El diputado nacional de Cambiemos, Juan Carlos Villalonga, se refirió a la ley de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, que el Gobierno promulgó este miércoles por medio del decreto 1075/2017 y que fue publicado en el Boletín Oficial.
“Se dan dos fenómenos en cuanto a la opinión pública, por un lado tiene una valoración muy positiva de estas tecnologías. Por otro lado, también es cierto que no lo viven como algo real y que está sucediendo en Argentina”, sostuvo Villalonga en diálogo con FRECUENCIA ZERO.
Y agregó que ya se hicieron contratos por cerca de 4.000 megabatios, lo que equivale a cuatro plantas nucleares de energía renovable y que en la actualidad, los contratos se están ejecutando. “Durante el 2018 y 2019, veremos todas esas plantas funcionando y ahí será un cambio cultural importante porque la gente lo va a ver de una manera muy concreta”.
Como resaltó Villagonga, “se dará cuando se terminen de construir los parques que se están desarrollando en la provincia de Buenos Aires. Porque verlos en un paisaje rural, donde mucha gente lo transita, va a ser la postal que todos tenemos en la cabeza, será un antes y un después”.
Además, señaló que a partir de la ley de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable, se verá una revolución, ya que todas las personas como usuarios finales de la energía, podrán generar también energía renovable en los hogares, clubes, edificios y pequeñas empresas y vender los excedentes a la red.
Una de las cuestiones que destacó Villalonga, se refiere a que “hay un cambio sustancial de los que es el mercado de la energía eléctrica, las renovables desplegarán su potencial a toda escala, desde pequeñas instalaciones hogareñas hasta parques eólicos. Tendremos el 20% de la energía producida por renovables en muy poco tiempo, la meta original es el año 2025, pero se logrará antes con el 10% para el 2020”.
Todavía no hay comentarios.