En este caso, vamos a ampliar el horizonte temporal para poner en mejor perspectiva el actual aumento de la temperatura global. El clima del Holoceno está en riesgo. Dónde habíamos quedado? En una nota previa hice un recorrido por algunos datos que muestran la evolución reciente de la temperatura global y su reconstrucción a lo largo de los últimos 2.000 años. La evolución de la temperatura en los años recientes muestra un notable y veloz ascenso que sobresale
Vamos a hacer un recorrido por lo que la ciencia nos muestra acerca de la evolución de la temperaturas de la Tierra y su correlación con la mayor o menor presencia de CO2 en la atmósfera. Es frecuente que aparezca en las conversaciones en torno al cambio climático información errónea o, directamente, falsedades creadas con el propósito de obturar toda posibilidad de un diálogo sensato. Por supuesto, bloquea también cualquier discusión medianamente informada en materia de política climática. Esto ha venido sucediendo
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda? Aquí ensayo una respuesta a esas preguntas. Juan Carlos Villalonga mar 02, 2025 ¿Qué hay en el medio de los supuestos “extremos”? Hay un truco, una engaño argumental que utilizan quienes quieren prescindir del “debate climático”. Se trata de la siguiente descripción de la discusión sobre política climática: “existe un extremo, representado por Greta Thumberg, donde reina la histeria
Desde que asumió como presidente de la Nación, Javier Milei reiteró su postura sobre el cambio climático en diferentes espacios, desde su libro hasta redes sociales, afirmando que es “un ciclo natural”. Seguir leyendo
por Juan Carlos Villalonga feb 13, 2025 La política climática global enfrenta múltiples desafíos, más aún, luego del anuncio de Estados Unidos de su abandono del Acuerdo de París. La asignación de responsabilidades en la acción climática es una materia de enorme complejidad. La disponibilidad de recursos económicos y el acceso al financiamiento es una de las más desafiantes. En esta primera nota comienzo recorriendo algunos conceptos básicos relativos al financiamiento y señalando sus dificultades. Leer nota aquí.
Milei sigue los pasos de Trump: Argentina también renunciaría a los compromisos del Acuerdo de París
El presidente argentino nuevamente se posicionó contra la Agenda 2030 y la mitigación del cambio climático, y vaticinó que seguirá las sendas del mandatario republicano de Estados Unidos. Seguir leyendo
El trabajo, realizado por la Fundación Vida Silvestre, buscó indagar qué piensan los argentinos sobre temáticas ecológicas; entre los 16 y los 29 años, bajó el interés. Seguir leyendo
(CNN Radio Argentina) – Juan Carlos Villalonga, fundador y vocero de la organización ecologista política Los Verdes y exdiputado nacional de Cambiemos, se refirió a la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París. Seguir leyendo
Juan Carlos Villalonga es un político del Partido Verde y ecologista critica la política de energía del gobierno nacional en diálogo con Apuntes y Resumen al tiempo que marcó la preocupación por la “militarización” del sector. Seguir leyendo
Reproduzco aquí algunas líneas de la periodista de The Guardian, Fiona Harvey, quien cubrió la COP29 en Azerbaijan y nos brinda una síntesis bastante adecuada de lo que allí pasó. “Lo único que podemos decir con seguridad sobre la COP29 es que se ha acabado. Se llegó a un acuerdo sobre un nuevo pacto financiero mundial para proporcionar al mundo en desarrollo el dinero necesario para hacer frente a la crisis climática, pero no satisfizo a nadie. Los países estuvieron de