En #Apuntes 1 destaqué la figura de Barbara Ward como artífice esencial en la construcción de buena parte de los insumos intelectuales hacia Estocolmo 1972.

Barbara Ward junto al biólogo René Dubós elaboraron el informe especial para la Cumbre que luego fue publicado como libro titulado “Only One Earth”. Entre ambos realizaron una enorme contribución para llevar la agenda ambiental a un sitio destacado de la política internacional y dotarla de un sentido profundo en su reflexión en torno al desarrollo. Fueron dos grandes referentes en la tarea de describir la dimensión ética, humana y política de la discusión ambiental.
René Dubos era un muy destacado biólogo y escritor que en la etapa final de su vida destinó su trabajo a explorar la dimensión ambiental del desarrollo humano. Su trayectoria como microbiólogo y en el campo de la medicina le habían otorgado un reconocimiento global. Sin embargo, esta nueva etapa le permitió alcanzar una nueva estatura a su trabajo. Sin duda es uno de los grandes contribuyentes al pensamiento ecologista que se desarrollaría a partir de esos años.
El recorrido por sus obras desde finales de los ‘60 hasta su muerte en 1981 son un aporte fundamental acerca de la necesidad de superar a la ideología del crecimiento y la sociedad industrial. Es muy representativo de una etapa que suelo llamar del “iluminismo” ambiental.
- “So Human an Animal: How We Are Shaped by Surroundings and Events”, 1968. (1969 Pulitzer Prize for non-fiction)
- “Reason Awake”, 1970.
- “Only One Earth: The Care and Maintenance of a Small Planet”, 1972. En coautoría con Barbara Ward.
- “A God Within”, 1973.
- “Of Human Diversity”, 1974.
- “Beast or Angel: Choices That Make Us Human”, 1974.
- “The Wooing of Earth”, 1980.
- “Quest: Reflections on Medicine, Science, and Humanity”, 1980.
- “Celebrations of Life”, 1981.
En este último libro, Celebraciones de la vida, aparece un capítulo titulado “Pensar globalmente, actuar localmente”. Aunque esa expresión había sido utilizada con anterioridad, es a partir de esta publicación que es adoptada popularmente por el movimiento ambientalista.
Quiero compartir la introducción de Only One Earth que se puede leer en este link. Destaco allí la presencia de dos argentinos en el numeroso grupo de expertos que realizaron contribuciones a Only One Earth, Jorge Hardoy, director del Centro de Estudios Urbanos y Regionales y Raúl Prebisch como ex secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución que designó al 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente y pedía «a los gobiernos y a las organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas a que todos los años emprendan en ese día actividades mundiales que reafirmen su preocupación por la protección y el mejoramiento del medio ambiente, con miras a hacer más profunda la conciencia de los problemas del medio ambiente y a perseveran en la determinación expresada en la Conferencia». La fecha elegida coincide con el día de la apertura de la histórica Conferencia de Estocolmo de ese año.
El Día Mundial del Medio Ambiente suele tener cada año un foco temático o un aspecto que se procura destacar. Este año, a 50 años de Estocolmo, el lema vuelve a ser “Una sola Tierra”, rescatando aquel menaje de Barbara Ward y Rene Dubos en 1972.
En el universo hay miles de millones de galaxias,
UNEP, 2022
en nuestra galaxia hay miles de millones de planetas,
pero sólo hay una Tierra.
La Tierra se enfrenta a una triple emergencia planetaria: el clima se calienta a un ritmo demasiado rápido para que las personas y la naturaleza se adapten; la pérdida de hábitat y otras presiones sobre la naturaleza han conllevado a que aproximadamente 1 millón de especies estén en peligro de extinción; y la contaminación continúa envenenando nuestro aire, tierra y agua.
Salir de este atolladero implica transformar nuestras economías y sociedades para hacerlas más inclusivas, más justas y más respetuosas con la naturaleza. Debemos pasar de dañar el planeta a curarlo.
La buena noticia es que las soluciones y la tecnología existen y cada vez son más asequibles.
#UnaSolaTierra es la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente 2022 en la que se pretende concienciar sobre estas tres crisis, a la vez que se anima y fomenta la celebración, protección y restauración de nuestro planeta a través de diversas actividades.
René Dubos es otro de los héroes de 1972 que es bueno rescatar y conocer.
Como yapa les dejo su libro “Un Dios interior” de 1973 que pueden descargar aquí.

Todavía no hay comentarios.