“Estamos en una situación crítica respecto de los recursos renovables”

El diputado de Cambiemos Juan Carlos Villalonga disertó en la sede de la Fundación Pensar Corrientes.

 

Modificar el sistema productivo para  evitar que los recursos naturales se agoten, es uno de los ejes de la economía circular. El diputado nacional por Cambiemos y vocero de “Los Verdes”, Juan Carlos Villalonga brindó una charla abierta ayer sobre la temática en la sede de la Fundación Pensar Corrientes. Lo acompañó la funcionaria nacional y referente local del PRO, Ingrid Jetter.
“Necesitamos una economía donde se reciclen los materiales”, dijo a El Litoral el legislador nacional. El objetivo de una economía circular es lograr, además, una mayor eficiencia, considerando que existe “una situación crítica donde los recursos son cada vez más escasos”, según expresó el disertante.
“Cuando digo más escasos pensemos por ejemplo en la minería, que tiene que recurrir a nuevos lugares. Estamos agotando recursos, estamos en una situación crítica respecto de los recursos renovables”, indicó el vocero de “Los Verdes”.
“Por eso a veces se habla de la biocapacidad”, señaló Villalonga y agregó: “Estamos utilizando un planeta y medio. Estamos deteriorando las bases para poder reponer recursos”.
“Es una situación crítica que obliga a pensar que tenemos que hacer un uso más eficiente de los recursos. Y la economía circular, en vez de la linealidad del modelo económico imperante, (el proceso de fabricar cosas, usarlas y tirararlas), plantea, fabrico las cosas, antes de tirarlas hay un proceso de clasificación y vuelve al circuito”, indicó el legislador nacional por Cambiemos.
“Eso además genera inversiones y fuentes de trabajo”, añadió y explicó que desde esta perspectiva es posible dejar de lado la idea de entender el reciclado “como una política voluntarista”, sino “que es una actividad fundamental que va configurando la nueva economía, una economía que sea sustentable”. En ese sentido señaló que existe una mayor responsabilidad en los gobiernos locales de trabajar conjuntamente con la ciudadanía.
Además, se deben generar leyes que “responsabilicen al productor de sus residuos”, según explicó Villalonga. Esto permitiría retrotraer la obsolenscencia programada. En Argentina hubo un solo antecedente legislativo en este sentido y es la ley que regula los envases fitosanitarios.

18 Octubre 2016
Compartir

Todavía no hay comentarios.

Dejar un comentario

Tu dirección de email no será publicada.