La provincia, a través de su Ministerio de Ambiente, debatió sobre descarbonización de la economía junto a la Federación Industrial de Santa Fe y la Universidad Nacional de Rafaela. Entre los disertantes estuvo Juan Carlos Villalonga (Plataforma H2 Argentina). Seguir leyendo.
El experto en temas energéticos y referente de la PlataformaH2 Argentina cree que el país puede ser un gran actor en el sector y se trabaja para que avance la iniciativa legislativa y tener una hoja de ruta en cuanto al H2. Por Energía Estratégica El rol del hidrógeno verde en Argentina ha tenido un gran impulso en los últimos años, que, entre otras cosas, se debe a la baja de costos en la generación renovable, ya que un componente sustancial del costo
Energía Estratégica, 1 de febrero 2021 Juan Carlos Villalonga, experto en temas energéticos y referente de la PlataformaH2 Argentina, comentó el rol del hidrógeno en Argentina, y las iniciativas para su desarrollo. Además, dio avances del proyecto entre Buquebus y TCI. Por Matías Medinilla matiasmedinilla@energiaestrategica.com Argentina ¿Cuál es el actual rol del hidrógeno en Argentina? Existe un uso industrial importante que demanda algo más de 300.000 toneladas anuales. Los sectores de mayor uso son el petroquímico, para procesos
Por Juan Carlos Villalongapublicado originalmente en Portal Movilidad En los últimos años han aumentado extraordinariamente las expectativas en torno al hidrógeno “verde”. A nivel global hay una febril actividad que se expresa en programas de inversión gubernamentales, proyectos en diversas ramas de la industria, en el sector automotriz y planes estratégicos para configurar un mercado global del hidrógeno. Son diversas las razones por las que el hidrógeno ha tomado este impulso en los últimos años. Una de ellas, sin dudas, es la
(Buenos Aires, 24 de noviembre de 2020) La empresa argentina Buquebus ha firmado recientemente un acuerdo de desarrollo tecnológico con la empresa TCI Gecomp con el objetivo de iniciar los estudios de factibilidad tecnológica y económica para introducir la tecnología del hidrógeno en su flota de navíos. Los directivos de TCI Gecomp señalaron que esperan desarrollar la primera etapa a partir del próximo año y tener en marcha las primeras aplicaciones en base al hidrógeno antes de 2025. “Nuestra empresa ya ha dado pasos significativos
Argentina busca salir de su propia inacción para evitar quedar relegada del emergente mercado internacional del hidrógeno verde. Países como Chile y Uruguay ya están trabajando en proyectos de desarrollo experimentales para posicionarse como productores tanto para uso local como para exportación a Europa y Asia, donde se centrará la mayor demanda. (Ver Nota aquí)
Menna recordó que “en la Cámara de Diputados de la Nación hay otros proyectos, como uno de Juan Carlos Villalonga, para declarar esta cuestión de interés nacional, ya que promueve un plan estratégico para la movilidad libre de emisión de gases de efecto invernadero para el año 2030”. Nota completa
TCI Gecomp junto a su socio argentino Beton SRL. trabajaron en la construcción del parque solar fotovoltaico Cauchari, ubicado en Jujuy. Se trata de la planta de mayor envergadura en la Argentina con una potencia de 315 MW, lo que la posiciona entre las más importantes de América Latina. Dado que el parque está emplazado a 4.000 metros de altura, sorprende el modo de avanzar con las obras, en lo que respecta al área de ingeniería. En una entrevista para Energía Estratégica, Mario
La introducción estuvo a cargo del ex diputado nacional Juan Carlos Villalonga, especialista en la materia y presidente de Globe International, una de las entidades que apoyó el evento online. Nota completa
- 1
- 2