Luego de que asesores de la cámara alta le dieran el visto bueno a la propuesta que nació en Diputados, ahora senadores de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda la tratarán en una reunión plenaria. Hay grandes expectativas en que avance.
Asesores del Senado revelaron a Energía Estratégica que el próximo martes 31 se tratará el proyecto de Ley de Generación Renovable Distribuida (ver la última versión en línea), propuesta que ya goza de media sanción en la Cámara de Diputados.
Legisladores de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles, precedida por Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino), y Presupuesto y Hacienda, cuyo titular es el peronista Juan Manuel Abal Medina, se darán cita en una reunión plenaria a las 17 horas en el Salón Illia, donde se debatirá la propuesta.
Según la fuente, todo indica que el proyecto quedará aprobado. De ser así, estaría listo para tratarse en el recinto de senadores. Entraría en agenda para el mes de noviembre. “Lo más seguro es que se sancione antes de fin de año”, considera.
Lea también: “Todo encaminado para que en noviembre el Senado trate la Ley de Distribuida”
Por su parte, el Ministerio de Energía y Minería de la Nación ya está trabajando en su aplicación para el 2018, a través de la Dirección de Generación Distribuida que coordina Ignacio Romero.
Un documento discutido
Cabe destacar que el texto del proyecto de Ley de Generación Distribuida mediante Energías Renovables fue muy debatido en Diputados, al punto que son 5 los firmantes – de distintos partidos políticos-: Juan Carlos Villalonga (Cambiemos), Luís María Bardeggia (FpV), Néstor Tomassi (Bloque Justicialista), Gustavo Bevilacqua (UNA) y Jorge Taboada (Chubut Somos Todos).
También otros actores vinculados al sector dieron sus sugerencias: el propio Ministerio de Energía y Minería, gobiernos provinciales, asociaciones eléctricas como FACE y ADEERA y entidades de prestigio como CADER, INTI, IRESUD, ADERE, AGUEERA, CFEE, CACME, entre otras.
Lea también: “Doble medidor: la “sugerencia” de FACE y ADEERA a la Ley de Generación Distribuida”
Como resultado de ese debate, el proyecto fue alterado múltiples veces. Entre los más discutidos estuvo el del ‘doble medidor’, donde entidades como FACE y ADEERA solicitaban que quede manifestada la instalación de dos medidores para contabilizar la energía consumida sobre la inyectada. Se resolvió modificar en el texto la palabra “bidireccional” por la de “equipo de medición”.
27/10/17
Todavía no hay comentarios.