Las energías renovables comienzan a dar trabajo

La diputada provincial de Cambiemos Rosío Antinori fue una de las oradoras de un reciente Congreso de Energías Renovables desarrollado en la ciudad de Buenos Aires donde estuvieron presentes las empresas del rubro “más importantes del mundo”. La legisladora habló con La Voz del Pueblo de su trabajo legislativo y su precandidatura

– ¿Qué importancia tuvo el congreso reciente?

– Fue una jornada organizada por una empresa inglesa que está muy interesada en nuestro país, y en ese marco se invitaron inversores de distintas partes del mundo. Las empresas más importantes de energía renovable del mundo estuvieron en Buenos Aires, en el Congreso de Energía Renovable que se hizo en el NH, y contábamos con presencia de funcionarios y público en general relacionados con el tema.

– ¿Cuál es el rol que la provincia tiene actualmente en el tema?

– Hay que decirlo. La provincia de Buenos Aires es la que más pasos ha dado en este sentido. Pudimos contarles hasta donde hemos llegado. Resalté tres líneas de trabajo especialmente. Una fue energía eólica porque a partir del plan Renovar, la provincia de Buenos Aires es la que más parques eólicos ha ganado en la licitación. Tenemos 8 parques de los cuales la mayoría está en ejecución. Y eso ha generado miles de puestos de trabajo. Por ejemplo Pampa Energía, en Bahía Blanca, ya contrató a más de 400 personas.

También hablamos de Energía Solar. Estamos construyendo en la provincia seis parques solares en distintos distritos junto al PROINGED, que es un programa de Energías Renovables público-privado.

Pudimos contar también sobre el proyecto de ley que presenté sobre generación distribuida para la que tenemos dictamen favorable de la comisión de Energía, con la que avanzamos para que cada usuario pueda generar su propia energía en el hogar, y poder vender el excedente en la red.

– ¿De qué trata el proyecto de “Generación Distribuida”?

– Se trata de un proyecto nacional del diputado de Cambiemos Juan Carlos Villalonga, que unifica varias iniciativas para la generación distribuida de energía renovable de uso hogareño. Se la denomina Tarifa de Incentivo. Por el plazo de cinco años vas a tener una tarifa especial. Se puede generar con paneles solares en la mayoría de los casos. Y en un timbreo de la sexta sección pude comprobar que un vecino en su casa tenía de forma casera un aerogenerador y un panel solar. Con eso abastecía su casa y paga la luz con importe mínimo para las pocas veces que necesitaba consumir energía de la red”.

– ¿Qué otro tema expuso?

– Un tercer tema que avanzó mucho en la provincia de Buenos Aires. Es la bio economía, con biomasa y biogas. Somos la primer provincia que tiene un plan integral para producir a partir de todo lo que tenemos en el campo. El recurso que nos da el agro, poder transformarlo en energía. Transformar de alguna manera el problema en una solución porque en el campo se producen muchos desechos que a veces son contaminantes y que hoy se pueden transformar en energía.

Tratamos con esto que el agro se vuelva sustentable y esto va de la mano de la agroindustria. Mejorás la producción del agro y a eso le sumás un valor agregado de poder empezar a generar gas, como energía eléctrica dentro de los establecimientos agropecuarios. Hacés un circuito económico. Se vuelve el campo sustentable cuidando el medio ambiente. Esas fueron las líneas principales que les presenté a los inversores y la recepción fue muy buena.

-¿Qué reacción tuvieron los inversores?

– Destacaron que nuestro plan Renovar, es de los mejores de América Latina. Hubo mucha expectativa, soy autora de la ley de energías renovables de la provincia de Buenos Aires que fue aprobada el año pasado. La mayoría de las empresas se acercaron y pudimos tener reuniones, pero también se reunían con funcionarios en provincia. Esto significa apostar a las oportunidades y a un gran circuito económico. A seguir desarrollando energías limpias. Pero sobre todo seguir generando empleo.

-¿Qué ejemplos de generación de empleo, pueden aportar las energías renovables?

– En Bahía Blanca con más de 400 personas contratadas en Pampa Energía. Hay otra empresa que tiene dos parques eólicos en la sexta sección electoral que, están muy avanzados y muy entusiasmados. Y tienen armados proyectos esperando por la segunda ronda del Renovar que se va a lanzar en agosto o septiembre de este año.

– ¿Qué otros proyectos de energía renovable hay en la sexta sección?

– Estamos trabajando en varios distritos de la sexta con mediciones de vientos. También con el PROINGED estamos trabajando en forma conjunta con algunos intendentes haciendo mediciones de vientos en distritos muy cercanos. Tres Arroyos está incluido y también Coronel Dorrego y algunos más de la zona porque hay muchos proyectos y estamos muy seguros que próximamente algunos de esos proyectos van a poder entrar en el plan Renovar”.

– ¿Cómo está el proyecto de Viento Reta S.A.?

– A Viento Reta le falta todavía firmar el contrato. Pero en Tres Arroyos estamos trabajando con algunos otros proyectos que esperamos que logren concretarse.

– Es la sexta pre candidata a diputados de la provincia, por Cambiemos. ¿Cómo se siente?

– Muy contenta porque en Tres Arroyos la lista de Cambiemos tiene a dos personas en los primeros lugares. Es un reconocimiento al trabajo que venimos realizando. También estoy muy contenta porque quien encabeza la lista es el diputado Santiago Nardelli con quien estoy de compañera en la legislatura. Ha sido una persona muy generosa y de quien he aprendido muchísimo. Vamos a seguir trabajando muchas cuestiones en forma conjunta. Tenemos una gran lista para las próximas elecciones.

-¿En qué otros temas trabaja como diputada?

-Trabajo en cuatro comisiones. Una es la comisión de Energía y Combustibles, otra es de Políticas Sociales, la de Adicciones y la Derechos del Usuario y el Consumidor, con proyectos presentados en todas las áreas.

– ¿Por ejemplo?

– Estamos analizando una reforma integral de la ley usuario y el consumidor. Nos hemos estado reuniendo en distintos lugares de la provincia de Buenos Aires con

gente de la OMIC para hacerlos partícipes y para que ellos nos ayuden a trabajar esta reforma integral de la ley. Queremos que los usuarios y consumidores tengan un lugar donde se le puedan resolver los conflictos que tienen.

Y también estamos próximos a crear en Buenos Aires una comisión especial de FAO,

comité que depende de Naciones Unidas que trabaja todos los temas de nutrición infantil y trabajo rural de mujeres. En ese marco he presentado un proyecto como el de cucharada de miel que lo hemos trabajado con los apicultores de nuestra zona, porque es muy fuerte la producción apícola. Es referido a empezar a incluir dentro de la nutrición infantil a la miel, entendiendo que es un producto con muchos nutrientes. Y apunta a generar un mercado interno más amplio.

También hemos estado trabajando en la creación de un Comité de Cuenca, junto a ingenieros del Instituto Hídrico de Azul que es el único de toda la provincia que estudia la problemática del agua en su integridad. Otra problemática que hemos desarrollado fue la puesta en marcha de la ley del Manejo del Fuego.

-¿Recientemente formó parte de la firma de un convenio vinculado a la promoción turística?

– Fue junto a Santiago Nardelli y tiene que ver con la creación de un corredor turístico con Chile. Se firmaron convenios de promoción de nuestras playas. En una primera etapa se van a trabajar las playas de Pehuen Có, Monte Hermoso, y Claromecó. La idea es seguir avanzando en las demás playas. Y ese convenio de intercambio turístico se va a promocionar nuestras playas en distintos medios de comunicación. Además hemos estado analizando con la embajada de Chile expandirlo a productos regionales.

La Voz del Pueblo

3/7/17

Compartir

Todavía no hay comentarios.

Dejar un comentario

Tu dirección de email no será publicada.