LOS VERDES: “HAY QUE FORTALECER Y RELANZAR LA POLÍTICA DE BASURA CERO”.

Concejo Municipal: Arrancó la discusión por la reforma de la ordenanza “Basura Cero”.

(Rosario, 18 de mayo de 2021) – Esta semana comenzó a analizarse la propuesta de modificación de la ordenanza “Basura Cero” enviada al Concejo por el Ejecutivo Municipal. La propuesta plantea una modificación de las metas de reducción de basura enviada al relleno sanitario, las que originalmente fueron adoptadas en 2008. El debate en torno a esta propuesta se inició en las Comisiones de Ecología, Servicios Públicos y Gobierno.

La principal modificación es que se sacan las metas de reducción en la disposición final y se introducen una serie de metas de recuperación y de población alcanzada con separación selectiva” explicó Elba Stancich, vocera de Los Verdes. “Es una propuesta cuyo efecto es desplazar en el tiempo el cronograma original. Estamos de acuerdo en que se deben reprogramar las metas, pero lo que se plantea es muy laxo” (1).

La sanción de esta Ordenanza fue un hito importante en la política ambiental de la ciudad. La adopción de Basura Cero significó un giro absoluto en la visión de la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), abandonando el paradigma del enterramiento masivo de los mismos y pasando a impulsar el reciclado y la recuperación.

Para la organización ecologista la modificación de la Ordenanza debe mantener metas que obliguen a generar políticas eficaces en materia de reducción y recuperación de residuos. “La modificación que se analiza no debe eliminar las metas de reducción de residuos enviados a relleno ya que ese parámetro refleja claramente la efectividad ambiental de la política de RSU” señaló Stancich. “Con las nuevas metas que se proponen en la modificación no se llegaría en el 2040 a reducir ni la mitad de lo que hoy se entierra, eso nos indica una ambición ambiental muy baja”.

El proyecto de modificación propone fortalecer conceptualmente a la Ordenanza enfatizando que la misma debe promover la transición hacia una economía circular.“Nos parece que esta modificación es una gran oportunidad para fortalecer el significado ambiental que tiene esta ordenanza, lejos de debilitar sus objetivos, debería salir fortalecida y generar una nueva oportunidad para Basura Cero en Rosario” expresó Juan Carlos Villalonga, vocero de Los Verdes y Diputado Nacional MC por Cambiemos.

NOTA: (1) La Ordenanza Basura Cero N.º 8335/2008 prohíbe para el año 2020 la disposición final en relleno sanitario de materiales tanto reciclables como aprovechables, incluyendo los residuos orgánicos.

Compartir

Todavía no hay comentarios.

Dejar un comentario

Tu dirección de email no será publicada.