Se desvanecen las posibilidades de que avance un proyecto de defensa de las Estaciones

El Diputado del PRO integrante de la Comisión de Energía, Juan Carlos Villalonga, descartó que “en un año electoral se pongan en debate leyes que sean demasiado polémicas” como la iniciativa para evitar el abuso en el mercado minorista de las petroleras en detrimento de las Bocas de expendio.

 

“Realmente no sabemos si finalmente habrá reunión de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados para confirmar una lista de proyectos en agenda, ya que es un año electoral y hay una coincidencia política de todos los bloques por no tratar temas que llamen a la polémica”.

Con estos conceptos, el Diputado de la Comisión de Energía y Combustibles del bloque Cambiemos, Juan Carlos Villalonga, respondió a surtidores.com.ar al ser consultado sobre la causa por la cual se vienen posponiendo las reuniones de la comisión parlamentaria responsable de analizar el Proyecto de Ley de Comercialización de Combustibles ingresado a mediados del año pasado al palacio legislativo, luego de haber sido redactado en conjunto entre Soesgype y CECHA.

En ese mismo sentido, opinó el ex directivo de Greenpeace, sobre la intención de los legisladores de “evitar temas de gran contenido polémico en este año, como por ejemplo, esta ley”. Si bien no lo hizo explícito, el diputado, dio por descontado que dicha iniciativa seguramente es muy resistida por las compañías petroleras en momentos de profundo trabajo para afrontar y superar la crisis energética que aqueja a la Argentina.

Villalonga dialogó con surtidores.com.ar, en el marco de la “Presentación de los Escenarios Energéticos” elaborados por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación y por la plataforma de Escenarios Energéticos, con la participación del área de medioambiente de las Naciones Unidas.

A POCOS AÑOS DEL AUTO ELÉCTRICO

El evento se realizó en el Salón auditorio del Edificio del Anexo del Senado de la Nación, en el cual, los disertantes entre otros temas, adelantaron que para que la Argentina pueda cumplir con los compromisos del Protocolo de Kioto en referencia al reemplazo paulatino de los combustibles fósiles por energías renovables, el mismo mercado “deberá tener listo para el año 2020 por lo menos un modelo por marca de un automóvil de calle impulsado a través de energía eléctrica”.

Por ello, Villalonga quien convocó al encuentro, adelantó que “la electricidad para autos está mucho más avanzada que el hidrógeno y la energía solar, por lo cual, si nuestro país quiere permanecer dentro del colectivo de naciones que se comprometieron con el medioambiente deberá cumplir con esta premisa en el año 2020, para luego avanzar a un reemplazo casi total de los combustibles por energía limpia para el 2050”.

EL FUTURO DEL GNC COMO INCÓGNITA

Sobre el devenir del GNC como de las Alconaftas en el concierto de las energías renovables, el legislador expresó que “este tipo de combustibles se está transformando en una transición hacia las tecnologías más limpias y seguramente también ayudará a la implementación de las nuevas formas de generación motora”.

17 Abril 2017
Compartir

Todavía no hay comentarios.

Dejar un comentario

Tu dirección de email no será publicada.