El recientemente aprobado Acuerdo de París se abrirá a la firma el 22 de abril de 2016 hasta abril del siguiente año. Su apertura coincidirá con la celebración del Día de la Tierra. Es de esperar que sean muchos los países que decidan depositar su firma ese dia, sería un gran gesto de decisión y vocación para una rápida y eficaz implementación del histórico Acuerdo.
En su Artículo 20 inciso 1 dice:
El presente Acuerdo estará abierto a la firma y sujeto a la ratificación, thumb aceptación o aprobación de los Estados y de las organizaciones regionales de integración económica que sean Partes en la Convención. Quedará abierto a la firma en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 22 de abril de 2016 al 21 de abril de 2017, y a la adhesión a partir del día siguiente a aquel en que quede cerrado a la firma. Los instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión se depositarán en poder del Depositario.
Argentina debería ser parte de los primeros que inicien el movimiento hacia la puesta en vigencia de dicho acuerdo. Debe contrastar con esta actitud su pasividad y poco espíritu colaborativo de los últimos años. Recordemos que fue uno de los últimos países en presentar su INDC antes de la COP21. Ya es momento de tomar una actitud decidida e impulsar sin demoras la plena vigencia de este nuevo régimen climático global.
Luego deberá ser ratificado por el Congreso Nacional.
Todavía no hay comentarios.