El debate ambiental vuelve a ser posible

Lo he llamado “un cambio crucial” y en el documento “Elecciones 2015: Continuidad o Cambio”, try de Los Verdes, se señalaba por qué era necesario apostar al cambio que representa hoy el gobierno de Mauricio Macri.

Decía entonces que algunas de las premisas sobre las que este gobierno se basaría, nos darían un contexto muy diferente al de los últimos 12 años y que permitiría debatir seriamente la agenda del desarrollo sostenible en Argentina.

Entonces quiero señalar que, en apenas sólo un mes de gobierno, ese cambio de contexto ya permitió oxigenar algunos debates que estaban clausurados, ahogados y que representan tres temas ambientales que surgieron en estas últimas semanas:

1) Tener en el tramo final de la COP21 un matiz diferente muy significativo respecto de la política climática que sostuvo la Argentina desde hace más de una década. No sólo las opiniones de la Argentina cambiaron, su diálogo con los distintos actores sociales y con otros gobiernos de la región es diferente. Las perspectiva de una agenda climática mucho más comprometida es hoy una realidad.

2) Represas Santa Cruz. Frente a la arremetida para apresurar la obra por parte del gobierno saliente, fue el propio presidente Macri quien abrió un debate público acerca de la conveniencia o no de construir esas represas. No hubo en el gobierno una posición cerrada ni hermética. El debate está abierto y muchas voces salieron a decir lo suyo. Nunca ese proyecto había sido debatido públicamente con tanta naturalidad.

3) El Rally Dakar, que siempre despierta críticas, tuvo esta vez un gobierno con una actitud abierta, empática  y de reconocimiento de las objeciones que recaen sobre esta competencia. Se asumió el compromiso de atenuar impactos de esta edición 2016 ya en marcha y el debate sobre su continuidad en los años venideros ha tomado un vuelo que no había tenido antes.

Son apenas tres ejemplos de lo que significa que el contexto haya cambiado, que tengamos desde el Estado otra idea de democracia, más abierta, plural y descontaminada de agresiones. En ese contexto, el debate  en torno a la agenda de la sutentabilidad tiene ahora un terreno fértil donde desarrollarse.

Nada de lo que digo significa que estén garantizados los mejores resultados. Eso dependerá de muchos factores. Lo que comenzamos a tener ahora es una agenda de la sustentabilidad abierta y un gobierno que no pretende ahogarla. Es apenas un comienzo. Debemos aspirar a que continúe, crezca y hagamos madurar para el bien de la Argentina.

Compartir

Todavía no hay comentarios.

Dejar un comentario

Tu dirección de email no será publicada.