50 años de Estocolmo: Apuntes #4

Un aspecto muy interesante a destacar en el camino a la Conferencia de Estocolmo en 1972 es la vertiginosa dinámica social que precedió a dicha reunión. El 22 de abril de 1970 el movimiento ciudadano en los Estados Unido celebró su primer Día de la Tierra. Se estiman en 20 millones de personas involucradas en las actividades durante esa jornada. Con frecuencia se suele confundir el Día de la Tierra con el Día Mundial del Medio Ambiente. El primero es una celebración generada por el movimiento ambientalista y la segunda es una fecha declarada en 1972 por Naciones Unidas, promovida por la propia Conferencia de Estocolmo. El Día de la Tierra es un simple ejemplo de lo que ya sucedía en el mundo con una dinámica extraordinaria.

Otro de los elementos sobresalientes de Estocolmo es la irrupción masiva de un fenómeno hasta ese momento poco conocido, la irrupción a la escena internacional de las organizaciones no gubernamentales, las ONG. Durante esos años previos se fundaron muchas de las principales organizaciones que se harían muy populares en los siguientes años. La Conferencia de Estocolmo debió prever la alta participación ciudadana que reclamaba por ser parte de estas discusiones. En Estocolmo se inauguró el formato de participación de las ONG y la generación de espacios paralelos para sus propias actividades.

El siguiente video de 27 minutos, se pueden ver imágenes de la Conferencia, algunos de los líderes destacados que participaron, la presencia de las ONG y las actividades del “Environment Forum”. Son imágenes muy similares a las que hoy podemos ver cuando se realizan las grades conferencias internacionales; Estocolmo fue el punto de partida de una maratón que aún sólo cumplió sus primeras etapas.

Compartir

Todavía no hay comentarios.

Dejar un comentario

Tu dirección de email no será publicada.