Estamos en las vísperas de conmemorar los 50 años de la Conferencia de Estocolmo, la primera convocatoria de la ONU a la comunidad internacional para discutir sobre ambiente y desarrollo. El mundo de hace 50 años era bastante diferente al actual. En ese entonces, la tensión propia de la llamada Guerra Fría se sumaba a una época de confrontaciones Norte-Sur. La confluencia de esas tensiones se expresaría en el camino hacia la reunión y en su desarrollo.
El aniversario es muy importante porque inauguró un nuevo período en la historia de la humanidad a partir de la cual la necesidad de compatibilizar el desarrollo económico con la preservación ambiental subyace cada vez más en la política global. Es un proceso lento dada la profundidad de las ideas que deben cambiar o ser reemplazadas.

Se cumplen 50 años de un diálogo que ha tenido sus avances y retrocesos, una lentitud exasperante y momentos agónicos. También algunas proezas históricas.
Por eso quiero compartir algunos textos y documentos que ponen en perspectiva esa reunión y nos ayudan a entender lo hecho y lo adeudado en nuestro mayor desafío de la época. Una de las figuras destacadas en el camino hacia Estocolmo, fue Barbara Ward, economista y escritora. Ella junto a René Dubos elaboraron el documento central para esa conferencia que se publicó como libro titulado “Only One Earth”. Fue la fundadora del International Institute for Environment and Development en 1971. Por esos años se crean las más importantes organizaciones no gubernamentales dedicadas a medio ambiente.
Quiero compartir uno de los textos más importantes de Barbara Ward y que se publicó hace exactamente 50 años, el 27 de mayo de 1972 en The Economist, titulado “¿El fin de una época?”. Hay que tener en cuenta el contexto histórico mencionado para comprender algunas de las consideraciones que ella realiza, pero se trata de un texto extraordinario que pone en perspectiva el inicio de una nueva época que aún estamos configurando.
Se puede leer ese texto aquí o bajar el documento abajo.
Todavía no hay comentarios.