarios que generen energías renovables (residenciales,…
“La deforestación es suicida”, advirtió el diputado verde Carlos Villalonga
El legislador repasó la agenda ambiental argentina, donde a la clase política le cuesta aceptar que la regulación es clave para el desarrollo. Deforestación, represas en el sur, energías renovables, agroquímicos e inundaciones son algunos de los temas que componen la agenda ambiental de Argentina, donde a la clase política en general (sin distinción de partidos) le cuesta horrores desprenderse…
Se viene el recambio LED residencial en la Argentina. Prohibirán la comercialización de las lámparas halógenas; el ahorro representa lo que consumen 600.000 hogares
¿Conseguiremos vencer al cambio climático? La revolución energética que tiene pendiente el planeta para poder frenar el aumento global de la temperatura no sólo se conseguirá con despedirse de los combustibles fósiles para la vida cotidiana. Un ingrediente muy importante es la eficiencia y buena parte del ahorro que representa tener nueva y mejor tecnología está compuesto por el recambio…
“El planeta será más pobre el año que viene y el otro más que este”
El diputado Nacional por Cambiemos y ex director de Greenpeace en la Argentina, Juan Carlos Villalonga, profundizó sobre el “Día de la sobrecapacidad de la Tierra” declarado este miércoles. Además, se refirió a las energías renovables, la Ley de Bosques, el presupuesto destinado por parte del Gobierno y el desarrollo energético para superar las crisis. “Es una manera muy gráfica…
Villalonga: “Este gobierno va a dejar como gran legado el despegue de las energías renovables”
El Diputado Nacional estuvo en “El Arranque” hablando sobre lo importante que es apoyar políticas ecológicas y sustentables. Juan Carlos Villalonga es Diputado Nacional por Cambiemos desde el año 2015, político, ha trabajado en el Movimiento Ecologista, fue por dieciséis años director de campaña y director de Greenpeace. Ha impulsado muchas leyes en relación al cambio de mentalidad para apoyar lo…
Parece interesante la figura del usuario-generador
Sus impulsores estiman que el proyecto de ley podría llegar a fines de año al Congreso. Se trata de unas de esas iniciativas que de prosperar, pueden tener consecuencia en la vida cotidiana de la gente y de manera directa, en la cuestión energética: permitirá general energía eléctrica de manera domiciliaria y al mismo tiempo, inyectar el excedente en la…
Qué cambiará con la ley para generar, consumir e inyectar electricidad
Por Carlos Pagura Pionera en muchos temas, esta vez la Argentina llega a la cita con retraso. Pero luego de varias idas y vueltas, demoras y discusiones, antes de fin de año podría finalmente arribar al Congreso la ley que permitirá generar energía eléctrica para consumir y, a la vez, inyectar el excedente a la red. La iniciativa que, con…
La eficiencia, parte sustancial de la #TransiciónEnergética
Juan Carlos Villalonga, Diputado Nacional por Cambiemos, conversó con ffNEWs sobre la situación energética del país. “Argentina se encuentra ante varios dilemas en materia energética” declaró. “Luego de muchos años sin planificación cierta, retrasos injustificados para poner en marcha la industria energética renovable y una serie de decisiones completamente equivocadas, nos han conducido a la presente situación: un sistema colapsado,…
El borrador que aprobaron Diputados del proyecto de generación distribuida
Energía Estratégica tuvo acceso al proyecto de Ley que avanza en la cámara baja que apunta a que todos los usuarios particulares del territorio nacional puedan inyectar energía renovable a la red eléctrica. El texto fija fomentos para la generación de energía limpia e incentivos para la industria nacional. El jueves pasado, asesores de diputados de distintos bloques terminaron…
La nueva legislación para la generación distribuida de Argentina va tomando forma
La Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados ha alcanzado un acuerdo para la definición de un texto unificado de la nueva ley para el fomento de la generación distribuida de fuentes renovables. Argentina podría tener muy pronto su primera regulación para la generación distribuida de fuente solar y renovable. Según informa la Cámara Argentina de Energías…
Argentina’s future legislation for distributed generation takes shape
The Parliament’s Committee for Energy and Fuels has reached an agreement for a unified text of the net metering scheme that is expected to finally support residential and commercial PV and other distributed generation renewable sources across the country. Argentina may soon have its first regulatory framework for distributed generation from solar and renewable energy sources. According to the local…
Las energías renovables comienzan a dar trabajo
La diputada provincial de Cambiemos Rosío Antinori fue una de las oradoras de un reciente Congreso de Energías Renovables desarrollado en la ciudad de Buenos Aires donde estuvieron presentes las empresas del rubro “más importantes del mundo”. La legisladora habló con La Voz del Pueblo de su trabajo legislativo y su precandidatura – ¿Qué importancia tuvo el congreso reciente? –…
Destacan los avances en el saneamiento del relleno sanitario de Junín
El Intendente de Junín, Pablo Petrecca, y el Diputado Nacional Juan Carlos Villalonga, recorrieron el relleno sanitario de nuestra ciudad con el objetivo de observar los trabajos que allí se realizan para lograr su saneamiento. “Esto que vemos hoy no tiene nada que ver con lo que vimos en el año 2014″, afirmó el legislador nacional, activo participante del movimiento…
Asociación de Grandes Usuarios se posiciona frente a la Ley de Generación Distribuida
Desde la entidad que aglutina a los Grandes Usuarios del país, AGUEERA, saludan que finalmente se haya decidido quitar del proyecto de Ley el Artículo 39, que fijaba un cargo a la demanda. En esta nota explican sus propósitos. “Nuestra Asociación nuclea a grandes consumidores de energía eléctrica y por tal motivo la seguridad de abastecimiento y el costo de…
Ley de Generación Renovable Distribuida: a un paso de la unificación de los proyectos
Asesores de la Cámara de Diputados de la Nación finalmente llegaron a un acuerdo sobre los puntos de mayor disenso entre los proyectos de Ley presentados. Ahora sólo resta incorporar la redacción de detalles técnicos menores para su unificación. ¿Cómo quedará el texto y cuáles son los próximos pasos que deberá dar? El día de ayer, desde las 16…
Se realizará la jornada de Compromiso con el Ambiente
Desde el área de Medio Ambiente del Gobierno de Junín, convocan a la comunidad a participar del evento que busca dotar a los vecinos de herramientas para la concientización y cuidado del medio ambiente. La misma se desarrollará el viernes 30 de junio, a las 9 en El Salón, Belgrano 84. Al respecto, Perla Casella, directora de Medio Ambiente de…
Cómo impacta en Argentina que Estados Unidos abandone el acuerdo climático de París
Juan Carlos Villalonga, Diputado Nacional por Cambiemos, referente del ambientalismo en nuestro país y autor del proyecto que propone regular generación distribuida con energías renovables, analizó en una entrevista exclusiva para Energía Estratégica el impacto que tendrá la decisión de Donald Trump, el presidente de EE.UU de retirarse del acuerdo alcanzado en París, Francia. ¿Qué consecuencias tendrá la salida…
La semana que viene, reunión clave para Ley de Generación Renovable Distribuida
Asesores de los diputados de la Comisión de Energía y Combustibles acordaron una nueva cita para definir todos los aspectos del proyecto de Ley. Resta concordar sobre dos puntos para avanzar en un texto unificado: uno tiene que ver con el cargo a la demanda y, otro, la instrumentación de un Certificado de Generación de Energía Renovable. El día de…
En el país de los mejores vientos, la producción de energía eólica es muy pobre
Argentina se ubica en el puesto 49 del ranking internacional de producción eólica. Está muy por detrás de otros países de la región como Chile, Uruguay y Brasil. La Argentina ocupa el puesto 45° en el ranking de potencia instalada de energía eólica, sobre un total de 113 países relevados por la Asociación Mundial del sector (WWEA). La WWEA constató…
Ranking verde: Chubut es la mayor productora de energía renovable en la Argentina
Avanza la ejecución de obras para que la generación eólica y solar alcance, a fines de este año, el 8% de la matriz de consumo; destacan que las nuevas fuentes son más baratas y sustentables Los vientos patagónicos y el sol del Norte ya no son sólo parte de los hermosos paisajes que tiene la Argentina. Hoy estos recursos naturales…
Diputados discutirán modificaciones al proyecto de ley de generación distribuida
Este jueves se analizarán dos proyectos de ley que regulan la inyección de energía limpia a la red por parte de usuarios particulares. En principio, se analizará el último borrador del texto que presentó Juan Carlos Villalonga (Cambiemos) consensuado con el resto de las fuerzas políticas. La Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados invitó formalmente a…
Villalonga: “El calentamiento global ya ha provocado verdaderos desastres en Argentina”
Ha generado gran conmoción en todo el mundo, el anuncio de Donald Trump en el que informó el posible abandono de parte de Estados Unidos, de los pactos internacionales en contra del calentamiento global y el cambio climático (Acuerdo de París). En diálogo con Majul910, Juan Carlos Villalonga, diputado nacional por Cambiemos y ex directivo de Greenpeace, explicó los alcances…
Cali Villalonga (PRO): “No me parece adecuado avanzar con más plantas nucleares”
Lo dijo en una entrevista a propósito del debate energético. El ex Greenpeace añadió: “Un error del Gobierno es no haber hecho explícito la desastrosa situación energética de la que arrancamos”. “No me parece adecuado avanzar con más plantas nucleares. Es algo extremadamente caro, suma riesgos y un pasivo a futuro que me parece irresponsable dejar como legado”, declaró…
Energías renovables: “Las plantas nucleares son mala opción” para acompañarlas
COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) – En el marco de la propuesta para instalar una central nuclear en la Patagonia, el diputado y ex director nacional de Greenpeace, Juan Carlos Villalonga, remarcó que “no hicimos nada en renovables hasta ahora por lo que estamos muy mal para suplir la demanda” y consideró que la energía nuclear “no es conveniente porque en los…
Eficiencia energética: adiós a las lámparas halógenas
Juan Carlos Villalonga y Andrea Heinz (*) La eficiencia energética es una protagonista clave a la hora de desarrollar la transición energética que el mundo y nuestro país deben realizar durante las próximas décadas ante la amenaza del calentamiento global. El objetivo es ir remplazando los combustibles fósiles por fuentes de energía renovables y avanzar en el ahorro energético. A…
Se conformó mesa “multisectorial” que estudiará normativas sobre generación distribuida
Está conformada por autoridades, asociaciones y empresarios del rubro de las energías renovables. Entre otros objetivos, se plantea resolver cuestiones técnicas para evitar problemas a la hora de aplicar una normativa nacional en cada una de las provincias. Numerosos actores de la industria del sector energético se reunieron en la Casa que el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos…
El Gobierno impulsa la comercialización de energía renovable entre privados
Se permitirá a usuarios volcar energía limpia autogenerada a la red y se reglamentarán acuerdos de compraventa energética entre empresas Para dar un nuevo envión a las energías renovables, el Gobierno está trabajando en dos frentes. Por un lado, el Ministerio de Energía está reglamentando los PPAs (power purchase agreements) que permitirán a grandes usuarios (generalmente empresas), comercializar entre ellos…
Crece el consenso para una ley que permita a usuarios abastecer de energía renovable a la red eléctrica
Diputados de diferentes partidos avanzaron en la redacción de un texto consensuado que permita sancionar la norma. Diputados de diferentes partidos avanzaron en la redacción de un texto consensuado que permita sancionar una ley clave para mejorar el sistema energético, dado que habilitará a los usuarios que generen energía renovable a inyectar el excedente que produzcan en la red de…
Villalonga aclaró los puntos del proyecto de ley sobre generación distribuida
Juan Carlos Villalonga, Diputado Nacional por Cambiemos, uno de los autores principales del proyecto de ley que propone autorizar a los usuarios particulares la inyección de energía limpia a la red, brindó detalles técnicos, comerciales y políticas acerca del borrador que está discutiendo la Comisión de Energía en la cámara baja sobre Generación Distribuida. El martes pasado se llevó a…
Frente al calentamiento global, cambios rotundos
En las últimas décadas se impuso el modelo exponencial de crecimiento. Crecieron el número de celulares y aviones, la tasa de población mundial y, por supuesto, el calentamiento global. La magnitud satura los recursos y lo finito muestra signos de extinción. Abandonamos decididamente un crecimiento lineal, con ciertos patrones de proyección, para entrar a la era de los volúmenes grandiosos…
Generación distribuida, apuesta de corto plazo
La Cámara baja ya tiene un proyecto consensuado. Ahora buscan el apoyo de senadores. La propuesta pretende sumar a la red los excedentes domiciliarios de energías limpias. Convertir en ley el proyecto de generación distribuida es para el sector de las energías renovables, una de sus misiones más urgentes. Esto permitirá a usuarios domésticos de todo el país inyectar electricidad…
La ley de bosques, cambio climático y participación ciudadana
La deforestación representa el 20 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestro país. Es legítimo revisar el mapa de ordenamiento territorial de los bosques. Pero para ello hay que atenerse a la ley. La historia de la llamada ley de bosques está atada a la participación ciudadana y a la movilización de la sociedad civil. En…
Presentaron en el Congreso la jornada Escenarios Energéticos
El encuentro contó con la participación de legisladores provinciales y nacionales, referentes de Naciones Unidas e integrantes del Ministerio de Energía, y tuvo como eje central de abordaje la evolución de la matriz energética de Argentina y la necesidad de diversificar las energías renovables. LA PLATA-BUENOS AIRES – La diputada de Cambiemos, Rosío Antinori, se reunió con el legislador nacional…
ADEERA asistió a la presentación de la plataforma Escenarios Energéticos
El Ing. Claudio Bulacio, gerente de la Asociación, fue invitado especialmente al evento. El lunes 17 de abril se realizó la presentación de la plataforma Escenarios Energéticos en el Salón Belgrano del anexo del Senado. Se trata de una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de una visión energética sustentable de largo plazo para Argentina, presentando diversos escenarios elaborados…
Mayor diversidad es mayor seguridad energética
La Diputada de Cambiemos Rosío Antinori, se reunió con el Diputado Nacional Juan Carlos Villalonga con quien participó de la presentación de Escenarios Energéticos realizada en el Congreso Nacional con la presencia de referentes y expositores claves para el sector. La jornada, que contó con la participación de referentes de Naciones Unidas e integrantes del Ministerio de Energía de…
Proyecciones del Gobierno y sugerencias de la ONU en materia de energías renovables
José Dallo, representante regional de la ONU Medio Ambiente, adelantó recomendaciones en materia energética dirigida a los países de la región sudamericana. Apuntó sobre el desarrollo de programas que incentiven la movilidad eléctrica y la energía renovable mediante generación distribuida, además de moderar represas hidroeléctricas. Los escenarios del Gobierno. Ayer, durante la jornada de presentación de la Plataforma de…
Se desvanecen las posibilidades de que avance un proyecto de defensa de las Estaciones
El Diputado del PRO integrante de la Comisión de Energía, Juan Carlos Villalonga, descartó que “en un año electoral se pongan en debate leyes que sean demasiado polémicas” como la iniciativa para evitar el abuso en el mercado minorista de las petroleras en detrimento de las Bocas de expendio. “Realmente no sabemos si finalmente habrá reunión de la Comisión…
Presentación de la plataforma “Escenarios Energéticos”
La iniciativa integra diversos organismos civiles y gubernamentales, y busca impulsar una visión energética de largo plazo para el país. El legislador nacional Juan Carlos Villalonga participará de la presentación el próximo 17 de abril en el Senado de la Nación. El diputado nacional Juan Carlos Villalonga participará de la presentación de los Escenarios Energéticos del Ministerio de Energía…
¿Crisis en las renovables? Las medidas de Trump y el tambaleante Acuerdo de París
“(Donald) Trump es la peor opción en el peor momento”, dispara en entrevista para Energía Estratégica Juan Carlos Villalonga, referente en materia medioambiental y Diputado nacional por el PRO. ¿El avance Trump será un retroceso para las energías renovables en Argentina y el mundo? Las observaciones del ex Greenpeace, miembro de la ONG Los Verdes Argentina. La semana pasada…
“Hoy es clave atender la agenda de Gestión de Riesgos de Desastres”
El diputado nacional Juan Carlos “Cali” Villalonga estuvo en NOTICIAS POSITIVAS para compartir su reciente experiencia en Montreal, Quebec, Canadá. El diputado nacional Juan Carlos “Cali” Villalonga estuvo en NOTICIAS POSITIVAS para compartir su reciente experiencia en Montreal, Quebec, Canadá, en la quinta sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en las Américas (#SendaiAmericas), realizada…
El campo y el ambientalismo, un diálogo imprescindible
El pasado 24 de febrero Barbechando organizó una jornada sobre “la agenda legislativa del agro 2017”, en la localidad bonaerense de Diego Gaynor. Asistieron representantes de entidades técnicas, gremiales, el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, legisladores, productores y jóvenes. Se expusieron los temas de cara al 2017: ley de semillas, humedales y economías regionales entre las principales problemáticas….
Masiva y diversa marcha en defensa del bosque nativo
Miles de personas participaron de la manifestación, que copó el Centro de la ciudad de Córdoba. Ambientalistas, campesinos, políticos, estudiantes y artistas se unieron por esta causa. Delante de todos estaban los niños. Cada uno tomaba una rama del “árbol de la vida”. El mensaje era claro. Cuidar el bosque ahora significa proteger a las próximas generaciones. La marcha convocada…
Apertura del Congreso: procuran apurar tratamiento de Ley de Generación Distribuida
Tras la iniciación del 135ª período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, inaugurado por el Presidente Macri, legisladores de la Cámara de Diputados dialogan con sus pares para un rápido tratamiento del proyecto de Ley apuntado a establecer un marco normativo que permita la inyección de energías renovables a la red eléctrica por parte de usuarios particulares. …
Press Releases / Comunicado de Prensa
IRENA Convenes Legislators Forum to Engage Key Actors in Renewable Energy Policy Lawmakers from around the world gather in Abu Dhabi for second Legislators Forum Abu Dhabi, U.A.E., 13 January 2017 — Lawmakers from around the world are meeting today in Abu Dhabi to discuss the policies needed to support the transformation of the global energy system. Held the day…
Los vecinos podrán venderle energía a Epec
Comercios, familias y pequeñas industrias podrán instalar paneles fotovoltaicos para abastecerse y para vender el excedente. Habrá una tarifa de incentivo, reconocida por la Provincia y por adicionales que fije la Nación. La posibilidad de que familias, oficinas y pequeños comercios produzcan su propia energía, se autoabastezcan en algunos horarios y hasta vendan el excedente a la Empresa provincial…
Argumentos a favor y en contra de la fallida ley de bosques
En la comisión que tuvo lugar el lunes en la Unicameral se escucharon las posturas de quienes defienden y rechazan el anteproyecto oficial. La reunión de comisión que se desarrolló el lunes pasado en la sala Regino Maders de la Unicameral se escucharon las posturas a favor y en contra del anteproyecto de ley de ordenamiento territorial que impulsó…
Emocionante acto de cierre de los equipos técnicos del PRO Corrientes
Ingrid Jetter encabezo una importante reunión que oficio a modo de cierre de actividades del presente año. “Somos futuro porque hay presente; y esté presente es muy valioso, es un presente lleno de ciudadanos comprometidos que han formado un potente equipo con proyección de gobierno” La Lic. Ingrid Jetter presidenta de la Fundación Pensar Corrientes fue la anfitriona del acto…
CADER cerró un gran año para las energías renovables festejando con sus socios y autoridades
La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) celebró los éxitos alcanzados durante 2016 organizando un evento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) que contó con la participación de miembros, autoridades nacionales y provinciales. El cocktail para agasajar a los socios de la institución e invitados especiales se realizó en el Salón de Actos de la Bolsa de…
¿Hay riesgos de que avancen proyectos paralelos en el Congreso de inyección renovable?
Tanto en la Cámara de Diputados como en Senadores se están trabajando proyectos de Ley independientes que proponen habilitar a usuarios particulares la inyección de energía limpia a la red eléctrica en todo el territorio nacional. No obstante, las propuestas son distintas y avanzan implacables, ¿cuáles son los riesgos de estos trabajos paralelos e independientes uno de otro? Para sorpresa…
Prevén ahorrar un 15% del consumo energético hacia 2025
Lo anticipó el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Será a partir de medidas de eficiencia. El ministro destacó el proceso de normalización y de recomposición tarifaria, que consiste en “cumplir con la ley”, y destacó que “ya terminó algo que no ocurría hace 15 años, que era contar con audiencias para el servicio de transporte; y…
El Senado aprobaría generación distribuida: preocupan las “debilidades” del proyecto
Esta semana, la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la cámara alta daría nuevamente tratamiento al proyecto de Ley que impulsan y apoyan los senadores Julio Cobos (UCR- Cambiemos), García Larraburu (FpV) y Rodríguez Saá (PJ), que propone regular la inyección de energías renovables a la red, por parte de usuarios particulares. Si bien no se conoce el…
Generación distribuida: reclaman participación en el proyecto de Ley del Senado
Legisladores advirtieron sobre las complicaciones que puede generar la sanción de una normativa que regula la autorización de la inyección de energía limpia a la red por parte de usuarios particulares. En el Senado, avanza una propuesta, al igual que en Diputados, sin contacto entre los autores de los textos. El martes, la Comisión de Minería, Energía y Combustibles…
Prosumidores: la energía se puede generar en casa
En Argentina se está discutiendo la ley de “generación distribuida”, que pretende dar un giro en torno a la producción y consumo de energía: los usuarios residenciales podrán autoabastecerse y vender el excedente. La lucha contra el cambio climático ya no es sólo una cuestión que se decide en ámbitos internacionales, donde las discusiones parecen lejanas. Hoy en día…
Energía distribuida para una red inteligente
La microgeneración es, para muchos, lo que dará dinamismo al mercado de fuentes limpias en la Argentina. Los proyectos locales, los números que los respaldan y las normativas que se están elaborando. La imagen se repite. Grandes molinos de viento dominando hasta el horizonte; paneles ocupando hectárea tras hectárea y haciendo de la superficie un reflejo del sol; extensiones…
Los usuarios podrían generar electricidad
El gobierno nacional quiere que los consumidores puedan inyectar energía al sistema, con tecnología solar. Los prosumidores. El gobierno nacional busca que los consumidores de energía eléctrica puedan también convertirse en “fabricantes” de electricidad a través de la generación de su propia energía con fuentes renovables para luego inyectarla al sistema, contra el pago de una tarifa preferencial que…
Nación podrá asignar desde 270 a 500 millones a los fondos de la Ley de Protección de Bosques Nativos en el Presupuesto 2017
Tras el debate en el Congreso Nacional esta semana sobre la aprobación de la partida presupuestaria de 2017 al Ejecutivo Nacional, uno de los puntos tratados y que generó críticas fue la asignación de fondos al Artículo 16 la aplicación de la Ley de Protección Ambiental de Bosques Nativos (Ley 26.331). Según indicaron distintas fuentes en contacto con ArgentinaForestal.com, en…
El país, más activo contra el cambio climático
Mañana se inicia una nueva cumbre de la ONU que buscará darle un marco legal al Acuerdo de París de 2015. La gestión de Macri dio señales positivas para combatir este problema ambiental y global. La reunión de la ONU sobre cambio climático de 2015, realizada Francia –donde se logró el histórico Acuerdo de París que el viernes entró…
El Gobierno busca impulsar la generación eléctrica domiciliaria y derivar excedentes a la red
Se presento -a fines de octubre- un proyecto de ley ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. El gobierno nacional impulsará la generación de energía eléctrica domiciliaria a través de paneles solares y planea que el excedente de los hogares sea vendido a la red integrada, a través de un proyecto de ley presentado en la…
El Gobierno quiere que los hogares le vendan electricidad a la red
Espera que antes de fin de año se apruebe una ley que lo habilite; habría créditos y un estímulo económico para quienes instalen paneles solares en sus casas. Un consumidor acostumbrado a derrochar la energía que producen otros debido a los bajos precios que paga deberá transformarse en un productor atento al gasto energético de su hogar y a…
Claves del proyecto para que los usuarios puedan inyectar energía renovable a la red eléctrica
El diputado nacional Juan Carlos Villalonga presentó en el Congreso un proyecto de ley de Generación Distribuida, cuyo objetivo es incentivar a los redisentes particulares para que instalen paneles solares que permitan tomar la radiación del sol para convertirla en electricidad. La iniciativa estipula que todos los usuarios finales de energía eléctrica que dispongan de equipamiento de generación de…
La prohibición de las lámparas halógenas obtuvo dictamen de comisión
La Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados de la Nación emitió ayer dictamen del proyecto de modificación de la Ley N° 26.473, que incorpora a la prohibición de la importación y comercialización de lámparas incandescentes también a las lámparas halógenas. El texto refrendado por la firma de 22 diputados incluye la posibilidad de que el Poder…
“Ya no quedan dudas sobre la competitividad de las energías renovables”
Aunque desde hace tiempo se sabe que el país dispone de abundantes recursos naturales para producir energía limpia, el actual escenario evidenció que ésta no sólo es beneficiosa para el medio ambiente. Así lo cree el diputado Juan Carlos Villalonga, quien destaca los competitivos precios que hoy ofrecen los proyectos eólicos y solares. A lo largo de la historia, la…
Aprueban proyectos sobre renovables: apuran consenso para que sean ley este año
Se trata de la propuesta del diputado Bardeggia, que fija una batería de medidas para el desarrollo de la industria PyME del rubro energético renovable, y del proyecto del legislador Villalonga, que apunta a prohibir la comercialización de luminarias halógenas en post de su reemplazo por otras de mayor eficiencia. Ayer, la Comisión de Energía y Combustible de la…
Los dos proyectos de Ley sobre Eficiencia Energética que apoya el Gobierno Nacional
Ambas propuestas son del oficialismo. Una de ellas corresponde a la que presentó el mes pasado el diputado nacional del PRO, Juan Carlos Villalonga, para prohibir la comercialización de luminarias halógenas. La otra, se presentará en los próximos días en la legislatura y tiene que ver con un proyecto de la senadora Verasay para promover el uso de calefones eficientes…
Diputados busca emitir dictamen del proyecto para prohibir las lámparas halógenas
Mañana martes, la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados de la Nación, buscará emitir dictamen del proyecto de modificación de la Ley N° 26.473, que busca incorporar a la prohibición de la importación y comercialización de lámparas incandescentes también a las lámparas halógenas. El proyecto incluye además la posibilidad de que el Poder Ejecutivo dicte medidas…
Autogeneración: “trabajamos para que en 2017 Argentina cuente con un marco”
Lo asegura el diputado del PRO Juan Carlos Villalonga, que junto a legisladores de la oposición está avanzando en un texto de ley que habilite a todos los usuarios del territorio nacional la inyección de energía limpia a la red eléctrica, a cambio de beneficios en la tarifa eléctrica. Hay acuerdo con distintos actores, entre ellos la Subsecretaria de Energía…
Estrenan termotanques solares en un club barrial de Rosario
Un club de barrio Ludueña estrenó ayer tres termotanques solares gestionados a través un subsidio de la Nación. Se trata del Club Atlético Defensores Unidos, donde acuden a diario casi 400 chicos a practicar deportes. Un club de barrio Ludueña estrenó ayer tres termotanques solares gestionados a través un subsidio de la Nación. Se trata del Club Atlético Defensores…
Club de barrio Ludueña estrenó termotanques solares
Se realizó la entrega de tres artefactos colocados en el Club Atlético Defensores Unidos adquiridos mediante un subsidio del Gobierno Nacional. Estuvieron presentes el diputado nacional Juan Carlos Villalonga y el concejal Gabriel Chumpitaz, ambos pertenecientes al Pro. El diputado nacional Juan Carlos Villalonga y el concejal Gabriel Chumpitaz, ambos pertenecientes al Pro, se hicieron presentes el pasado viernes en…
EL DIPUTADO NACIONAL CALI VILLALONGA RECIBIÓ A AUTORIDADES DE UISCUMARR
El pasado viernes 7 de octubre las autoridades de UISCUMARR mantuvieron una reunión con el Diputado Nacional Juan Carlos Villalonga, referente ambientalista de Cambiemos en el Congreso Nacional. Cali Villalonga, como suelen llamarlo, fue integrante de Greenpeace durante 16 años, hasta que finalmente en el 2011 decidió incursionar en la política partidaria fundando la agrupación Los Verdes. Desde allí se sumó a…
Carlos Villalonga y Luis Martínez Ambientalistas visitaron Corrientes
Juan Carlos Villalonga visitó la provincia de corrientes junto al destacado ambientalista Luis Martínez Durante la mañana el Diputado Nacional por Cambiemos y vocero de Los Verdes visitó la Reserva Natural de Colonia Benítez en la provincia del Chaco y a partir del mediodía se traslado hacia la ciudad de Corrientes con una agenda cargada de actividades que incluyó…
Un gigante que recién comienza a caminar
Con precios muy por debajo de los que se venían pagando, los resultados de la Ronda 1 del Plan RenovAr muestran la velocidad y dimensión que puede adquirir la inserción de las fuentes limpias en la Argentina. La modalidad distribuida, entre los desafíos que se vienen. El éxito de la licitación por 1.000 MW y las positivas señales que…
“Estamos en una situación crítica respecto de los recursos renovables”
El diputado de Cambiemos Juan Carlos Villalonga disertó en la sede de la Fundación Pensar Corrientes. Modificar el sistema productivo para evitar que los recursos naturales se agoten, es uno de los ejes de la economía circular. El diputado nacional por Cambiemos y vocero de “Los Verdes”, Juan Carlos Villalonga brindó una charla abierta ayer sobre la temática en…
Recorrida por la reserva “Parque Provincial San Cayetano”
El Diputado Nacional visitó la provincia de corrientes, estuvo acompañado de la licenciada Ingrid Jetter y el destacado Ambientalista Luis Martínez, juntos realizaron una recorrida a la reserva natural “Parque Provincial San Cayetano”, de nuestra provincia Luego a las 19:30hs el Diputado Juan Carlos Villalonga realizo una charla sobre “Economía Circular” en la Fundación Pensar. La economía circular es un…
Charla sobre Economía Circular en Corrientes
Este lunes 17 de octubre el Diputado Nacional Juan Carlos Villalonga brindó en la sede de Fundación Pensar una charla abierta sobre los ejes de la Economía Circular. Lo acompañó la funcionaria nacional y referente local del PRO, Ingrid Jetter. En la sede de Fundación Pensar y ante un marco importante de público, se llevó a cabo la conferencia sobre…
Se realizó una jornada abierta de debate sobre generación distribuida en el Congreso
Organizada por la Alianza por las Energías Renovables de Argentina (AERA) y la Plataforma Escenarios Energéticos, se realizó ayer, en la Cámara de Diputados de la Nación, una jornada abierta sobre generación distribuida de energía de fuentes renovables, en el marco del debate en torno al proyecto de ley existente. El evento, que fue abierto por Julio Durán de Iresud, contó con dos…
A la espera de una ley nacional de generación distribuida de energía de fuentes renovables
Como lo demostró la Ronda-1 del programa RenovAr, destinado a incorporar fuentes renovables de energía en la matriz energética argentina, el país ofrece un escenario prometedor para el desarrollo de las renovables a gran escala, pero aún se encuentra muy demorado en la promoción de la generación de energía de manera distribuida, necesaria también para desplegar el potencial existente en…
Hacia una ley nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
Para la Argentina, la regulación de la EIA a nivel nacional es una asignatura pendiente. Existen proyectos que, por ser interjurisdiccionales en su localización, sus impactos o su financiamiento, requieren de un marco común para ser evaluados. Habiendo sido las provincias las pioneras en la regulación de la EIA, al dictarse una ley de presupuestos mínimos por parte del Congreso…
Campo energético
Los biocombustibles resurgen como alternativa de producción sustentable. Algunas claves que propician oportunidades de negocios. En el último mes hubo una notable vuelta de los biocombustibles al centro de la escena, que tiñó de sepia la discusión sobre una supuesta disyuntiva entre la producción de alimentos y las energías de origen agropecuario. Cada vez más se ve el asunto…
ONU Ambiente presentó en el Congreso de la Nación su informe para descarbonizar la economía latinoamericana para 2050
En el marco del lanzamiento del Capítulo Argentino de Globe International (*) y con la presencia de diputados y senadores nacionales, el coordinador regional de Cambio Climático de ONU Ambiente, Gustavo Máñez, presentó el informe “Carbono Cero América Latina- una vía para la descarbonización neta de la economía regional a mediados de siglo“, que describe una visión sobre la factibilidad…
Informe: la necesaria descarbonización de América Latina
En el marco de la temprana entrada en vigor del Acuerdo de París, se presentó ayer en Buenos Aires (Argentina) el informe “Carbono Cero – América Latina” de ONU Ambiente, con el propósito de poner énfasis en el próximo, necesario y posible, camino a iniciar: la descarbonización de la economía en la región. “La agenda ya no es el Acuerdo de…
Relanzamiento de GLOBE Argentina
GLOBE Argentina será relanzado hoy con el propósito de encauzar las cuestiones ambientales que precisan ser reguladas por normas a través del esfuerzo comprometido de legisladores de ambas cámaras y diferentes partidos políticos. El capítulo argentino se enfocará en realizar un análisis crítico de las leyes ambientales vigentes y de las necesidades de regulación, teniendo en cuenta las particularidades locales…
Congreso de la Nación: ONU Ambiente presenta su informe sobre la descarbonización de la economía latinoamericana
El próximo martes 11 de octubre, los directivos regionales de ONU Ambiente (Pnuma) -Andrea Brusco, coordinadora regional de Derecho Ambiental; Gustavo Mañez, coordinador regional de Cambio Climático, y Agustín Matteri, especialista legal del Programa Euroclima- presentarán en el Congreso de la Nación su informe “Carbono Cero América Latina- una vía para la descarbonización neta de la economía regional a mediados…
Ante el recorte de recursos para la Ley de Bosques un diputado del PRO impulsa mejoras al presupuesto
Debiera incluir una partida específica superior a los 7090 millones de pesos, pero sólo se asignan para el próximo año 270 millones, un 3,8% de lo dispuesto por la ley 26.331. El Proyecto de Presupuesto 2017 asigna 270 millones de pesos, aunque debiera incluir una partida específica de 7.090.859.612 pesos para el cumplimiento de la Ley 26.331 de Bosques…
“Los gobiernos no tienen idea de lo que firmaron en el Acuerdo de París”
Juan Carlos Villalonga (ex Greenpeace) conformó Los Verdes en 2011 con la vocación de participar en la política partidaria. El año pasado fue electo Diputado Nacional por Cambiemos. Amplia entrevista con EL DIARIO. Juan Carlos Villalonga fue miembro encumbrado de Greenpeace durante 16 años. En 2011 decidió dejar esa organización para conformar Los Verdes, un partido con pretensiones de…
El Acuerdo de París, la Argentina y la revisión de sus metas
La Argentina ya es parte del Acuerdo de París, y si bien este aún no ha entrado en vigor, se estima que lo hará antes de fin de año. Luego de la aprobación por parte del Congreso de la Nación, el Poder Ejecutivo lo ratificó y depositó el instrumento de ratificación en las Naciones Unidas la semana pasada. Pero, para…
Plan anticrisis: el Gobierno quiere que casas, comercios e industrias generen su propia electricidad
Provincias como Santa Fe, Neuquén, Salta, Mendoza y Misiones ya están impulsando iniciativas pero de manera limitada. El macrismo apuesta a extender el modelo a nivel nacional. El objetivo es que los excedentes se deriven a la red de suministro eléctrico. Un esquema que comenzó en Europa y, poco a poco, va tomando fuerza en Latinoamérica, está a un…
Villalonga habló sobre cambio climático y Acuerdo de París, en Paraná
Para el legislador especialista en temas ambientales “Vamos hacia una producción agropecuaria más amigable con el ambiente, pero con alta tasa de deforestación” El diputado nacional Juan Carlos Villalonga brindó una charla sobre cambio climático en el salón Mariano Moreno del Concejo Deliberante de Paraná, como parte del ciclo “Ambiente y sustentabilidad” organizado por el Municipio. El legisladore, ex…
El diputado nacional Juan Carlos Villalonga brindó una charla sobre cambio climático
La Subsecretaría de Ambiente Sustentable de la Municipalidad de Paraná inauguró un ciclo de charlas denominadas “Ambiente y sustentabilidad”. En la ocasión, el diputado nacional Juan Carlos Villalonga dio una conferencia titulada “Cambio climático: desafíos y oportunidades”, donde expuso sobre las aristas más importantes de la problemática abordada en el marco del Acuerdo de París que establece medidas para la…
El viento acapara las inversiones de energías renovables en la Patagonia
Los más optimistas creen que la producción podría satisfacer una demanda equivalente a la de Sudamérica. Mientras aparecen jugadores con mejores antecedentes en Chubut, queda el recuerdo las iniciativas en Comodoro Rivadavia de los que actualmente sólo quedan sus vestigios. El Plan RenovAr superó las expectativas: de 1000 MW licitados, las ofertas pasaron los 6000 MW. Las tecnologías son…
En Diputados se presenta un proyecto de ley para prohibir las lámparas halógenas
Mediante la modificación de la Ley N° 26.473, un proyecto de ley del diputado Juan Carlos Villalonga (Cambiemos) busca incorporar a la prohibición de la importación y comercialización de lámparas incandescentes también las lámparas halógenas. De acuerdo con el texto de ley, que fue trabajado con la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética a cargo de Andrea Heins, la prohibición comenzaría…
Energías renovables en Argentina, ¿cuestión de precio?
La Ronda 1 del programa RenovAr cerró en medio de los vaivenes del aumento de las tarifas eléctricas. ¿Impactará esta situación en la llegada del financiamiento necesario para que se lleven a cabo las obras? Pasaron algunos años. Pero, para muchos, la experiencia del programa Genren -aquella licitación para proyectos de generación eléctrica a partir de fuentes renovables que…
Villalonga: “Hay que acelerar las inversiones en mejoras y ampliaciones de las redes eléctricas”
El Diputado Nacional por el Frente Cambiemos, autor de un proyecto de ley que propone la regulación de la inyección de energía renovable a la red, analizó en detalle las perspectivas del mercado, en una entrevista para energiaestratégica.com. ¿Qué balance realiza respecto de la presentación de ofertas de la licitación de renovables? Creo que no voy a ser nada…
Conclusiones del congreso Viento & Energía bajo la palabra de expertos y funcionarios
“El momento de recuperación de nuestro país y de los esfuerzos gubernamentales de lograr que la Argentina vuelva a ser la República Argentina respetada por su empuje que la situaba en posiciones de vanguardia entre las Naciones del Mundo, cumplidora de sus compromisos financieros y de destacarse en el cuidado del medioambiente, fue el Leitmotiv de esta nueva versión de nuestro…
En Argentina la energía eólica puede “superar” la demanda de electricidad
Dirigentes políticos, científicos y gerentes de empresas estatales y privadas dedicadas a la construcción de molinos y parques eólicos afirmaron que Argentina está “dentro de los cinco países con mayor capacidad del mundo” en este recurso renovable. “Tenemos uno de los mejores recursos eólicos continentales a nivel mundial y podemos hacer un uso enorme de esa fuente energética que…
Argentina tiene potencial eólico para “superar muchas veces la demanda de electricidad”
Informan que está “dentro de los cinco países con mayor capacidad del mundo” Dirigentes políticos, científicos y gerentes de empresas estatales y privadas dedicadas a la construcción de molinos y parques eólicos afirmaron hoy que Argentina está “dentro de los cinco países con mayor capacidad del mundo” en este recurso renovable y que la explotación de ese potencial implicaría…
Proyectos privados para generar energía verde
Tres firmas se postularon con desarrollos eólicos y de biomasa en la licitación que fue lanzada por el gobierno nacional. La provincia de Santa Fe recibió tres ofertas para desarrollos de energía renovable por parte de inversores privados después de que se conocieran los resultados de la primera licitación del programa impulsado desde Nación RenovAr. Se trata de un…
08/09/2016, Buenos Aires: GLOBE Argentina re-launched – Relanzamiento de GLOBE Argentina
Under the leadership of Deputy Juan Carlos Villalonga, GLOBE Argentina brings together legislators from both Chambers / Liderado por el Dip. Juan Carlos Villalonga, GLOBE Argentina acoge legisladores de ambas Cámaras. GLOBE Argentina was re-launched today with the mission to tackle the environmental issues that need to be regulated by norms through the committed effort of legislators from both…
Pedido de relocalización de DIOXITEK en el Congreso
El Diputado Nacional, Martín Hernández junto a otros diputados nacionales, formalizaron este pasado jueves en el Congreso de la Nación, un proyecto de Resolución a fin de que el Ministerio de Energía disponga la relocalización de DIOXITEK. En tal sentido el legislador indico “Sostenemos con acciones nuestra posición contra el atropello que significó para los formoseños la decisión de…
El Gobierno inició las licitaciones para energías renovables
El Ministerio de Energía y Minerías estima que representará una inversión de U$S 1700 millones. El ambientalista y diputado nacional Juan Carlos Villalonga (Cambiemos) consideró que se producirán cerca de 4.000 empleos con la medida. Mientras se discute el funcionamiento del servicio eléctrico tradicional, el Ministerio de Energía y Minería, encabezado por Juan José Aranguren, abrió las licitaciones para…
Producir respetando derechos de los demás
Hace un par de semanas el suplemento Campo de la nacion publicó un artículo bajo el sugestivo título “Agricultura: última contraofensiva para frenar a los ambientalistas”, en la que se hace referencia a la propuesta normativa del “Derecho a Producir” (Right to farm) del senador republicano por el estado de Nebraska, Estado Unidos, John Kuehn. El legislador presentó su iniciativa…
Diputados aprobó el Acuerdo de París, que deberá ser ratificado ahora por el Ejecutivo
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó ayer el acuerdo sobre cambio climático que suscribió la Argentina en diciembre pasado en la Cumbre de París y que ahora deberá ratificarlo el Poder Ejecutivo. El presidente Mauricio Macri quiere llevarlo a la reunión del G-20 que se realizará el 4 y 5 de septiembre en Hangzhou, China. Finalmente, Diputados convirtió…
Aprobaron compromiso ambiental que impulsó Macri
Se trata del Acuerdo de París que será presentado en la cumbre de jefes de Estado del G-20, que se realizará en China este fin de semana. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría y convirtió en ley el Acuerdo de París, un convenio medioambiental que el presidente Mauricio Macri…
¿Por qué en América Latina debería importarte esta cifra: 1.5?
“Es quizás uno de los mayores desafíos que dejó el consensuado Acuerdo de París para hacer frente al cambio climático. Es la lucha de los países más vulnerables al principal problema de la humanidad en el siglo XXI. Es la más reciente preocupación de estudio científico sobre el presente y futuro del planeta Tierra. ¿Es acaso de importancia para…
Argentina ratificó el acuerdo de París
Hoy terminó de aprobarlo el Congreso. El país se posiciona así a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático. El acuerdo apunta reducir progresivamente hasta 0 el uso de más combustibles fósiles. 148 votos afirmativos, cuatro negativos y una abstención (155 eran en total los presentes). Así resultó el conteo que definió la ratificación argentina del acuerdo…
Un acuerdo para evitar catástrofes climáticas graves
La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría y convirtió en ley el Acuerdo de París, un convenio medioambiental que el presidente Mauricio Macri reclamó para presentar en la cumbre de jefes de Estado del G-20 que se llevará a cabo entre el 4 y 5 de septiembre, en la ciudad china de Hangzhou. La iniciativa, que tenía la media…
Villalonga indicó que Formosa fue la provincia que permitió mayor superficie para deforestación de bosques nativos
El diputado nacional por la CABA y ambientalista, Juan Carlos Villalonga, habló sobre la situación que se encuentra Formosa en referencia al trabajo de reordenamiento territorial de los bosques nativos, “fue muy criticado porque si uno lo compara con el resto de las provincias es uno de los que permitió mayor superficie para deforestar, se hizo con un criterio muy…
La energía renovable suma con más logística
Buenos Aires será sede de una exposición y ciclo internacional de conferencias del medio eólico. La Argentina presenta enormes oportunidades para los inversionistas que deseen apostar en el sector de energías renovables, más aún en la actual coyuntura política de un nuevo gobierno que se abre al mundo. Esto tarde o temprano va a tener que explotar”. Quien así…
Villalonga: “La generación distribuida es una revolución en la forma en que consumimos y producimos energía, y es solo el principio”
El diputado nacional por Cambiemos Juan Carlos Villalonga es uno de los autores de los cinco (5) proyectos de ley de generación distribuida de energía Se prevé una inversión de US$ 4000 millones y 60.000 empleos en 5 años en energía solar En la Unión Europea no se comercializarán más lámparas halógenas Cambio climático: Diputados dio dictamen positivo en…
Martín Hernández: “Dioxitek no debe instalarse en Formosa”
El Diputado Hernández sostuvo que “Dioxitek sigue siendo una decisión ilegal e irracional, sigue siendo una empresa manipula y produce material y residuos radiactivos”. El Diputado nacional se refirió a Dioxitek y dijo que su posición no depende de los cambios de gobiernos, solo de sus convicciones. Ante el avance de las obras que muestran continuidad sin cambios en…
El lento despegue de la energía eólica y solar
¿Futuro verde? A fines de 2017, el 8% de la matriz eléctrica deberá usar fuentes renovables. Hoy apenas supera el 1%. Pero tras décadas de atraso, empieza a promoverse el consumo de energías alternativas en empresas y casas. La interna en el Gobierno por el bus eléctrico. El subte de Santiago de Chile, en poco menos de dos años,…
Generación distribuida: ¿balance neto o tarifa diferencial?
La aplicación de las energías renovables de forma distribuida aún no se ha explorado en el país. La existencia de un marco regulatorio adecuado es condición básica para conformar un ambiente propicio para el desarrollo de este tipo de proyectos. La tarifa diferencial (Feed in tariff) es el instrumento más eficiente respecto a la divulgación rápida de estas energías, por…
“Entrevista: el futuro de la planta de uranio en Formosa”
El diputado nacional por la CABA, Juan Carlos Villalonga, se refirió a la futura planta de procesamiento de uranio que funcionará en Formosa. Al respecto dijo que: “Dioxitek, hoy ubicada en la Ciudad de Córdoba, ya ha intentado en varias oportunidades trasladar sus actividades a otros sitios dado que no tiene permitido seguir operando en esa ciudad. La Rioja, Mendoza…
Diputada Rosío Antinori sobre “Energías Renovables”
La diputada por Cambiemos Antinori: “Las energías renovables serán el sello distintivo de nuestro gobierno” Como parte de la agenda de trabajo que está desarrollando por esta temática la Diputada Rosío Antinori – referente de Cambiemos por la Sexta Sección electoral – estuvo en la Ciudad de Buenos Aires participando de distintos encuentros y reuniones vinculados a Energías Renovables….
En 35 años hay que tener una matriz de energías renovables. Sí, se puede.
Tema caliente el de la falta de energía. Estamos abrigados en nuestras casas y oficinas sintiendo la necesidad de sumarnos a la carrera contra el cambio climático, apurados por las cuentas de gas y luz, entre otras. La Argentina firmó el Acuerdo de París comprometiéndose a decirle adiós a la era del petróleo en 35 años. Si, así como lo…
Entrevista para Noticias Positivas: “Estamos ante la ‘tormenta perfecta’ para las energías renovables”
NOTICIAS POSITIVAS entrevistó, en el estudio de Radio Palermo, al diputado nacional Juan Carlos “Cali” Villalonga, vicepresidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados y conocido dirigente ecologista especializado en energía. Justamente, ese fue el tema que se tocó en la charla, en particular, el de las energías renovables. N+: -¿Cómo pueden las energías renovables…
Agenda verde: los desafíos ambientales bajo lupa
¿Cuáles son las principales deudas que enfrenta nuestro país en materia ambiental? ¿Qué medidas está tomando el nuevo gobierno en este sentido? Bosques, humedales, glaciares, represas y energías renovables: avances, legislaciones pendientes y definiciones abiertas. Desde la implementación efectiva de la Ley de Bosques, sancionada en 2008, hasta la finalización del inventario de glaciares para ordenar las actividades productivas…
Se lanzó la novena edición del Directorio Legislativo con un llamado a la transparencia
La fundación realizó un acto en el Salón Illia del Senado, donde presentó la publicación que informa sobre el perfil y la labor de los legisladores. En un concurrido acto en el Salón Illia del Senado, se lanzó la novena edición del Directorio Legislativo, la publicación que informa cada dos años sobre el perfil y la labor de los…
Residuos electrónicos, tierra sin ley
El último proyecto normativo perdió estado parlamentario pero genera nuevas expectativas un reciente diálogo abierto entre algunos legisladores y el Ministerio de Producción. Urge sancionar un marco regulatorio. “Creo que la gente se acostumbró a la idea de que si algo no funciona lo tiro. Todo esto genera la cultura de lo uso y lo tiro como si hubiera más objetos…
Nueva oportunidad para saldar una vieja deuda
LA CAMPAÑA POR EL ABORTO PRESENTO UN PROYECTO DE DESPENALIZACION CON EL APOYO DE UN AMPLIO ARCO POLITICO. La iniciativa cuenta con la firma de 38 diputados de distintos bloques y el respaldo de más de 350 organizaciones sociales y políticas. Consagra la interrupción voluntaria del embarazo como un derecho humano vinculado a la salud. Comenzará a tratarse en comisión…
¿Es posible generar energía en una casa e inyectarla en la red en Argentina?
Que cada usuario sea productor-consumidor es posible pero se necesita una normativa que lo regule; ya se discute en el Congreso pero estiman que recién en un año podría ponerse en marcha. En poco tiempo la escena de techos con paneles solares no será tan extraña en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Aunque hoy hay algunos edificios…
Energías Renovables: “Hay una enorme expectativa y no dudo que va a salir una excelente licitación”
El Diputado Nacional por el PRO destacó la política que está implementando el Gobierno Nacional para diversificar la matriz eléctrica con fuentes limpias. Puso el acento en consolidar la industria para acompañar el proceso de desarrollo nacional. En una entrevista radial, el legislador por Cambiemos resaltó el interés de empresas locales e internacionales para participar de la subasta por…
Hay que debatir una ley que regule el mercado de electrónicos
De acuerdo con un informe de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), la Argentina produce 300.000 toneladas de basura electrónica al año, y se ubica tercera en el ranking latinoamericano de mayores generadores de residuos de este tipo, detrás de México, con 958.000 toneladas, y Brasil, con 1,4 millones de toneladas. En el país se producían 220.000 toneladas de…
La Asoc. Arg. de Energía Eólica y GWEC designaron a Villalonga, Global Wind Ambassador área Argentina 2016/2017
La Asociación Argentina de Energía Eólica con el acuerdo del GWEC designó al Diputado Nacional Juan Carlos Villalonga como Global Wind Ambassador área Argentina 2016/2017. En un acto realizado el lunes por la tarde el Ingeniero Erico Spinadel, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) y Embajador permanente de la Global Wind Energy Council (GWEC), hizo efectivo el…
Energía eólica: Diputados nacionales visitaron SICA
Esperanza Día x Día 11/06/2016 El pasado lunes, SICA recibió la visita de los funcionarios del gobierno, Juan Carlos Villalonga, Diputado Nacional por Cambiemos y ex presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APRA) de Capital Federal, José Nuñez, Diputado Nacional por Cambiemos, ex gerente de Promoción y Atracción de Inversiones del gobierno porteño y coordinador general de DGPI en…
“El cambio climático es el desafío más importante que enfrentamos”
En la agenda ambiental, el Diptado Juan Carlos Villalonga habló de los desafíos ambientales que vamos a afrontar en un futuro y de la falta de compromiso de muchos países, tras firmarse el año pasado el Acuerdo de París, del cual él participó. 07/06/2016 Pablo Urso, La Opinión (Rafaela) Bajo la consigna “Cambio climático, desafíos y oportunidades”, anoche disertó en…
Se presentó proyecto de Ley nacional para que usuarios puedan inyectar energía renovable a la red eléctrica
Artículo publicado en Eco Competitividad el junio 6, 2016 La semana pasada, el diputado nacional del PRO por Ciudad de Buenos Aires, Juan Carlos Villalonga, presentó en el Congreso un proyecto de Ley titulado “Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Publica” “Esta es otra pata, más allá de todo el trabajo que se está haciendo…
Se presentó el proyecto para inyectar energía renovable al sistema
Entrevista a Juan Carlos Villalonga. Diputado Nacional (Cambiemos) Se presentó el proyecto de Ley Nacional para inyectar energía renovable a la red eléctrica y Un Planeta Azul dialogó con el autor de la iniciativa. UPA (GS): ¿En qué consiste el proyecto de Ley? JCV: La idea de la iniciativa que presentamos, es que cualquier usuario de la energía eléctrica…
Se presentó completo proyecto de Ley nacional para que usuarios puedan inyectar energía renovable a la red eléctrica
El diputado nacional Juan Carlos Villalonga presentó en el Congreso un proyecto de Generación Distribuida. El escrito prevé un “Tarifa de Incentivo” durante los primeros 5 años para que el contribuyente amortice rápidamente el equipo de energía renovable. Además establece regímenes de promoción para la adquisición de fuentes limpias. Por Guido Gubinelli La semana pasada, el diputado nacional del PRO…
Cambio climático: advierten que debe haber deforestación cero en cuatro años
El diputado nacional por Cambiemos, Juan Carlos Villalonga expuso su posición en un seminario; de no trabajar en el ordenamiento territorial Argentina no cumplirá con los compromisos del Acuerdo de París. por Laura Rocha La deforestación es el tema más urgente en el que la Argentina debe trabajar seriamente para poder cumplir con los compromisos asumidos en la Cumbre de…
Concluyó con gran éxito el Primer Encuentro Nacional de Generación Distribuida
Más de 300 personas concurrieron a la doble jornada del pasado jueves y viernes en Tucumán. Los participantes resaltaron la excelencia del evento y ya se baraja la idea de repetirlo. “Para el Gobierno, la Generación Distribuida es lo que se viene”, destacó Juan Carlos Villalonga, diputado nacional por el PRO. Por Guido Gubinelli El pasado jueves y viernes se…
Sigue el debate por la ley antidespidos
Los diputados José Ignacio de Mendiguren (Frente Renovador); Rodolfo Tailhade (Frente para la Victoria ); y Juan Carlos Villalonga (PRO) estuvieron en “4G” , el programa que conduce Gustavo López en canal Metro, y en este marco analizaron la ley de emergencia laboral que vetó el Presidente Mauricio Macri esta semana. Acerca de la ley antidespidos, el diputado de Mendiguren…
Cuenta regresiva para el comienzo del “Primer Encuentro Nacional sobre Generación Distribuida mediante Energías Renovables”
Se realizará durante este jueves y viernes en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Se espera gran convocatoria dada la calidad de ponencistas. La entrada es libre y gratuita. Por Guido Gubinelli Durante el este jueves y viernes 26 y 27 de mayo en el Hotel Hilton Inn, Miguel Lillo 365, ciudad de San Miguel de Tucumán, Tucumán, se…
“La ley antidespidos fue una pulseada dentro del peronismo”
El diputado nacional del PRO, Juan Carlos Villalonga, habló con Política Argentina y defendió el veto de la ley antidespidos al asegurar que “es una herramienta que han usado todos los presidentes”. Además, sostuvo que “hay una fuerte búsqueda de acuerdo y consensos desde el oficialismo”. El diputado nacional Juan Carlos Villalonga, ex titular de Greenpeace en Argentina y…
Mauricio Macri pidió “llenar la Patagonia de molinos” para enfrentar la crisis energética
El Presidente lanzó un plan de energías renovables. Calculan que la primera etapa será equivalente a evitar la contaminación de un millón de autos. Mauricio Macri presentó el plan RenovAr para la construcción de nuevas fuentes de energías renovables con un diagnóstico demoledor: “Heredamos una Argentina en crisis energética. Pasamos de ser un país que exportaba energía a tener…
El beneficio de irse a la “B”
“Sesenta y ocho mil millones de toneladas de desechos se depositan en pozos o rellenos sanitarios anualmente en todo el mundo. Si las emisiones de gases que provocan efecto invernadero mantienen su nivel actual, la cantidad disponible de emanaciones para no incrementar en 2°C la temperatura del planeta se termina en 20 años. Si sumamos a los problemas mencionados el…
Villalonga: “Hay que determinar por ley los estándares ambientales para las fábricas de celulosa y papel en la Argentina”
Por Patricia Escobar El diputado nacional por Buenos Aires (Cambiemos), ex directivo de Greenpeace Argentina y miembro del movimiento político y social Los Verdes, Juan Carlos Villalonga, se refirió en una entrevista exclusiva con ArgentinaForestal.com a su compromiso de retomar en el Congreso Nacional el debate por una ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la…
La relación entre Sustentabilidad y Empresa, eje del debate.
El pasado viernes 25 de abril se desarrolló la segunda conferencia del CENARSECS en el marco de las X Jornadas de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), esta vez bajo el título “Sustentabilidad y Empresa: Lecciones de la Cumbre del Clima París 2015”. En este panel, moderado por el Prof. Julián D’Angelo (Coordinador Ejecutivo del CENARSECS-FCE-UBA), disertaron el…
Columna de Opinión: En 35 años se termina la era del petróleo
Uno de los aspectos centrales del Acuerdo Climático adoptado en París a fines de 2015 es que contiene un claro reconocimiento de lo que la ciencia señala en materia de reducción de las emisiones gases que están provocando el calentamiento global. Por Juan Carlos Villalonga En una de sus partes sustantivas indica que se debe “mantener el aumento de la temperatura media…
Contra el cambio climático, una economía sin carbono
Por: JUAN CARLOS VILLALONGA Muchos aspectos fueron centrales en el Acuerdo Climático que convocó a los líderes del mundo en París el año pasado. Quizá uno de los mayores es el claro reconocimiento a lo que advierte la ciencia: mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales, y aumentar…
Cómo está Chernobyl 30 años después
El peor accidente nuclear de la historia Un experimento que salió mal terminó causando miles de muertos por contaminación radioactiva. En 30 años desde el accidente nuclear de Chernobyl, se cayó el comunismo, se disolvió la Unión Soviética y hasta hubo dos revoluciones y una guerra aún latente e inconclusa en Ucrania. En términos de tiempo histórico, parece que el mundo…
Contra el Cambio Climático, una economía sin carbono
Uno de los aspectos centrales del Acuerdo Climático de París es el claro reconocimiento a lo que advierte la ciencia: mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales, y aumentar los esfuerzos para limitar ese aumento a 1,5 ºC, es esencial para que los impactos del cambio climático sean…
Argentina dice que en 4 años habrá cero deforestación
Es uno de los objetivos que nuestro país presentó ante la Cumbre del Clima que se desarrolló en la capital francesa a fines del año pasado. Además, la gestión de Mauricio Macri proyecta ampliar la propuesta del anterior gobierno y reducir un 30%, en vez de 15%, las emisiones para 2030. La visita de Barack Obama a nuestro país…
Juan Carlos Vilallonga: “Hay que generar las condiciones”
La energía renovable es más cara en Argentina que en otros países de la región. Los últimos contratos de 2015, según el portal Enería Estratégica, establecían el pago de 120 dólares por mw/h cuando en Perú, por ejemplo, la última licitación resultó con 37 dólares . El diputado por Cambiemos Juan Carlos Villalonga comentó que esto se debe “a las…
Referentes del PRO se reunieron con Cali Villalonga
Se reunieron con el ex Greenpeace y actual Diputado Nacional para consultarlo sobre la situación del basural y temas medioambientales. El Diputado Nacional Juan Carlos Villalonga por Cambiemos fue fundador del Taller Ecologista de Rosario, Director Político y de Campañas de Greenpeace, Presidente de la Agencia de Protección Ambiental de CABA, actual vocero de Los Verdes Argentina y Jefe…
En el Día del Agua, remarcan los problemas de distribución en el país
Especialistas señalan la falta de una infraestructura adecuada. La función de los humedales. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó al 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, con el objetivo de debatir cómo se deben gestionar los recursos hídricos en el futuro y propiciar mejoras para la población mundial que sufre de problemas…